Jorge Pérez Jaramillo - Medellín

Здесь есть возможность читать онлайн «Jorge Pérez Jaramillo - Medellín» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Medellín: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Medellín»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Medellín se convirtió en un referente internacional de la innovación urbana al dejar de ser una de las ciudades más peligrosas del mundo en menos de dos décadas.
Aunque el mérito se atribuyó a diversos íconos políticos y electorales, un análisis crítico resalta el protagonismo de la ciudadanía. Jorge Pérez supera los relatos imperantes que plantean heroísmos inexistentes para trasmitir el verdadero sentido del proceso.
Desde una novedosa perspectiva, refleja las bases del proceso desde un plano personal y experimental que a su vez se nutre de hechos y evidencias documentadas sobre la evolución de Medellín.

Medellín — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Medellín», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Medellín

Urbanismo y sociedad

JORGE PÉREZ JARAMILLO

Medellín - изображение 1

Título:

Medellín. Urbanismo y sociedad

© Jorge Pérez Jaramillo, 2019

De esta edición:

© Turner Publicaciones SL, 2019

Diego de León, 30

28006 Madrid

www.turnerlibros.com

Primera edición: julio de 2019

Diseño de la colección:

Enric Satué

Ilustración de cubierta:

Jorge Pérez Jaramillo

Fotografías:

© Pepe Navarro

Reservados todos los derechos en lengua castellana. No está permitida la reproducción total ni parcial de esta obra, ni su tratamiento o transmisión por ningún medio o método sin la autorización por escrito de la editorial

ISBN: 978-84-17866-09-9

eISBN: 978-84-17866-31-0

DL: M-24478-2019

Impreso en España

La editorial agradece todos los comentarios y observaciones:

turner@turnerlibros.com

ÍNDICE

Agradecimientos Agradecimientos Escribir este libro ha sido una oportunidad feliz para revisar muchos aspectos de mi vida en Medellín, y especialmente para recordar a aquellas personas que han forjado buena parte de una vida privilegiada y rica en oportunidades, a quienes amo y agradezco profundamente. Debo un homenaje a mis padres Carlos y Mamanena, a Tomás y Lili, a mis hermanas María Adelaida y Ángela y a mi familia. Este libro ha tenido el apoyo invaluable de Isabel Garcés en su concepción y desarrollo y de Pepe Navarro con sus amorosas fotografías. Gracias al compromiso y apoyo académico de Felipe Hernández y Jason Corburn, a la lectura generosa de María Cristina Restrepo, Richard Hopper, Gildardo Lotero, Martha Arias y a Sergio Bustamante y Aníbal Gaviria por la oportunidad de trabajar por Medellín y soñar con el territorio. Gratitud especial merecen mis maestros José María Berrío, Eduardo Monzón, Carmencita Escobar, Darío Múnera, Augusto González, Carlos Julio Calle, Carlos Mesa, Rogelio Salmona, Lorenzo Fonseca, Alberto Saldarriaga, Francisco Sanín, Giovanna Spera, Juan Manuel Peláez, Luisa Fernanda Gutiérrez Maya, Orlando García, y también los estudiantes, profesores y personas con quienes compartimos una vida en Medellín y otros lugares y muchas otras personas que han sido generosas e inspiradoras. No hay suficiente espacio para todos los reconocimientos merecidos. Gracias.

prefacio. La transformación de medellín: una sinfonía

i introducción

ii La crisis como oportunidad

iii Una tradición de planificación

iv Laboratorio social. Diálogo colectivo y cohesión ciudadana

v Avances de la economía

vi Las facultades: laboratorio de arquitectura y urbanismo

vii Los concursos de arquitectura y urbanismo, piezas de la ciudad

viii El proyecto ciudad

ix Gestión pública para fortalecer la gobernabilidad

x La planeación colectiva a largo plazo

xi La consolidación del cambio

xii El sector de la construcción, una historia compleja

xiii Una nueva etapa del Plan de Ordenamiento Territorial 2014

xiv Un modelo de ocupación territorial para la transformación estratégica

xv La ciudad que se reconcilia con el río

xvi Inspiración global

xvii Grandes retos que prevalecen

xviii Algunas conclusiones

xix Reflexiones a partir de Medellín como proyecto ciudadano

xx Algunos proyectos emblemáticos de urbanismo y arquitectura

Bibliografía

Recursos electrónicos

Listado de siglas

Agradecimientos

Escribir este libro ha sido una oportunidad feliz para revisar muchos aspectos de mi vida en Medellín, y especialmente para recordar a aquellas personas que han forjado buena parte de una vida privilegiada y rica en oportunidades, a quienes amo y agradezco profundamente.

Debo un homenaje a mis padres Carlos y Mamanena, a Tomás y Lili, a mis hermanas María Adelaida y Ángela y a mi familia.

Este libro ha tenido el apoyo invaluable de Isabel Garcés en su concepción y desarrollo y de Pepe Navarro con sus amorosas fotografías. Gracias al compromiso y apoyo académico de Felipe Hernández y Jason Corburn, a la lectura generosa de María Cristina Restrepo, Richard Hopper, Gildardo Lotero, Martha Arias y a Sergio Bustamante y Aníbal Gaviria por la oportunidad de trabajar por Medellín y soñar con el territorio. Gratitud especial merecen mis maestros José María Berrío, Eduardo Monzón, Carmencita Escobar, Darío Múnera, Augusto González, Carlos Julio Calle, Carlos Mesa, Rogelio Salmona, Lorenzo Fonseca, Alberto Saldarriaga, Francisco Sanín, Giovanna Spera, Juan Manuel Peláez, Luisa Fernanda Gutiérrez Maya, Orlando García, y también los estudiantes, profesores y personas con quienes compartimos una vida en Medellín y otros lugares y muchas otras personas que han sido generosas e inspiradoras. No hay suficiente espacio para todos los reconocimientos merecidos. Gracias.

prefacio

La transformación de Medellín: una sinfonía

¿Cómo es posible entender la transformación de una ciudad antes consumida por la violencia y ahora renovada por la esperanza y la prosperidad? Esta es una pregunta esencial y universal en virtud de que la sobrevivencia en el planeta cada vez depende más de la planeación urbana y la sustentabilidad. Se ha denominado el siglo xxi como “el siglo de la ciudad”. Hoy más que nunca, más personas viven en las ciudades y, según las Naciones Unidas, la cifra incrementará en los próximos cincuenta años. Los habitantes urbanos tomarán las decisiones sobre el cambio climático, la migración, los conflictos sociales, la seguridad alimentaria, la prosperidad económica, la inclusión social y otros temas cruciales.

No olvidemos que también se consideró que la urbanización definió los siglos xix y xx. Por ejemplo, el auge de la industrialización y la migración distinguió las ciudades del siglo xix. En estas había agua, sistemas sanitarios, condiciones vitales superiores y políticas públicas y laborales que mejoraron la vida de muchos y redujeron las enfermedades. Aunque también es necesario recordar que ni las ciudades ni la urbanización por sí solas cambiaron las condiciones de vida; los habitantes se organizaron y conformaron sólidos movimientos sociales. En el siglo xix esta nueva sociedad civil y las instituciones y los gestores urbanos crearon e instrumentaron los cambios que alterarían el planeta. Por tanto, los residentes –los desfavorecidos, los migrantes, las mujeres, los obreros, etcétera– fomentaron la innovación urbana y crearon las condiciones gracias a las cuales las ciudades se volvieron habitables tal como las conocemos ahora.

En este magnífico libro, Jorge Pérez Jaramillo nos recuerda, mediante términos claros y a partir de su propia experiencia, que las personas y las instituciones aún son fundamentales para la transformación urbana. La historia de la restauración de Medellín es primordialmente sobre sus residentes, quienes se organizaron para hacerle frente a la crisis de la violencia y otros problemas. Estos residentes, de muchas clases sociales, han compartido el objetivo de mejorar la calidad de vida. Al igual que los innovadores urbanos del siglo xix, los responsables de la transformación de Medellín han sido arquitectos, urbanistas y empresarios jóvenes, pero también madres, alcaldes y defensores de la paz.

La restauración de Medellín es uno de los relatos más importantes que se contará en el contexto de la supervivencia planetaria en el siglo xxi. Este libro es y seguirá siendo una lectura obligada para todos porque captura los procesos necesarios para restaurar una ciudad y resolver muchos problemas que nos aquejan hoy: inclusión social, democracia, sustentabilidad ecológica y bienestar de las poblaciones. Medellín es la ciudad modelo, más allá de los cambios que muchos han reconocido como sus innovaciones principales, como el Metrocable y otras modificaciones físicas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Medellín»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Medellín» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Medellín»

Обсуждение, отзывы о книге «Medellín» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x