Víctor Miguel Pérez Velasco - Psicología y liberalismo

Здесь есть возможность читать онлайн «Víctor Miguel Pérez Velasco - Psicología y liberalismo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Psicología y liberalismo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Psicología y liberalismo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Estamos ante un ensayo que conecta la psicología con la política y, en concreto, con el liberalismo político sin distingos. Este trabajo se divide en tres bloques perfectamente diferenciados. En el primero, el autor realiza una introducción somera al liberalismo como filosofía política a través de los diversos principios y códigos liberales de diferente procedencia, como base para continuar su conexión con los siguientes capítulos más específicamente psicológicos. El segundo sirve de introducción al concepto de individualismo psicológico y su especial conexión con los conceptos filosóficos relativos a las dos principales libertades, definidas como positivas y negativas, además de su enraizamiento con la motivación humana, especialmente con la motivación extrínseca e intrínseca. Se concluye este segundo bloque con la propuesta de un código de doce valores que definen de forma precisa qué es el individualismo psicológico. En el tercero y último bloque, se desgranan de forma amena y pormenorizada estos doce valores, sus contenidos y el soporte que, según el autor, le dan diversas teorías y autores bien conocidos de la psicología, tanto general como aplicada. Se cierra este documento con sugerencias para la medida objetiva de este código de valores que resume qué es el individualismo psicológico y cuál es su fundamento científico.

Psicología y liberalismo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Psicología y liberalismo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

DECÁLOGOS Y MANIFIESTOS LIBERALES

Para explicar estas posiciones, los liberales recurren a su explicitación mediante decálogos, códigos o manifiestos, sin desmerecer los diversos estudios filosóficos, morales, políticos o económicos que los soportan, según las diferentes sensibilidades ideológicas. Se trata de resúmenes explícitos que permiten informar de forma sencilla y comprensible de sus fundamentos ideológicos sin tener que recurrir a la densa y en muchas ocasiones tediosa argumentación de los socialismos y comunismos, ya desahuciados por la praxis y por su falta de sintonía con la esencia de la naturaleza humana. Por su importancia para identificar mejor las claves del individualismo desde una perspectiva liberal en sus diferentes versiones, hemos seleccionado algunos manifiestos procedentes de intelectuales e instituciones afines al movimiento liberal.

1. Quince valores liberales básicos. De los cinco tipos de liberalismo revisados en el apartado anterior, considerando las diversas aportaciones de estas corrientes, el autor ha realizado una selección de mínimos, produciendo el siguiente listado:

1. El ser humano como ser racional.

2. El libre albedrío del ser humano.

3. La libertad de conciencia.

4. Una moral basada en los criterios racionales del sujeto.

5. Libertades individuales (expresión, información, prensa, culto, educación, reunión y asociación).

6. Búsqueda legítima de la felicidad.

7. La propiedad privada.

8. La iniciativa privada.

9. La libertad de mercado.

10. Mínima intervención del Estado.

11. Separación de poderes.

12. Igualdad jurídica de todos los ciudadanos.

13. Igualdad de oportunidades de todos los ciudadanos.

14. Democracia participativa.

15. Estado de derecho.

Desde estos principios, el liberalismo se articula como un movimiento que lucha en favor de la paz y en contra del despotismo, el totalitarismo, los potenciales abusos del Estado y de cualquier forma de privilegios que atente contra la igualdad de todos los ciudadanos.

2. William John Henry Boetcker(1873-1962), político conservador y religioso, publicó en 1916 un texto conocido como los «Ten Cannots » (‘Diez no puede ’) en el que resalta la importancia del papel del individuo, su libertad y su responsabilidad, tanto para la sociedad como para la vida privada. Este decálogo se atribuye erróneamente a Abraham Lincoln, derivado especialmente por una cita errónea de Ronald Reagan.

Los diez «no puede» de W. J. H. Boetcker

1. «Usted no puede crear prosperidad desalentando el ahorro.

2. Usted no puede fortalecer al débil debilitando al fuerte.

3. Usted no puede ayudar a los pequeños aplastando a los grandes.

4. Usted no puede ayudar al pobre destruyendo al rico.

5. Usted no puede elevar al asalariado presionando a quien paga el salario.

6. Usted no puede resolver sus problemas mientras gaste más de lo que gana.

7. Usted no puede promover la fraternidad de la humanidad admitiendo e incitando el odio de clases.

8. Usted no puede garantizar una adecuada seguridad con dinero prestado.

9. Usted no puede formar el carácter y coraje en el hombre destruyendo su independencia e iniciativa.

10. Usted no puede ayudar a los hombres permanentemente haciendo por ellos lo que pueden y deben hacer por sí mismos.»

3. Bertrand Russell(1872-1970) nos obsequiaría también con un decálogo liberal publicado el 1 de abril de 1954 en el News Chronicle con los siguientes comentarios del autor: «Tal vez la esencia del enfoque liberal de la vida podría resumirse (asumirse) en un nuevo decálogo, cuyo objetivo no es sustituir al antiguo, sino complementarlo. Los diez mandamientos que, como profesor, yo desearía promulgar son los siguientes:

Decálogo liberal de B. Russell

1. No te sientas absolutamente seguro de nada.

2. No creas que merece la pena ocultar datos, ya que los datos, sin duda, saldrán a la luz.

3. Nunca desaconsejes la reflexión, pues sin duda tendrás éxito.

4. Cuando encuentres oposición, aunque sea por parte de tu cónyuge o de tus hijos, intenta vencerla mediante argumentos y no alegando autoridad, pues una victoria basada en la autoridad es falsa e ilusoria.

5. No sientas respeto por la autoridad de otras personas, pues siempre pueden encontrarse autoridades opuestas.

6. No utilices el poder para suprimir opiniones que consideres perniciosas, pues, si lo haces, las opiniones te suprimirán a ti.

7. No temas defender una opinión excéntrica, pues todas las opiniones que hoy se aceptan fueron excéntricas en su día.

8. Encuentra mayor satisfacción en el desacuerdo inteligente que en el acuerdo pasivo, pues, si valoras la inteligencia como debe hacerse, la primera postura indica mayor acuerdo que la segunda.

9. Sé escrupuloso al decir la verdad, aunque tal verdad sea inconveniente, pues más inconveniente aún sería ocultarla.

10. No envidies a quienes viven en una situación de felicidad ilusoria, pues solo un tonto pensará que eso es felicidad».

Este decálogo liberal, especialmente individualista, apareció por primera vez al final del artículo «La mejor respuesta al fanatismo: el liberalismo», escrito por Russell para la revista New York Times Magazine (16 de diciembre de 1951) y más tarde se incluiría en su Autobiografía .

4. El Dr. Meir Zylberbergconfeccionó un decálogo liberal en una publicación de 2008 titulada «La tributación: signo de servidumbre». Desde una perspectiva predominantemente económica, conecta el liberalismo con el individualismo y se declara explícitamente anticomunista. Es un decálogo con un trasfondo en el que los temas económicos, impositivos y de regulación del mercado se entrecruzan con los derechos individuales.

Decálogo liberal del Dr. Zylberberg

1. Limitarás el poder del gobierno a lo estrictamente necesario para mantener una fuerza al servicio de la justicia, el orden y la garantía de los derechos individuales.

2. No gravarás a tu prójimo con impuestos complejos, atentatorios contra la propiedad, ni vejarás sus otros derechos por causa de estos. Fiscalizarás a los funcionarios públicos y no te inmiscuirás en la vida privada de los demás.

3. No permitirás que el gobierno acuñe moneda, imprima billetes ni administre bancos comerciales o de emisión. Si así no procedieres, la inflación será tu castigo.

4. No usarás la violencia, ni te ampararás en ley alguna para forzar la voluntad de tu prójimo. No ejercerás el comercio con bienes públicos, ni formarás parte de asociaciones compulsivas.

5. Impedirás por todos los medios a tu alcance que los gobiernos restrinjan la expresión del pensamiento, controlen los precios de las cosas y de los servicios, fijen salarios, otorguen subsidios y establezcan recargos. La escasez, la corrupción y el éxodo serán la consecuencia que padecerás si así no lo hicieres.

6. Abominarás toda exclusividad otorgada por ley que impida la competencia, la inversión de capitales o el libre acceso al mercado.

7. No discriminarás a tu prójimo en razón de su nacionalidad, raza o religión. Respetaras sus derechos, capitales, propiedades y beneficios. Si a ello no te avinieres, el atraso, la miseria y el aislamiento crecerán a tu alrededor.

8. No planificarás el destino de las vidas ajenas. Propiciarás únicamente leyes a largo plazo, ciertas, que no tengan en vista personas o hechos determinados.

9. No avasallarás a los gobiernos locales, sean estos provincias o municipios, con leyes centralistas que cercenan los poderes no expresamente delegados por aquellos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Psicología y liberalismo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Psicología y liberalismo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Psicología y liberalismo»

Обсуждение, отзывы о книге «Psicología y liberalismo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x