74Kant diferencia la acción “conforme al deber moral” de la acción “con valor moral”. La primera es la que cumple un deber moral por alguna razón diferente al deber en sí. La segunda es la que cumple un deber moral por el deber en sí. Por ejemplo, si B evita un daño a C para obtener una recompensa, su acción es conforme al deber moral. Pero si B evita un daño a C porque considera que eso es lo correcto, su acción tiene valor moral.
75“The principle asserts that (…) agents need only to impose a certain sort of consistency on their actions if they are to avoid doing what is morally unacceptable. It proposes an uncompromisingly rationalist foundation for ethics” (O’Neill, 1989 pp. 81 y 82).
76Existen tres diferentes interpretaciones sobre el alcance del criterio de no contradicción. La primera supone que el criterio exige que la acción no genere una contradicción lógica en caso de convertirse en “ley universal”. La segunda supone que el criterio exige que la acción no genere una contradicción teleológica en caso de convertirse en “ley universal”. La tercera supone que el criterio exige que la acción no genere una contradicción práctica en caso de convertirse en “ley universal”. La contradicción lógica implica que la universalización de la acción X genera un estado de cosas en el que esa acción resulta inconcebible en términos conceptuales. La contradicción teleológica implica que la universalización de la acción Y genera un estado de cosas en el que esa acción resulta concebible en términos conceptuales; no obstante, su realización conduce a resultados inconsistentes con su naturaleza. La contradicción práctica implica que la universalización de la acción Z genera un estado de cosas en el que esa acción resulta concebible en términos conceptuales; no obstante, su realización no conduce a resultado alguno. Si bien el texto de la obra de Kant permite las tres interpretaciones, aquélla que exige una contradicción práctica parece estar alineada a la perfección con la idea de que el juicio moral representa un ejercicio autónomo de racionalidad. Como indica Korsgaard: “The Practical Contradiction Interpretation allows us to sketch an explanation, in terms of autonomy, of why conformity with the Formula of Universal Law is a requirement of reason (…) The rational will, regarding itself as a causality, models its conception of a law on a causal law. As rational being you may take the connection between a purpose you hold and an action that would promote it to be a reason for you to perform the action. But this connection must be universalizable if the reason is sufficient. Only in this case have you identified a law. If universalization would destroy the connection between action and purpose, the purpose is not a sufficient reason for the action. This is how, on the Practical Contradiction Interpretation, the contradiction in conception test shows an immoral maxim to be unfit to be an objective practical law. As an autonomous rational being, you must act on your conception of a law. This is why autonomy requires conformity to the Formula of Universal Law” (Korsgaard, 1996, p. 102).
77Kant denomina “dignidad” a este estado moral especial que otorga la capacidad de definir (i) el destino propio y (ii) las formas de realizarlo.
78Existe una diferencia entre propiedad como “titularidad” y propiedad como “derecho real”. La propiedad como “titularidad” está representada por la relación de pertenencia o correspondencia entre un sujeto de derechos y un derecho subjetivo. Esa relación permite que el sujeto en cuestión pueda disponer del derecho indicado. La propiedad como “derecho real” está representada por la más amplia gama de atribuciones sobre un recurso (uso, disfrute, modificación, destrucción).
Fundamentos
Legales
(primera parte)
“Conflicting moralities serve as checks against the tyranny of singular truth. I would not want to live in a world in which Jeremy Bentham’s or even John Stuart Mill’s utilitarianism reigned supreme to the exclusion of all Kantian and neo-Kantian approaches; nor I would like to live in an entirely Kantian world in which categorical imperatives were always slavishly followed. Bentham serves as a check on Kant and vice versa, just as religion serves as a check on science, science on religion, socialism on capitalism, capitalism on socialism. Rights serve as a check on democracy, and democracy as a check on rights”
Alan Dershowitz (2005)
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.