DANIELA CASTRO FALCONÍ - Ética y práctica en Psicología Clínica

Здесь есть возможность читать онлайн «DANIELA CASTRO FALCONÍ - Ética y práctica en Psicología Clínica» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Ética y práctica en Psicología Clínica: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ética y práctica en Psicología Clínica»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro nos convoca a reflexionar, en torno a la pregunta sobre la emergencia de la ética, en las diversas formas de la práctica clínica y de la psicoterapia. No existe práctica terapéutica reñida con la ética, como tampoco existe teoría o práctica que no supongan o que no partan de una construcción de presupuestos éticos.La investigación efectuada, de donde se desprenden lineamientos en forma de guía, da cuenta de la travesía por lo singular y del hallazgo de presupuestos generales que podrían ser utilizados en diversas condiciones, desde diversas teorías, como formas de abordaje abierto, convocando a la pregunta que orienta la práctica que es acción, apuesta ética y a la vez arte de sentido, quizá un día artilugio político del oficio de la clínica.

Ética y práctica en Psicología Clínica — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ética y práctica en Psicología Clínica», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
AGRADECIMIENTO INTRODUCCIÓN I JUSTIFICACIÓN Y MARCO TEÓRICO 1 MARCO DE - фото 1 AGRADECIMIENTO INTRODUCCIÓN I JUSTIFICACIÓN Y MARCO TEÓRICO 1 MARCO DE - фото 2

AGRADECIMIENTO

INTRODUCCIÓN

I JUSTIFICACIÓN Y MARCO TEÓRICO

1. MARCO DE JUSTIFICACIÓN

2. MARCO TEÓRICO

II METODOLOGÍA

III PROCEDIMIENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

IV RESULTADOS

4.1 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

4.2 ENTREVISTAS, ENCUESTA Y GRUPOS FOCALES

V A MODO DE DISCUSIÓN

ARTÍCULO 1 LA ÉTICA DEL PSICOANÁLISIS EN LACAN Y LA ÉTICA EN LA PRÁCTICA DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA

ARTÍCULO 2 CONSIDERACIONES ÉTICAS QUE PROBLEMATIZAN LA ATENCIÓN CLÍNICA DESDE UNA PERSPECTIVA TÉCNICA

ARTÍCULO 3 LA ÉTICA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA: LOS MÍNIMOS COMUNES ENTRE LAS DISTINTAS LÍNEAS TEÓRICAS

ARTÍCULO 4 LÓGICA DEL TIEMPO Y POLÍTICA DEL SUJETO.

VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

VII REFERENCIAS

LA ÉTICA DEL PSICOANÁLISIS

1. LA DIFERENCIA ENTRE ÉTICA Y MORAL

2. EL PROBLEMA DE LA LEGISLACIÓN

3. LA ÉTICA Y EL ACTO

LA CONSTRUCCIÓN DEL SUJETO ÉTICO Y LA PRÁCTICA CLÍNICA

INTRODUCCIÓN

PENSAR LA ÉTICA

PROPUESTA DEL PSICOANÁLISIS

EL PSICOANÁLISIS: LA DIVERSIDAD EN LA PERSPECTIVA DE LA ÉTICA

GUÍA ÉTICA PARA PROFESIONALES EN PSICOLOGÍA

PRESENTACIÓN

1) TÉCNICA

2) FORMACIÓN

3) PROMOCIÓN

4) FUNCIÓN DEL PSICÓLOGO EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO

DE LOS AUTORES

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN

COLABORAN:

AGRADECIMIENTO En primer lugar agradecemos a la Pontificia Universidad - фото 3 AGRADECIMIENTO En primer lugar agradecemos a la Pontificia Universidad - фото 4

AGRADECIMIENTO

En primer lugar, agradecemos a la Pontificia Universidad Católica del Ecuador por acoger una idea que surgió en un encuentro de profesionales en libre ejercicio de la psicología clínica y que luego fue organizada en una propuesta de investigación dentro de la universidad y fue tomando forma gracias a la Facultad de Psicología y a la Escuela de Filosofía. Una conjunción significativa, sin duda necesaria en este tema. Gracias a ambas Unidades Académicas por el apoyo recibido.

Al Comité Editorial de la Facultad de Psicología por el acompañamiento en el proceso de publicación con la designación de los lectores externos e internos cuyos informes dieron aún mayor relevancia a este trabajo. A la Magíster Verónica García, Decana de la Facultad, por el impulso recibido al final del proceso.

A la Escuela de Filosofía, que nos facilitó los espacios para las reuniones de equipo y para la realización de las conferencias dentro de la Universidad. Su colaboración fue fundamental en el cumplimiento de nuestras actividades.

A la Dirección de Investigación, en la persona del Dr. Hugo Navarrete, sin cuyo respaldo no hubiéramos llegado hasta aquí y al Centro de Publicaciones por el trabajo realizado.

Señalamos con agradecimiento, la participación activa de la Psicóloga Clínica Michelle Carrillo y Psicóloga Clínica Pamela Ordóñez, en el 2018 como estudiantes en investigación formativa. Para ellas, todo nuestro reconocimiento por el apoyo, colaboración y empeño. También manifestamos la misma gratitud por la participaron voluntaria de la Psicóloga Clínica Camila Yánez (Alumni PUCE) y la Psicóloga Clínica Erika Villamarín (Alumni PUCE).

No podíamos dejar de expresar un gracias enorme a los profesionales, que aceptaron participar con entusiasmo en la investigación, cediendo su tiempo y compartiendo sus reflexiones sobre la ética en entrevistas individuales, en grupos focales y en la encuesta. Y también a los usuarios de los distintos servicios de atención psicológica del medio, mismos que participaron en la encuesta y que generosamente nos regalaron su tiempo, así como sus ideas en los espacios de grupos focales.

Por otro lado, es de nuestro interés manifestar nuestro reconocimiento público al Máster David Landázuri por su apoyo en la realización de la Encuesta y en el análisis de la misma. De igual manera para Julia Gutiérrez, quien realizó una primera revisión de estilo del texto.

En el logro de este trabajo hemos recibido apoyo de distintas personas e instituciones y queremos mostrar nuestro agradecimiento a todas, a riesgo de dejar por fuera alguna, no por olvido voluntario cabe señalar.

Resaltamos la presencia de los demás miembros del Grupo Psicoanálisis Quito, quienes nos apoyaron en cada momento en el que fue necesaria su colaboración, compañía y discusión.

En este camino, que ha sido largo, ya van unos años, hemos contado con el apoyo incondicional de nuestras familias y amigos por lo que, para ellos van nuestro sentido agradecimiento y la dedicatoria de este esfuerzo.

Los Autores

INTRODUCCIÓN

La investigación sobre ética en la práctica psicológica en la ciudad de Quito surgió años atrás a raíz de la necesidad que evidenciamos en la clínica algunos psicólogos y psicoanalistas que trabajamos en el campo, dado que escuchábamos de nuestros pacientes, anécdotas y situaciones que relataban sobre vivencias de procesos previos, así como reacciones acerca de la publicidad de servicios psicológicos que existen en nuestra ciudad.

Un pequeño grupo de colegas decidimos convocar a nuestros pares a una pequeña reunión en la cual se planteó la problemática y la necesidad de realizar un conversatorio alrededor de la ética en la práctica psicológica.

Realizamos este conversatorio en la Universidad Católica del Ecuador, institución en la cual nos habíamos formado muchos años atrás. Al finalizarlo, en medio de las conclusiones y debate que tuvo un auditorio con bastante convocatoria, se nos planteó la posibilidad de proponer una investigación a la PUCE con la colaboración de docentes de la Escuela de Filosofía y de la Facultad de Psicología, con el liderazgo de Ruth Gordillo desde Filosofía y Daniela Castro desde Psicología.

El equipo de investigación se conformó finalmente y empezamos la investigación bajo los parámetros que la Universidad Católica nos solicitó. Cabe recalcar que iniciamos las discusiones, propuesta y trabajo un año antes de que la PUCE nos otorgara el visto bueno para arrancar con la investigación. Durante ese tiempo tuvimos largas y profundas discusiones acerca de la postura desde la cual haríamos la investigación, sobre el acuerdo consensuado de realizar un trabajo reflexivo que no concluya en la creación de un Código de Ética, ya que, si bien ese trabajo es importante para nuestra realidad en Ecuador, nos parece que el aporte desde la academia indiscutiblemente debe abrir preguntas y reflexiones, antes que obturar, censurar o cerrar a través de una propuesta normativa.

Es de esta manera, que construimos la herramienta metodológica para dar inicio a la investigación, situación que no fue nada sencilla, dado que el campo de la ética, así como de la práctica psicológica en medio de una relación terapeuta-paciente, no solo es compleja, singular, sino que está acompañada de muchas subjetividades. Es por ello que nuestros colegas encargados de la metodología, con apoyo del resto del equipo, tuvieron un arduo trabajo, mismo que desembocó en los instrumentos que utilizamos y en los resultados que ustedes podrán leer a continuación, sobre los cuales reflexionamos previamente a la realización de la “guía ética”, que es otro de nuestros productos desprendido de este trabajo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Ética y práctica en Psicología Clínica»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ética y práctica en Psicología Clínica» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Ética y práctica en Psicología Clínica»

Обсуждение, отзывы о книге «Ética y práctica en Psicología Clínica» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x