Diego Fernández - Identificación, nombre propio y síntoma

Здесь есть возможность читать онлайн «Diego Fernández - Identificación, nombre propio y síntoma» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Identificación, nombre propio y síntoma: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Identificación, nombre propio y síntoma»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro es producto de un conjunto de clases dictadas en la Escuela Freudiana de la Argentina. Fue pensado con el propósito de ampliar nuestras herramientas para enriquecer nuestra práctica clínica: nos centramos en transmitir los desarrollos de Lacan a la altura del Seminario IX: La identificación, ya que consideramos que se trata de una de las operaciones constitutivas del ser hablante. Descubierta por Freud como operación formadora del yo y deudora del proceso del duelo es reformulada por Lacan en términos necesarios de aprehender para la conducción de los análisis. Muchas veces es confundida – en su versión más imaginaria- con una similitud o un parecido. Otras, es tomada como copia o imitación.
A lo largo de estas clases podrán encontrar, una y otra vez, la diferencia entre la identificación de sujeto y las identificaciones, entre ellas, las formadoras del yo. La primera, es difícil de comprobar en la clínica, pero se la extraña cuando ha fallado, ya que nada del hablante puede formarse si no está esta primera identificación que nos marca con un rasgo que nos sostendrá a lo largo de nuestra vida. Este rasgo es el soporte de las futuras identificaciones especulares formadoras de ese yo a veces denostado pero indispensable para el lazo social y sostenedoras también del –en términos de Lacan- «buen narcisismo», el que necesitamos para desembarazarnos de nuestros «embrollos». Es el soporte de las identificaciones en el fantasma que guían al deseo y constituyen el síntoma. Sin la identificación de sujeto la «tos de Dora» podría considerarse a esta altura del desarrollo del pensamiento solo como una curiosidad y las identificaciones histéricas como caprichos o «falta de personalidad».
La identificación, sea cual sea, no es identidad sino que es necesario la ruptura de una identidad para que la identificación sea posible. Cuando decimos que es una operación, queremos decir que es compleja y que son necesarios algunos pasos para que una identificación sea posible.
Por ejemplo: ¿cómo o porqué respondemos a nuestro nombre, quiero decir, cómo y porqué nos identificamos con nuestro nombre? ¿Es que nuestro nombre puede ser considerado nuestro o siempre es deudor del Nombre del Padre? ¿Qué quiere decir hablar en nombre propio?
En estas clases se tomará también la función de la letra en la identificación, cuestión fundamental para rescatar los análisis de los callejones simbólicos del significante, que resulta insuficiente para dar cuenta de lo real en juego en todo análisis que conducimos. Esperamos que encuentren una vía que les permita abrir los interrogantes de esta práctica, a la vez que les permita orientar la dirección de la cura.
Marta Nardi, Buenos Aires, Abril de 2020.

Identificación, nombre propio y síntoma — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Identificación, nombre propio y síntoma», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Es la dimensión, es una otra dimensión, es la dimensión del sujeto en la cuenta. El sujeto como contado y el sujeto como contador. Es el sujeto contado como un Uno, no como uno, como un Uno. Este tema del rasgo unario del sujeto contado como un Uno es poco creíble dado que todos creemos, porque somos lacanianos, en el significante, en el lenguaje, en la palabra, Función y campo de la palabra y del lenguaje , función de la palabra campo del lenguaje. Y estamos habituados los analistas, lo dice así Lacan en la primera clase del seminario de la identificación (no las identificaciones). Todo lo que estoy desarrollando es sobre la base del Seminario IX: La identificación , y sobre el final, voy a desarrollar, del Seminario VIII: La transferencia , donde Lacan realiza la introducción de este operador del rasgo unario.

Lacan dice en La identificación que los analistas estamos habituados, lo dice así, y a mí me creó un equívoco por varios años:

“Para los analistas toda identificación es una identificación significante”.

Entonces yo entendí, muchos años atrás, no hace poco, hace muchos años atrás yo creía esto, que para los analistas toda identificación es identificación de significantes, y esto lo seguí escuchando en los colegas, toda identificación es identificación de significante, y entonces esto se sostuvo. Esto quiere decir que no había advertido cómo Lacan presentaba la identificación de sujeto, no me avivé, ¿estás avivado? Vieron cuando se decía “¿estás avivado?”, bueno, esta la entendí mal. Es así, Lacan dice que para avanzar es necesario “malentenderme”. Yo he recorrido muchas veces, varias veces, el malentender y seguramente lo sigo haciendo y seguiré haciendo. En la lectura hay pasos que tienen que ser gastados, recorridos, y esto quiere decir que necesitan del malentendido para avanzar. “El deseo es el deseo del Otro”. Con esa fórmula... la vas a malentender.

Entonces, “toda identificación es identificación al significante”. Bueno, no, esto es lo que vamos a hablar hoy. Esta identificación al rasgo unario es una identificación insituable. Porque la identificación de significante, al significante, es situable, es a tal significante que va a articularse en el decir del analizante. Eso es situable. Esta del rasgo es insituable. Pero hay algo en común entre la identificación al significante y la identificación al rasgo unario: ambas son localizables en el campo de la enunciación. La identificación al significante va a ser leída siempre en el campo de la enunciación por el hecho de que se hable. Muy bien. El campo de la enunciación, dice Lacan, siempre concierne al deseo, a la estructura del deseo. Es eso lo que se tramita en la enunciación. No quieran buscar en la enunciación conceptos de la filosofía, de la religión. La enunciación solo se ocupa, dice Lacan en el Seminario XI: Los cuatro conceptos fundamentales para el psicoanálisis , “es el deseo lo que está en juego”.

Pero la función de la cuenta también juega en la enunciación. La enunciación es la enunciación inconsciente, uno habla y no sabe lo que dice. Ahí tenemos el campo de la enunciación. La función de la cuenta también puede ser leída en el campo de la enunciación de otra manera, en otra dimensión. Quiere decir que el sujeto ignora la función de la cuenta.

¿De dónde parte Lacan para tomar este término de rasgo unario? Parte del capítulo VII de Psicología de las masas , titulado “La identificación”, en donde Freud habla de la Einziger zug . La Einziger zug es un rasgo ein , ein en alemán es uno.

El punto es el ein , es uno. Lo que Freud indica es un rasgo uno, único. Viene de ahí. Entonces, ¿dónde opera el rasgo único? Él lo ubica fundamentalmente en la identificación histérica, como opera el rasgo freudiano, esto quiere decir que es un rasgo significante. ¿Por qué es un rasgo único? Porque la histérica se identifica no a la persona total del otro, sino a un rasgo único. Eso es Einziger zug .

Fíjense cómo opera, de paso vemos alguna punta sobre la identificación histérica. Tomemos la epidemia de las internadas. Voy a hacer un cuadrito simple:

Hay una histérica a la que llamo en este cuadro histérica cero que no nos - фото 2

Hay una histérica, a la que llamo en este cuadro “histérica cero”, que no nos interesa porque no es ahí donde estudiamos la histeria. El síntoma histérico lo vamos a estudiar en la histérica 1 y en la histérica 2. Por eso puse sujeto barrado, en ese campo. La histérica 0 está en el campo del Otro para cada una de las otras, por eso no nos interesa, porque está en el campo del Otro. Entonces, la histérica 0 recibe una carta de despecho, y entonces, desmayo. Entonces se desmaya, y las otras empiezan a desmayarse. ¿Por qué se desmayan? Freud dice que es porque hay una comunidad con la 0 en el deseo inconsciente. Quiere decir que de lo que se trata es por qué estamos hablando del Einziger zug freudiano. Me detengo en esto porque tenemos que ubicar la diferencia con el rasgo unario de Lacan. En este caso este síntoma se trata de que la histérica 0 va al campo del Otro de cada una, de la 1 y la 2, y entonces, ella produce un significante que es el desmayo. El desmayo es un significante que articula una falta, pone el desmayo al deseo en posición de objeto. La histérica, como ha clivado la demanda respecto del deseo, busca el deseo en el campo del Otro. En la vida demanda, quiere ser elegida, preferida, única, cree que eso es lo que desea, ser amada, ser especial. Cree que eso es el deseo, pero esa es la demanda. El deseo está rechazado, pero es buscado en el campo del Otro como un objeto. El desmayo recorta un objeto que es una falta para estas histéricas. Entonces, se identifican al rasgo unario. Este rasgo unario freudiano porque es el significante de esa falta. Entonces, ¿qué es el significante de la falta? Ustedes ya lo saben, se llama phi mayúscula картинка 3, falo simbólico. Este significante es el significante del deseo, es el significante que recorta y articula el deseo en el campo del Otro. Entonces, se identifican al falo como significante en el desmayo, y han situado en el inconsciente, es decir, en el síntoma, al deseo mismo; es torpe. Es jodido en la histeria porque no vienen al deseo, el deseo queda articulado en el síntoma. Bueno, acá tenemos una identificación al significante fálico que Freud lo llama Einziger zug . Pero es una identificación de significante.

Muy bien, vamos a leerlo desde el rasgo unario de Lacan. Las histéricas 1 y 2 han encontrado un Uno en el campo del Otro, un rasgo unario, pero lacaniano, esta función de la cuenta. Eso recorta un Uno, pero ustedes van a decir: “¿No es el significante fálico?”. Sí, es el rasgo unario de Lacan soporte del significante fálico. Cuando es recortado un significante del campo del Otro está la función de Lacan del rasgo unario. Han recortado un Uno que permite una identificación de sujeto en el síntoma.

Son dos Uno distintos, una cosa es el Uno en la función significante y otra cosa es el Uno en la función de la cuenta. Contar un Uno y eso ya da un soporte al sujeto como cuenta, a la identificación de sujeto que no es lo mismo que decir la identificación al deseo del Otro. Estamos en otro plano.

El rasgo unario ya no indica en Lacan el carácter de único (freudiano), sino el carácter de “un uno” contable, de un uno unario, de la unariedad, no de la unicidad.

Esta es la primera distinción que establezco respecto del rasgo unario como identificación de sujeto, y la identificación de significante.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Identificación, nombre propio y síntoma»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Identificación, nombre propio y síntoma» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Marcela Fernández Amado - Autismos y aislamientos
Marcela Fernández Amado
Manuel José Fernández Márquez - El silencio es la música del alma
Manuel José Fernández Márquez
Maria Jesús González Fernández - Invierno
Maria Jesús González Fernández
Emilio Fernández Cordón - Insomnios de la memoria
Emilio Fernández Cordón
Jorge Fernández Menéndez - La noche de Iguala
Jorge Fernández Menéndez
David Fernández Fernández - Diario de un ludópata
David Fernández Fernández
Fernando Fernández - Majestad de lo mínimo, La
Fernando Fernández
Luis Diego Fernández - Foucault y el liberalismo
Luis Diego Fernández
David Fernández Reyes - Pedazos
David Fernández Reyes
Отзывы о книге «Identificación, nombre propio y síntoma»

Обсуждение, отзывы о книге «Identificación, nombre propio y síntoma» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x