Freddy Escobar-Rozas - Contratos

Здесь есть возможность читать онлайн «Freddy Escobar-Rozas - Contratos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Contratos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Contratos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro intenta mostrar el valor y la utilidad de la aproximación que en su momento utilizaron los creadores de los sistemas legales ancestrales. Su propósito es múltiple: (i) explorar los fundamentos económicos y morales de determinadas instituciones del Derecho Contractual; (ii) sugerir respuestas normativas que respondan a los fundamentos en cuestión y que, por tanto, reduzcan los niveles de abstracción y de generalización actualmente existentes; y, (iii) ensayar interpretaciones no convencionales del Código Civil. Freddy Escobar-Rozas es abogado graduado por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Máster en Leyes por la Universidad de Harvard.

Contratos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Contratos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

RASMUSSEN, Dennis C. The Infidel and the Professor. Princeton – Oxford: Princeton University Press. 2017.

SANDEL, Michael J. Justice. What’s the Right Thing To Do? New York: Farrar, Straus and Giroux. 2009.

SHAVELL, Steven. Foundations of Economic Analysis of Law. Cambridge – London: The Belknap Press of Harvard University Press. 2004.

SCHOFIELD, Philip. Bentham: A Guide for the Perplexed. New York: Continuum. 2009.

SCHULTZ, Bart. The Happiness Philosophers. Princeton – Oxford: Princeton University Press. 2017.

45Como veremos más adelante, a un nivel macro, todas las sociedades construyen los mismos principios morales. Por esta razón, se considera que, al igual que la gramática, la moral tiene una estructura universal.

46Existe otra diferencia fundamental entre la ley y la moral: mientras la ley puede ser aplicada a través del aparato coactivo del Estado; la moral, bajo circunstancia alguna, puede ser aplicada a través del aparato en cuestión.

47Tanto Hume como Smith consideran que si bien el juicio moral es emocional, aquél requiere ser efectuado desde la perspectiva de un espectador imparcial, sin conexión con las personas o las circunstancias del caso concreto.

48Jonathan Haidt, Craig Joseph y Jesse Graham son fundadores de la escuela de psicología social que intenta explicar el origen y la evolución del razonamiento moral en función de los desafíos del proceso evolutivo.

49“Morality evolved as a solution to the problem of cooperation (…) Morality is a set of psychological adaptations that allow otherwise selfish individuals to reap the benefits of cooperation” (Greene, 2013, p. 23).

50Existe un experimento que indaga las razones por las que las personas consideran inmoral el intercambio sexual entre hermanos. Un primer grupo argumenta que tal intercambio es inmoral debido a que un eventual embarazo creará el riesgo de malformación genética. Un segundo grupo argumenta que tal intercambio es inmoral debido al impacto emocional que causará a los padres y familiares. El conductor del experimento explica (i) que el embarazo no se producirá (la mujer tomará anticonceptivos); y, (ii) que los padres y familiares no tomarán conocimiento del hecho (el intercambio se llevará a cabo en un lujar muy lejano). A pesar de conocer estas nuevas variables, ambos grupos siguen considerando que el intercambio sexual entre hermanos es inmoral. En otras palabras, aun cuando no existan “efectos negativos”, el intercambio en cuestión es moralmente rechazado.

51Una tercera aproximación es la que descansa en la idea de la virtud. Según esta aproximación, la moralidad de la acción depende del carácter (virtuoso) del sujeto que la realiza. Por tanto, resultan irrelevantes tanto la naturaleza de la acción (aproximación deontológica) como las consecuencias de la acción (aproximación utilitarista). Esta tercera aproximación, basada en las enseñanzas de Platón y Aristóteles, domina en el campo de la filosofía moral hasta la irrupción de la Ilustración.

52En 1687 Isaac Newton publica “Philosophiae Naturalis Principia Mathematica”, acaso la obra más importante de la historia moderna. En esta obra Newton presenta una teoría general del movimiento y del cambio, capaz de explicar y predecir, a través de tres fórmulas matemáticas no muy complejas, el movimiento de todos los cuerpos en el universo. En palabras de Harari: “(…) anyone who wished to understand and predict the movement of a cannonball or a planet simply had to make measurements of the object’s mass, direction and acceleration, and the forces acting on it. By inserting these numbers into Newton’s equations, the future position of the object could be predicted. It worked like magic”. (Harari, 2015, p. 255).

53En la Edad Media reinan dos tipos de autoridad: la religiosa y la gubernamental. La primera otorga a los líderes de la Iglesia Católica el derecho absoluto y exclusivo de interpretar y ejecutar la Biblia (en ese entonces, el texto más importante de la humanidad). La segunda otorga a los reyes el derecho absoluto y exclusivo de dirigir el destino de sus súbditos. En este contexto, tres brillantes pensadores reclaman la existencia de un tercer tipo de autoridad: la científica. Francis Bacon, Galileo Galilei y René Descartes, sin desconocer la existencia de las otras autoridades, se proponen demostrar que el universo se rige por dos textos: (i) el libro de Dios (Biblia) y (i) el libro de la naturaleza. Mientras el primero contiene las leyes de la moral, el segundo contiene las leyes del funcionamiento mecánico del universo. A través de la aplicación de las matemáticas, la observación y la experimentación estos tres precursores del pensamiento científico buscan descubrir estas últimas leyes e instalar un tercer tipo de autoridad, que no solo permita acelerar el progreso de la humanidad sino también combatir los abusos cometidos por los otros dos tipos de autoridad.

54Según San Agustín, los tres grandes pecados son: (i) libido dominanti (desear poder); (ii) conscupiscentia (desear sexo); y, (iii) avaritia (desear riqueza).

55Esta visión no es, ciertamente, disruptiva en términos históricos. Con diferentes discursos, Aristóteles, Seneca y Cicerón, por ejemplo, proclaman que la virtud no es incompatible con la riqueza.

56Diversos filósofos que preceden a Bentham y Mill postulan, aunque de forma no sistemática, la idea de que el juicio moral ha de responder al objetivo natural de incrementar el placer y reducir el dolor: (i) William Paley (“Principles of Moral and Political Philosophy”); (ii) John Locke (“Essay Concerning Human Understanding”); (iii) Francis Hutchenson (“An Inquiry Concerning the Original of Our Ideas of Beauty and Virtue”); y, (iv) David Hume (“A Treatise of Human Nature”).

57“Happiness is what matters, and everyone’s happiness counts the same. This doesn’t mean that everyone gets to be equally happy, but it does mean that no one’s happiness is inherently more valuable than anyone else’s” (Greene, 2013, p. 170).

58El utilitarismo presenta dos versiones sobre el procedimiento que ha de seguirse para determinar la moralidad de una acción determinada. La primera versión, denominada “utilitarismo de la acción”, propone que la moralidad de la acción X sea evaluada en función de las consecuencias (positivas o negativas) concretas que produzca tal acción. La segunda versión, denominada “utilitarismo de la regla”, propone que la moralidad de la acción X sea evaluada en función de las consecuencias (positivas o negativas) que produzca, no tal acción, sino más bien una regla general que permita su realización constante. Bajo la primera versión, la acción de torturar a B (sospechoso de terrorismo) será moral si produce más beneficios que costos; y será inmoral si produce más costos que beneficios. Bajo la segunda versión, la acción de torturar a B no será moral, será inmoral per se, pues una regla general que permita su realización constante (torturar a C, D, E, F, G, etc.) produce, por definición, más costos que beneficios (Harris, 2007, pp. 126 – 128).

59Jeremy Bentham (1748 – 1832) nace en Londres, en el seno de una familia adinerada. A los tres años empieza a estudiar latín. A los quince años se gradúa de abogado y a los diecisiete años obtiene su maestría en leyes (Queen’s College – Oxford University). Su profundo desencanto con el sistema legal inglés lo anima a renunciar al ejercicio de la profesión y a emprender un programa ambicioso de reforma legal y social basado en la creación de la riqueza. Su producción literaria es extensa y compleja. Su interés por el progreso es conmovedor. En su deseo por mejorar las condiciones de vida social, (i) escribe sobre economía, filosofía del derecho, filosofía moral, filosofía política; (ii) colabora con diversos gobiernos en proyectos de reforma constitucional, civil y penal; e (iii) incursiona en el mundo de los inventos (calefacción, aire acondicionado, etc.). Sus obras son publicadas en Rusia, Francia, Polonia, España, Portugal, Grecia y diversos países latinoamericanos. Napoleón confiesa ser admirador de su tratado sobre derecho civil y penal, mientras que Bolívar prohíbe que ese tratado sea lectura obligatoria en las escuelas de leyes de la Gran Colombia. Por su enorme contribución a la reforma legal y social, es aclamado por José del Valle (influyente político de Guatemala) como “Legislador del Mundo”. En sus últimos días se pregunta de qué manera, una vez muerto, puede ser útil a la sociedad. Piensa en ofrecer su cuerpo para que sirva de objeto de estudios anatómicos, pero finalmente toma la decisión de preservar su cuerpo para que sea exhibido públicamente. Aparentemente esa decisión es motivada por su deseo de cuestionar, con un mensaje permanentemente visible, la superstición religiosa imperante en la época, que condena la disección de los cuerpos e impide el avance de la medicina. Actualmente es posible encontrar al fundador del utilitarismo en los pasillos de la University College London.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Contratos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Contratos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Contratos»

Обсуждение, отзывы о книге «Contratos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x