• Пожаловаться

Edgardo Carrizo: La Argentina en banda de jazz

Здесь есть возможность читать онлайн «Edgardo Carrizo: La Argentina en banda de jazz» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях присутствует краткое содержание. категория: unrecognised / на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале. Библиотека «Либ Кат» — LibCat.ru создана для любителей полистать хорошую книжку и предлагает широкий выбор жанров:

любовные романы фантастика и фэнтези приключения детективы и триллеры эротика документальные научные юмористические анекдоты о бизнесе проза детские сказки о религиии новинки православные старинные про компьютеры программирование на английском домоводство поэзия

Выбрав категорию по душе Вы сможете найти действительно стоящие книги и насладиться погружением в мир воображения, прочувствовать переживания героев или узнать для себя что-то новое, совершить внутреннее открытие. Подробная информация для ознакомления по текущему запросу представлена ниже:

Edgardo Carrizo La Argentina en banda de jazz

La Argentina en banda de jazz: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La Argentina en banda de jazz»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Solamente por el tema que trata, este sería un libro original y necesario, pero se vuelve todavía más interesante por la manera en que lo hace, relacionando el nacimiento, apogeo y decadencia en el país de conjuntos bailables autodenominados «de Jazz» con el tango, la música favorita en los mismos años, aportando abundante información, análisis críticos, recuerdos personales y descripción de los contextos sociales a los que aquellas agrupaciones les pusieron una banda sonora ingenua y frívola, como para disipar un poco las tinieblas tangueras. Cualquier lector sensato (…) se estará preguntando por qué, si las grandes bandas de jazz no eran tal cosa y su legado musical apenas importa, es necesario sumergirse en un volumen como el que Edgardo Carrizo ha elaborado trabajosamente a lo largo de cinco años. Una de las respuestas podría ser porque se trató de un prolongado y multitudinario placer culposo, como las publicaciones humorísticas semanales, las comedias de Germán Ziclis, los radioteatros de Juan Carlos Chiappe o las películas de Alfredo Barbieri y Amelita Vargas.Pero existen muchas otras razones y todas ellas se exponen exhaustivamente en las páginas de este libro.
Jorge Andrés

Edgardo Carrizo: другие книги автора


Кто написал La Argentina en banda de jazz? Узнайте фамилию, как зовут автора книги и список всех его произведений по сериям.

La Argentina en banda de jazz — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La Argentina en banda de jazz», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема

Шрифт:

Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

EDGARDO CARRIZO

La Argentina en banda de Jazz

La Argentina en banda de jazz - изображение 1

Editorial Autores de Argentina

Carrizo, Edgardo

La Argentina en banda de jazz / Edgardo Carrizo. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2019.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: online

ISBN 978-987-761-977-5

1. Estudio Histórico. I. Título.

CDD 306.48425

Editorial Autores de Argentina

www.autoresdeargentina.com

Mail: info@autoresdeargentina.com

Diseño de portada: Marcelo Ambrune

Diseño de maquetado: Maximiliano Nuttini

Corrección de estilo: Jorge Fasce

Todos los derechos reservados

Quedan rigurosamente prohibidas sin la autorización escrita de los titulares del “Copyright”, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento retropográfico, fotocopia, microfilmación, mimeógrafo o cualquier otro sistema mecánico, fotoquímico, electrónico, informático, electroóptico o similares, bajo las sanciones establecidas de y por las leyes. Cualquier reproducción sin el permiso previo por escrito de la editorial y el autor, viola derechos reservados, es ilegal y constituye un delito.

Queda hecho el depósito que establece la LEY 11.723

Impreso en Argentina – Printed in Argentina

A Luis Costantini

Carlos Balmaceda

y Juan Carlos “Lalo” Scenna

In Memorian,

“El jazz de la Era de las Grandes Bandas resultó la culminación de más de treinta años de desarrollo musical. ¿Qué fue lo que hizo ese jazz de innovador y diferente que, literalmente, pudo barrer el mundo estimulando un cambio en los estilos musicales de casi todos los países? ¿Y qué es lo que tiene el jazz de las Grandes Bandas que hace que el golpeteo de los pies contra el piso, siguiendo junto con los latidos del corazón el compás de la música, se acelere?”

Párrafo de un artículo escrito en 1994 por

Robert “Bob” Thomas, biógrafo decano de la

industria del cine de Hollywood y periodista de

Associated Press, editado en el Red Hot Jazz

Archive y reproducido en www.redhotjazz.com

con el título "The Origins of Big Bands Music –

A History of Big Band Jazz”.

ÍNDICE

Tributo TRIBUTO Además de brindarme su amistad algunos, su consideración otros y cada uno sin excepción la cuota tan noble como importante de su paciencia, ellos resultaron gran parte de la fuente de información que me permitió comprender y descifrar más hondamente el jazz y también -no lo pienso negar- el tango y el folclore. Por ello, mi agradecimiento a quienes me hicieron el honor y tuvieron la deferencia de dedicar parte de su tiempo para que yo pudiera acceder a dar un paso adelante con el objetivo de desentrañar los “misterios” de la Música toda. Ellos son: Nat Adderley Antonio Agri Adolfo Ávalos Carlos Balmaceda Osvaldo Berlingieri Héctor Buonsanti Juan Cambareri Alejandro Capuano Tomey Abel Carlevaro Harry Carney René Cóspito Luis Costantini Martín Darré Wild Bill Davison Barrett Deems Ubaldo De Lío Roberto Di Filippo Domingo Federico Enrique Mario Francini Lionel Hampton Patricio Jiménez Peter Gunther Harry James Gustavo “Cuchi” Leguizamón John Lewis Héctor López Furst Walter Malosetti Mingo Martino José Medina Rodrigo Montero Gerry Mulligan Hernán Oliva Arturo Penón Sebastián Piana Hugo Pierre Alberto Podestá Armando Pontier Osvaldo Pugliese Ahmed Ratip Eduardo “Zurdo” Ravera Daniel Riolobos Horacio Salgán Juan Carlos “Lalo” Scenna Tony Salvador Osvaldo Tarantino Enrique Varela

Reconocimientos

Prólogo

Anticipo. (Antes de marcar el ritmo)

Capítulo I. Cuadro de situación

Capítulo II. El despertar

Capítulo III. Tónico antidepresivo

Capítulo IV. Bailemos

Capítulo V. La canción ha terminado, pero la melodía perdura (*)

Capítulo VI. Tres destellos

Anexo. Ser o no ser: esa es la cuestión

Apéndice

Bibliografía y fuentes.

Sobre el autor

TRIBUTO

Además de brindarme su amistad algunos, su consideración otros y cada uno sin excepción la cuota tan noble como importante de su paciencia, ellos resultaron gran parte de la fuente de información que me permitió comprender y descifrar más hondamente el jazz y también -no lo pienso negar- el tango y el folclore.

Por ello, mi agradecimiento a quienes me hicieron el honor y tuvieron la deferencia de dedicar parte de su tiempo para que yo pudiera acceder a dar un paso adelante con el objetivo de desentrañar los “misterios” de la Música toda.

Ellos son:

Nat Adderley

Antonio Agri

Adolfo Ávalos

Carlos Balmaceda

Osvaldo Berlingieri

Héctor Buonsanti

Juan Cambareri

Alejandro Capuano Tomey

Abel Carlevaro

Harry Carney

René Cóspito

Luis Costantini

Martín Darré

Wild Bill Davison

Barrett Deems

Ubaldo De Lío

Roberto Di Filippo

Domingo Federico

Enrique Mario Francini

Lionel Hampton

Patricio Jiménez

Peter Gunther

Harry James

Gustavo “Cuchi” Leguizamón

John Lewis

Héctor López Furst

Walter Malosetti

Mingo Martino

José Medina

Rodrigo Montero

Gerry Mulligan

Hernán Oliva

Arturo Penón

Sebastián Piana

Hugo Pierre

Alberto Podestá

Armando Pontier

Osvaldo Pugliese

Ahmed Ratip

Eduardo “Zurdo” Ravera

Daniel Riolobos

Horacio Salgán

Juan Carlos “Lalo” Scenna

Tony Salvador

Osvaldo Tarantino

Enrique Varela

RECONOCIMIENTOS

Hacia mediados del siglo XVII, el bardo metafísico inglés John Donne dejó tras de sí un poema cuya primera estrofa es, además de un axioma, toda una justificación de esta parte del compendio que usted, amigo lector, comienza a recorrer:

“Nadie es una isla completa en sí mismo” (…)

…una verdad tan absoluta con la que debo acordar si quiero -tal como deseo- dejar en claro que esta obra no hubiera sido posible sin la participación de muchas personas, la mayoría muy próximas y una minoría no tan cercana, pero todos muy afines al proyecto e incondicionalmente dispuestos para prestarse abiertamente con el objetivo de que esto saliera a la luz.

La lista comprende a quienes me han permitido el acceso a sus colecciones bibliográficas y discográficas privadas; también a los que han aportado datos -que para este trabajo resultaron importantísimos- derivados de conversaciones en algunos casos ocasionales y en otros planeadas anticipadamente y que se fueron realizando a lo largo de aproximadamente los últimos treinta años. A esto habrá que agregar diálogos en menor cantidad pero no por eso menos trascendentes, que llegan hasta el medio siglo de recibidos, además de las consultas que figuran en la Bibliografía al final de estas páginas.

Por lo tanto, siento el deber de resaltar por lo menos los nombres de quienes han aportado lo suyo en forma personal. Así que aquí va la identificación, ordenada por orden alfabético, de los “cómplices” que han hecho posible este informe:

Alposta, Luis: Médico, poeta y ensayista. Prologuista, conferencista, autor de numerosas comunicaciones académicas sobre el lunfardo y el tango además de colaboraciones varias en periódicos, revistas literarias y programas radiales. Académico de Número de la Academia Porteña del Lunfardo. Presidente de la Comisión de Estudios Históricos de Villa Urquiza.

Читать дальше
Тёмная тема

Шрифт:

Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La Argentina en banda de jazz»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La Argentina en banda de jazz» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё не прочитанные произведения.


Отзывы о книге «La Argentina en banda de jazz»

Обсуждение, отзывы о книге «La Argentina en banda de jazz» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.