RIcardo Rosales - Liberalismo igualitario, discurso de odio y grupos discriminados

Здесь есть возможность читать онлайн «RIcardo Rosales - Liberalismo igualitario, discurso de odio y grupos discriminados» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Liberalismo igualitario, discurso de odio y grupos discriminados: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Liberalismo igualitario, discurso de odio y grupos discriminados»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En el ámbito del hate speech se crea una tensión insoslayable —y necesaria— entre la libertad de expresión como autonomía individual y la igualdad como no sometimiento, entendida como la no constitución o mantenimiento de grupos subordinados en la sociedad. Los desarrollos teóricos para tratar esta tensión son insuficientes y ambiguos y arrojan como «soluciones» encarar falsos dilemas y sacrificios inaceptables entre la igualdad o la libertad.
La inquietud sobre la posible falta de protección de miembros de estos grupos ante discursos de odio o intolerantes y su abordaje en el marco de las garantías a la libertad de expresión motiva la elaboración de este trabajo.
Luego de analizar modelos referenciales en la materia, junto a diversos aportes doctrinarios, se plantea desde el liberalismo igualitario una teoría regional de la libertad de expresión con énfasis en el discurso de odio y el discurso intolerante que armonice la relación de nuestros valores más preciados de la democracia liberal y cristalice en una propuesta de ley modelo interamericana contra el discurso de odio.
RICARDO F. ROSALES ROA es abogado egresado de la UCAB (Caracas, Venezuela). Magister en Derecho Internacional de los Derechos Humanos por la UBA (Buenos Aires, Argentina), con tesis calificada como «sobresaliente con mención especial». Actualmente es becario completo del Master en Estudios de Desarrollo por el IHEID (Ginebra, Suiza). Se desempeña como Consultor Jurídico de la ONG Espacio Público (Caracas), así como Investigador de la ONG AlertaVenezuela (Bogotá, Colombia). Ha sido Consultor legal de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y participado en distintos espacios de incidencia nacional e internacional en derechos humanos. Su orientación académica se centra en estudios de libertad de expresión, democracia e internet.

Liberalismo igualitario, discurso de odio y grupos discriminados — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Liberalismo igualitario, discurso de odio y grupos discriminados», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Publicación

editada

en el Perú

por Palestra Editores

Cultura Chimú entre los años 1000 y 1460 dC LIBERALISMO IGUALITARIO - фото 1

Cultura Chimú (entre los años 1000 y 1460 d.C.)

LIBERALISMO IGUALITARIO, DISCURSO DE ODIO

Y gRUPOS DISCRIMINADOS

Una teoría contra el discurso de odio

LIBERALISMO IGUALITARIO DISCURSO DE ODIO Y GRUPOS DISCRIMINADOS Una teoría - фото 2

LIBERALISMO IGUALITARIO, DISCURSO DE ODIO

Y GRUPOS DISCRIMINADOS.

Una teoría contra el discurso de odio

Ricardo F. Rosales Roa

Palestra Editores: primera edición Digital, octubre 2021

© 2021: Ricardo F. Rosales Roa

© 2021: Palestra Editores S.A.C.

Plaza de la Bandera 125 - Lima 21 - Perú

Telf. (+511) 6378902 - 6378903

palestra@palestraeditores.com / www.palestraeditores.com

Diagramación y Digitalización:

Gabriela Zabarburú Gamarra

Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N.° 2021-10858

ISBN Digital: 978-612-325-223-6

Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, bajo ninguna forma o medio, electrónico o impreso, incluyendo fotocopiado, grabado o almacenado en algún sistema informático, sin el consentimiento por escrito de los titulares del Copyright

“La libertad y la igualdad figuran entre los objetivos primordiales

perseguidos por los seres humanos a lo largo de muchos siglos;

pero la libertad total para los lobos es la muerte para los corderos,

la libertad total para los poderosos, los dotados,

no es compatible con el derecho a una existencia decente de los débiles y menos dotados”.

Isaiah Berlin

La libertad de expresión es un bien escaso.

Sería terrible dejar a los fanáticos marcar los límites

Sir Salman Rushdie

Contenido

DEDICATORIA Dedicatoria Esta tesis nace de un proceso de ida y vuelta desde el debate y la reflexión personal sobre libertad de expresión y posibles relaciones con el principio de igualdad. No es fruto de un periodo de incubación académica ni de experienciar un empirismo aislado y autoreferrencial. Su contenido toma cuerpo en el contexto privilegiado de haber estudiado y trabajado con enfoque de derechos humanos la libertad de expresión en Argentina y principalmente en mi país, Venezuela, así como en el universo de tramas y conexiones de personas maravillosas que enriquecieron un hilo conductor para llegar al Derecho en términos críticos y propositivos El esfuerzo que cristaliza en este aporte teórico-normativo va dirigido principalmente a la persona que impulsó e hizo posible mi aventura por Buenos Aires y su principal universidad, mi madre, Ybelitse Roa, fuente de coraje, inspiración y entrega permanente. También se dirige a mi hermano, Carlos Rosales, quien echando mano de su valentía y sabiduría personal, supo guiarme con su actitud de mesura y constancia tras el fallecimiento de nuestro padre. En el espacio de formación concedo un lugar especial a quien reconozco como un genuino líder y profesional, solo superado por su calidez humana, Carlos Correa, Director Ejecutivo de Espacio Público, por ser fiel creyente de la lógica de oportunidades y confiarme grandes retos y enseñanzas en materia de derechos humanos, especialmente sobre libertad de expresión. A otro mentor, amigo y gran defensor de la libertad de expresión, Oswaldo Cali (+), quien me invitó —y envolvió— en un mundo posible para Venezuela. Su compañerismo bondadoso, admirable dedicación y entusiasmo desbordado nutre lo bueno que pueda recoger este trabajo. A la Universidad de Buenos Aires, a mis profesores y compañeros de clases. A mi Director de tesis, profesor Roberto Saba, y a la ex Decana y Directora de la maestría, profesora Mónica Pinto, por sus docencias ejemplares e inspiraciones académicas en este trayecto que continúa.

RESUMEN

INTRODUCCIÓN

Una teoría regional contra el discurso de odio

Capítulo I

EL ENFOQUE NORMATIVO DEL DISCURSO DE ODIO EN LA CADH

1. La posición de la CIDH y la RELE

1.1. El informe sobre la compatibilidad entre las leyes de desacato y la CADH (1994)

1.2. El informe sobre terrorismo y derechos humanos (2002)

1.3. Informe anual de la RELE. Capítulo VII: Las expresiones de odio y la CADH (2004)

1.4. Declaración conjunta sobre publicación de información confidencial (2006)

1.5. Declaración conjunta sobre difamación de religiones y legislación anti-terrorista (2008)

1.6. Marco jurídico interamericano sobre el derecho a la libertad de expresión (2009)

1.7. Declaración conjunta: Diez desafíos claves para la libertad de expresión en la próxima década (2010)

1.8. Informe Anual de la RELE: Capítulo IV: Discurso de odio y la incitación a la violencia contra las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex en América (2015)

1.9. Informe anual de la RELE: Estándares para una internet libre, abierta e incluyente (2016)

1.10. Conclusiones de los pronunciamientos de la CIDH y la RELE

2. La posición de la Corte IDH

2.1. Caso “La Última Tentación de Cristo” (Caso Olmedo Bustos y otros) vs Chile (2001)

2.2. Caso Ricardo Canese vs Paraguay (2004)

2.3. Caso Kimel vs Argentina (2008)

2.4. Caso Tristán Donoso vs Panamá (2009)

2.5. Caso Ríos y Otros vs Venezuela (2009)

2.6. Caso Manuel Cepeda Vargas vs Colombia (2010)

2.7. Caso Mémoli vs Argentina (2015)

2.8. Conclusiones de los pronunciamientos de la Corte IDH

Capítulo II

LOS MODELOS ESTADOUNIDENSE Y EUROPEO SOBRE DISCURSO DE ODIO

1. El modelo estadounidense

1.1. Principios generales de interpretación de la libertad de expresión

1.2. La evolución de la jurisprudencia hacia el test del peligro claro y actual

1.3. Conclusiones del sistema estadounidense y críticas desde el liberalismo igualitario

2. El modelo europeo

2.1. La doctrina del margen de apreciación nacional

2.2. El discurso de odio según el TEDH

2.3. Conclusiones y críticas al sistema europeo desde el liberalismo igualitario

3. Conclusiones generales: dos modelos antagónicos

Capítulo III

UNA MIRADA A LAS TEORÍAS DE OWEN FISS Y ROBERT POST

1. Teoría de Owen Fiss

2. Teoría de Robert Post

3. Contestación de Post a Fiss

4. Síntesis de las teorías expuestas: dos ideas de igualdad en la primera enmienda

5. Reflexiones preliminares a una teoría regional contra el discurso de odio

Capítulo IV

UNA TEORÍA REGIONAL CONTRA EL DISCURSO DE ODIO

1. Resumen

2. Objeciones y contra-objeciones a la participación estatal en el debate público

2.1. El Estado no debe involucrarse en el debate público

2.2. El Estado siempre es más peligroso que los particulares

2.3. El Estado es esquizofrénico si no define su posición ideológica

3. Desarrollo de la teoría liberal igualitaria contra el discurso de odio

3.1. Enfoque y fundamentación

3.2. Marco conceptual

3.3. Propuesta normativa contra el discurso de odio

4. Conclusiones sobre el modelo planteado

CONCLUSIONES FINALES

Una nueva interpretación en la CADH

BIBLIOGRAFÍA

Dedicatoria

Esta tesis nace de un proceso de ida y vuelta desde el debate y la reflexión personal sobre libertad de expresión y posibles relaciones con el principio de igualdad. No es fruto de un periodo de incubación académica ni de experienciar un empirismo aislado y autoreferrencial. Su contenido toma cuerpo en el contexto privilegiado de haber estudiado y trabajado con enfoque de derechos humanos la libertad de expresión en Argentina y principalmente en mi país, Venezuela, así como en el universo de tramas y conexiones de personas maravillosas que enriquecieron un hilo conductor para llegar al Derecho en términos críticos y propositivos

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Liberalismo igualitario, discurso de odio y grupos discriminados»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Liberalismo igualitario, discurso de odio y grupos discriminados» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Guillermo Rosales - Leapfrog and Other Stories
Guillermo Rosales
Guillermo Rosales - The Halfway House
Guillermo Rosales
David Moody - Odio
David Moody
Angie Thomas - El odio que das
Angie Thomas
Roselia Arminda Rosales Flores - Epistemología de la salud
Roselia Arminda Rosales Flores
Manuel Antonio Vivanco Arancibia - Sociedad y complejidad. Del discurso al modelo
Manuel Antonio Vivanco Arancibia
Luis Diego Fernández - Foucault y el liberalismo
Luis Diego Fernández
Víctor Miguel Pérez Velasco - Psicología y liberalismo
Víctor Miguel Pérez Velasco
Отзывы о книге «Liberalismo igualitario, discurso de odio y grupos discriminados»

Обсуждение, отзывы о книге «Liberalismo igualitario, discurso de odio y grupos discriminados» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x