Carlos Medina Gallego - Ejército de Liberación Nacional (ELN). Historia de las ideas políticas (1958-2018)

Здесь есть возможность читать онлайн «Carlos Medina Gallego - Ejército de Liberación Nacional (ELN). Historia de las ideas políticas (1958-2018)» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Ejército de Liberación Nacional (ELN). Historia de las ideas políticas (1958-2018): краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ejército de Liberación Nacional (ELN). Historia de las ideas políticas (1958-2018)»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta obra presenta la historia del Ejército de Liberación Nacional (ELN), el surgimiento, desarrollo, crisis y refundaciones de uno de los sujetos políticos más relevantes en la historia del conflicto armado colombiano. Se reconstruyen los imaginarios, discursos y procesos de organización. El libro incluye una reflexión académica sobre la posible solución política del conflicto armado y la construcción de una paz estable y duradera.

Ejército de Liberación Nacional (ELN). Historia de las ideas políticas (1958-2018) — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ejército de Liberación Nacional (ELN). Historia de las ideas políticas (1958-2018)», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

MR-13. Movimiento Revolucionario 13 de Noviembre

MRL. Movimiento Revolucionario Liberal

MPR. Movimiento Revolucionario Peronista

MRPP. Mesa Regional Permanente por la Paz

MRTA. Movimiento Revolucionario Túpac Amaru

MTI. Misión Técnica Internacional

NVDO. Nueva Visión de Operar

Nupalom. Ni un paso atrás, liberación o muerte

OEA. Organización de los Estados Americanos

ONIC. Organización Nacional Indígena de Colombia

OPM. Organización Política de Masas

Pasco. Programa de Acción Social para la Comunidad

PC. Partido Comunista

PCC-ML. Partido Comunista Colombiano (marxista - leninista)

PCP-SL. Partido Comunista del Perú - Sendero Luminoso

PNR. Plan Nacional de Rehabilitación

PMU. Plan Militar Único

PRT. Partido Revolucionario de los Trabajadores

PTU. Plan Táctico Unificado

RN. Reunión Nacional

RNA. Reunión Nacional Ampliada

SAL. Sacerdotes para América Latina

Sendas. Secretaría Nacional de Asistencia Social

SPC. solución política al conflicto

Tendencia CTR. Tendencia Camilo Torres Restrepo

TLC. tratado de libre comercio

TPO. trabajo político organizativo

UC-ELN. Unión Camilista-Ejército de Liberación Nacional

UNIR. Unión Nacional de Izquierda Revolucionaria

UNO. Unión Nacional de Oposición

URNG. Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca

USO. Unión Sindical Obrera

UIS. Universidad Industrial de Santander

UP. Unión Patriótica

UPTC. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

URSS. Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas

VPR. Vanguardia Popular Revolucionaria

ZDM. zona desmilitarizada

ZE. zona de encuentro

INTRODUCCIÓN

Una historia del ELN

La historia del Ejército de Liberación Nacional (ELN), no obstante los resultados de esta investigación, aún está por escribirse. Este trabajo, en lo esencial, busca acercarse a través de un estudio histórico-etnográfico1 a una “historia” de la Organización, construida desde los esfuerzos del trabajo investigativo de la academia en una perspectiva metodológica en la que la voz del actor es recogida como la expresión fundamental de esta narración. En esta propuesta metodológica se busca reconstruir, desde una particular lógica académica, el imaginario Eleno, respetando el punto de vista del actor sobre su propio proceso. Para ello, resulta necesario aceptar que el universo de representación que el actor tiene sobre sí mismo, sobre su historia, sobre sus fundamentos ideológicos y políticos, sobre sus propósitos y forma de materializarlos, así como sus metas y fines, son determinantes en la definición de su cultura política y de su comportamiento histórico.

Para hacerlo se ha elaborado una historia “oficial”2, construida desde los documentos, discursos e imaginarios que le son propios y, sobre las narrativas fundadas por los miembros de la Organización en torno a sus historias de vida personal y a la historia de vida de la Organización como tal. La primera particularidad que tiene este trabajo es que, dadas las limitaciones de la producción académica existente al respecto sobre la historia de esta Organización, el discurso historiográfico se construye, en lo esencial, sobre fuentes primarias. Bajo esta premisa, este análisis histórico y político se libera parcialmente de la producción bibliográfica de perfil académico o periodístico3 existente al respecto para asumir el discurso histórico desde la producción interna de la Organización.

En el desarrollo de la investigación encontramos que hay unas particulares formas de escribir la historia que preocupan a la Organización y que lo han hecho explícito en sus documentos: para ellos, “la historia ha sido escrita para colocar de presente el significado de las clases dominantes, como clases dirigentes y hegemónicas que representan el interés nacional, en abierto desconocimiento de las clases populares y trabajadoras”4. Esa preocupación los ha animado para emprender la difícil tarea de narrar con la mayor objetividad posible su propio devenir histórico, el que no deja de estar cargado de percepciones “subjetivas”, cuyo cuestionamiento puede darse en todo momento, pero cuya validez consiste en ser la voz del protagonista dando razón por los hechos que lo identifican y de los cuales es responsable.

Una opción metodológica por las fuentes

Un trabajo sobre fuentes primarias, no deja de tener grandes dificultades ya que obliga al investigador a agudizar su percepción y su análisis comprensivo y crítico. Por ejemplo, como podrá notarse más adelante, para el caso de los primeros años (cuando se abordan los antecedentes y la génesis de la Organización, las causalidades y procesos), es necesario hacer uso de la memoria individual y colectiva de los protagonistas, quienes han plasmado en forma directa e indirecta, a través de entrevistas, sus impresiones de la época. Y, sobre todo, entender que, en un contexto de guerra, los esfuerzos que realizan los propios protagonistas para plasmar su particular manera de referenciar sus vivencias y puntos de vista, no están desprovistos de la emocionalidad e intencionalidad política que determina sus propios referentes de verdad.

El intento de reconstruir la historia política y militar del ELN, y caracterizar su “cultura política”, surgida de contextos históricos específicos que han definido su naturaleza esencial, supone trabajar en un primer momento a partir de la memoria de los actores directos y, con el tiempo, irse hundiendo en un mar de documentos y testimonios, que dan razón de las más diversas situaciones y formas de percibir el mundo y justificarse en él.

Es inevitable, el condicionamiento que le hace a las fuentes documentales una propuesta metodológica que se centra en la recuperación de la memoria, por cuanto las determina y las reduce a testimonios, entrevistas y “documentos oficiales” y de procesos5. Sin embargo, la importancia de este tipo de elaboración consiste en que esas fuentes, utilizadas adecuadamente, permiten construir un modelo de narración histórica que brinda la oportunidad al actor de poderse ver reflejado, significativamente, en el imaginario de su devenir histórico y, al académico, la posibilidad de interlocutar con un discurso que se reviste por la naturaleza de sus fuentes de cierta legitimidad y reconocimiento.

Recuperar la memoria insurgente

Un segundo aspecto fundamental de este trabajo, consiste en recuperar la memoria insurgente, como parte constitutiva fundamental del devenir histórico del país. Es comúnmente aceptado que los espacios en que se producen, se consolidan y se confrontan las prácticas de la memoria corresponden a espacios sociales y condiciones históricas particulares, en las que se denotan relaciones de poder, de confrontación, de dominación y de subordinación. La memoria es también un campo de batalla, donde unos autores se confrontan con otros que tienen la posibilidad para construir y transmitir una memoria “oficial”, hegemónica, mientras se ocultan memorias disidentes de grupos subordinados, o insurrectos, a través de mecanismos mediante los cuales se autoriza o se silencia a quienes cuentan la historia (Zambrano y Gnecco, 2000).

En medio de la confrontación de poder, entre memorias hegemónicas y memorias disidentes, se presenta también una lucha por la definición de las identidades. A través de los mecanismos de supresión de la memoria, bajo el régimen del olvido, de deformación del acontecimiento, de su resignificación en un contexto de poder específico, se produce una desfiguración de la identidad del contrario o su eliminación.

Dentro del espacio de confrontación de los distintos referentes de “verdad” sobre los acontecimientos, sobre lo acontecido, sobre lo que es el sujeto histórico, en cuanto que es una realidad que se define a sí misma, se genera una relación tensa entre historia y memoria. La historia construye, modifica, estructura y domestica la memoria social, la escritura le atribuye cierta legitimidad que la reviste de autoridad y verdad.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Ejército de Liberación Nacional (ELN). Historia de las ideas políticas (1958-2018)»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ejército de Liberación Nacional (ELN). Historia de las ideas políticas (1958-2018)» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Ejército de Liberación Nacional (ELN). Historia de las ideas políticas (1958-2018)»

Обсуждение, отзывы о книге «Ejército de Liberación Nacional (ELN). Historia de las ideas políticas (1958-2018)» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x