Jaime Bermeosolo Bertrán - Psicología del lenguaje

Здесь есть возможность читать онлайн «Jaime Bermeosolo Bertrán - Psicología del lenguaje» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Psicología del lenguaje: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Psicología del lenguaje»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro describe las principales formulaciones teóricas acerca de la adquisición, desarrollo y uso del lenguaje a la luz de los cambios de paradigma experimentados en psicología y lingüística. Hace una revisión crítica de los hallazgos más relevantes en problemas tales como lenguaje-comunicación, lenguaje-cognición, comunicación no verbal, competencia comunicativa, habilidades sociales en la comunicación y psicolingüística evolutiva.

Psicología del lenguaje — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Psicología del lenguaje», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Los mensajes verbales que formula un educador pierden fuerza o inspiran desconfianza si el alumno percibe que se contradicen con actitudes o claves no verbales y paralingüísticas: una sutil hostilidad, rechazo o poco compromiso, transmitidos a través de estas claves, anulan los más elocuentes discursos verbales, llenos de (aparente) afabilidad. En general, las personas "leen" con relativa habilidad los concomitantes no verbales que acompañan a los mensajes verbales y pueden discriminar entre personas auténticas y veraces, tendiendo a desconfiar de quienes parecen no serlo. Quien deliberadamente pretende engañar, trata de controlar los aspectos pa-ralingüísticos y demás recursos no verbales, a fin de "no delatarse".

La fig. 5.3integra a la información entregada anteriormente los elementos que estamos revisando.

Figura 53 Lenguajes verbales y no verbales DIMENSIONES NO VERBALES EN EL - фото 24

Figura 5.3

Lenguajes verbales y no verbales

DIMENSIONES NO VERBALES EN EL PROCESO INTERACTIVO

En atención a la importancia que tiene la cuidadosa observación de la conducta no verbal en las personas, y para los educadores de manera muy especial la observación de la conducta no verbal de sus alumnos, incluimos una síntesis de la valiosa clasificación de Knapp (1980) -cuya obra recomendamos- y quien considera siete categorías:

1. MOVIMIENTOS DEL CUERPO O COMPORTAMIENTO KINÉSICO

El comportamiento cinésico o kinésico incluye gestos, posturas, movimientos de todo el cuerpo, cabeza, manos, pies, expresiones faciales, conducta de los ojos... Se subdivide en:

EMBLEMAS = actos no verbales que admiten una trasposición oral directa de palabras o frases: OK, paz, gestos que indican comer, dormir, direcciones (ir, venir, detenerse), saludos, insultos, estado físico, respuestas breves (sí, no, no lo sé ). Pueden incluir tanto expresiones faciales (fruncir la nariz) como movimientos corporales (encogerse de hombros).

ILUSTRADORES = acompañan al habla y sirven para ilustrar lo que se dice:enfatizan enunciados; señalan objetos; describen relaciones espaciales o ritmo de acontecimientos. (Una versión estereotipada de ilustradores es la que utilizan muchos niños cuando recitan poesías...).

MUESTRAS DE EMOCIÓN (AFECTO) = configuraciones faciales o corporales que expresan estados afectivos(expresiones faciales de sorpresa, miedo, disgusto, cólera, felicidad, tristeza, etc.; una postura corporal lánguida, tensa...). Corrientemente no intentan comunicar, pero pueden, en ocasiones, ser intencionales.

REGULADORES = actos no verbales que mantienen y regulan toda la naturaleza del hablar y escuchar entre dos o más sujetos interactuantes:indican al interlocutor que continúe, repita, se extienda en detalles, se apresure, ceda el turno, etc. Especialmente, movimientos de cabeza y comportamiento visual (que abren o cierran canales de comunicación; retroalimentan; muestran emociones, actitudes...).

El contacto de ojos ha sido estudiado con mucho detalle. Para Hybels y Weaver (1983), cumple tres funciones básicas: ayuda a demostrar que se presta atención, muestra la intensidad de un sentimiento y proporciona retroalimentación.

Señalan que a medida que el número de personas con las que se está comunicando aumenta, deben aumentarse asimismo el número de contactos con los ojos para que todos sientan que se forma parte de la transacción.

ADAPTADORES = desarrollados desde la niñez como esfuerzos de adaptación para satisfacer necesidades, cumplir acciones, dominar emociones, desarrollar conductas sociales... Aparecen junto a los primeros comportamientos sociales, emocionales e instrumentales. Pueden ser:

- autodirigidos (autoadaptadores): frotarse, rascarse, pellizcarse, cubrirse los ojos, morderse las uñas... (Pueden incrementarse a medida que aumenta, por ejemplo, la angustia de una persona).

- dirigidos a objetos (implican la manipulación de objetos y pueden derivar de alguna tarea instrumental, como fumar, escribir...).

- heteroadaptadores: aprendidos junto a las primeras relaciones con otros, en el dar, recibir, atacar o protegerse, establecer proximidad o alejamiento (ejemplo, movimiento de las piernas).

2. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

El físico, la forma del cuerpo, el atractivo general, olores del cuerpo y aliento, altura, peso, pilosidad, cabello, color o tonalidad de la piel, no son indiferentes en la interacción. Juegan un papel importante, entre otros, desde el punto de vista de la presentación o arreglo personal, en la medida en que afectan la vida grupal y relaciones sociales, pero constituyen también aspectos que están en la base de los prejuicios.

Desde el punto de vista educativo, son variables a ser tenidas en cuenta en el desarrollo de actitudes de aceptación y valoración de la diversidad. La pura apariencia física puede resultar engañosa en la evaluación de la calidad interior de una persona.

3. CONDUCTA TÁCTIL (Para algunos, incluida en N° 1)

Factor importante desde los comienzos del desarrollo. Se manifiesta en caricias, golpes, el tocar, sostener, guiar los movimientos del otro. Son elementos importantes en la interacción con los demás, con marcadas diferencias personales, de género y culturales.

4. PARALENGUAJE

Como ya se explicó, se refiere fundamentalmente a cómo se dice algo y no a qué se dice: relacionado con el espectro de señales vocales que acompañan el habla:

- cualidades de la voz: registro, altura, ritmo, resonancia, control de la glotis, control labial de la voz...

- vocalizaciones: caracterizadores vocales (risa, llanto, suspiro, bostezo, estornudo, ronquido...); calificadores vocales (intensidad, altura, arrastre de las palabras); segregaciones vocales ( m-hmm, ah, eh ...); pausas; sonidos intrusos; errores al hablar; estados de latencia...

5. PROXEMICA

Estudio del uso y percepción del espacio social y personal. Distancias íntimas, informales, formales.

Son importantes los estudios sobre la "ecología del grupo pequeño"; la disposición espacial (por ejemplo, de los asientos) relacionada con el liderazgo y flujo de la comunicación. También se incluye la distribución de elementos arquitectónicos y amoblado en las viviendas; las relaciones espaciales en multitudes y situaciones de gran densidad humana; territorialidad...

6. ARTEFACTOS

Perfumes, vestimenta, lápiz labial, lentes, pintura de ojos, productos de belleza, que tienen que ver con la presentación y arreglo personal, la "imagen" que se proyecta, etc., e igualmente, con la identificación o rechazo grupal, etc.

7. FACTORES DEL ENTORNO

Elementos que intervienen (o interfieren) en la comunicación, pero que no son parte de ella: muebles, estilo arquitectónico, decorado de interiores, condiciones de luz, olores, colores, temperatura, ruidos adicionales o música, etc.

Asimismo "huellas de acción": colillas de cigarro, cáscaras de naranja, papeles usados, botellas vacías..., que dan cuenta del tipo de interacción sostenida anteriormente.

Los detalles relativos a cada uno de los siete rubros examinados se pueden encontrar en la obra del autor, rica en ejemplos y descripción de situaciones.

COMUNICACIÓN EN GRUPOS PEQUEÑOS

Un análisis muy rico de la comunicación en grupos pequeños,de gran interés para el educador, lo llevó a cabo el psicólogo social R. Bales (en Miller, 1978). Se trata de un método que se centra en el proceso de interaccióny noen el contenidotratado por el grupo, evidenciándose cómo "una sorprendente cantidad de información es transportada por la forma de interacción misma". Por la importancia que adquieren en ella los aspectos no verbales, hemos incluido el tema como apartado final del capítulo. Bales hace ver que:

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Psicología del lenguaje»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Psicología del lenguaje» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Jaime E. Expósito - La senda del Ópalo
Jaime E. Expósito
Cecilia Villabona de Rodríguez - Saber SABER Lenguaje. Guía del maestro
Cecilia Villabona de Rodríguez
Jaime Peña Ramírez - Crisis del agua
Jaime Peña Ramírez
Hernán Ferney Rodríguez García - Contingencias del lenguaje
Hernán Ferney Rodríguez García
Jaime Gamboa - Alma del mar
Jaime Gamboa
Juan Moisés De La Serna - Psicología Del Maltrato
Juan Moisés De La Serna
Juan Moisés De La Serna - Psicología Del Sueño
Juan Moisés De La Serna
Отзывы о книге «Psicología del lenguaje»

Обсуждение, отзывы о книге «Psicología del lenguaje» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x