Freddy Escobar Rozas - Reglas insensatas

Здесь есть возможность читать онлайн «Freddy Escobar Rozas - Reglas insensatas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Reglas insensatas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Reglas insensatas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El propósito del libro es denunciar los problemas de naturaleza conceptual, estratégica y política que presente nuestro Código Civil, y sugerir, en caso corresponda, soluciones alternativas.
Freddy Escobar Rozas es abogado graduado por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Máster en Leyes por la Universidad de Harvard. Ha sido Jefe de Contratos del Grupo Telefónica (Perú); Subdirector Legal de Telefónica Data Corp. (España); Experienced Senior Manager de Andersen; Experienced Senior Manager de Ernst & Young; Socio de Benites, Forno & Ugaz Abogados; y Socio de Ferrero Abogados. Actualmente es Socio de Lazo & De Romaña Abogados. Se especializa en Banca y Finanzas, Mercado de Capitales y Arbitrajes Locales e Internacionales.
Ha sido profesor de las Facultades de Derecho de la Universidad de Lima y de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas; y de las Maestrías de Banca y Finanzas y de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente es profesor de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Reglas insensatas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Reglas insensatas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Publicación

editada

en el Perú

por Palestra Editores

Cultura Chimú entre los años 1000 y 1460 dC REGLAS INSENSATAS Las - фото 1

Cultura Chimú (entre los años 1000 y 1460 d.C.)

REGLAS INSENSATAS

Las inconsistencias conceptuales,

estratégicas y políticas del Código Civil

REGLAS INSENSATAS Las inconsistencias conceptuales estratégicas y políticas - фото 2 REGLAS INSENSATAS Las inconsistencias conceptuales estratégicas y políticas - фото 3

REGLAS INSENSATAS

Las inconsistencias conceptuales,

estratégicas y políticas del Código Civil

Freddy Escobar Rozas

Primera edición, julio, 2021

Primera edición Digital, julio, 2021

© 2021: Freddy Escobar Rozas

© 2021: Pontificia Universidad Católica del Perú

Departamento Académico de Derecho

Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica

© 2021: Palestra Editores S.A.C.

Plaza de la Bandera 125 - Lima 21 - Perú

Telf. (+511) 6378902 - 6378903

palestra@palestraeditores.com / www.palestraeditores.com

Diagramación y Digitalización:

Gabriela Zabarburú Gamarra

Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N.º 2021-07318

ISBN: 978-612-325-193-2

ISBN Digital: 978-612-325-196-3

Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, bajo ninguna forma o medio, electrónico o impreso, incluyendo fotocopiado, grabado o almacenado en algún sistema informático, sin el consentimiento por escrito de los titulares del Copyright.

Un barco frágil de papel Parece a veces la amistad Pero jamás puede con él La - фото 4

Un barco frágil de papel,

Parece a veces la amistad

Pero jamás puede con él,

La más violenta tempestad

Porque ese barco de papel

Tiene aferrado a su timón

Por capitán y timonel

Un corazón

(A. Cortez)

Dedicado a

Javier Neves Mujica

Contenido

INTRODUCCIÓN

CONCEPTOS, ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS

CONCEPTOS

1. Noción

2. Funciones

3. Barreras

4. Aplicación legal

5. Límites

ESTRATEGIAS

1. Noción

2. Elementos

3. Adaptabilidad

4. Aplicación legal

5. Límites

6. Límites (continúa)

7. Límites (continúa)

POLÍTICAS

1 Noción

2. Eficiencia

3. Autonomía

4. Aplicación legal

5. Límites

Bibliografía

INCONSISTENCIAS CONCEPTUALES

INTERPRETACIÓN SISTEMÁTICA DEL CONTRATO

1. Teoría

2. Regla

3. Interpretación sistemática

4. Reflexión

Derecho de propiedad

1. Teoría

2. Regla

3. Abusos

4. Pertenencia

5. Dedfensa

6. Reflexión

CONSENTIMIENTO, OFERTA Y ACEPTACIÓN

1. Teoría

2. Reglas

3 Acuerdo

4. Reflexión

OBJETO DEL CONTRATO

1. Teoría

2. Reglas

3. Elementos del contrato

4. Efectos del contrato

5. Confución

6. Reflexión

CONTRATO Y TRANSFERENCIA DE PROPIEDAD

1. Teoría

2. Reglas

3. Caos

4. Orden

5. Coherencia

6. Refelxión

Bibliografía

INCONSISTENCIAS ESTRATÉGICAS

CONDICIÓN POTESTATIVA V. OPCIÓN

1. Teoría

2. Propósito

3. Regla

4. Refugio

5. Reflexión

PACTO DE RESERVA V. COMPROMISO DE CONTRATAR

1. Teoría

2. Propósito

3. Regla

4. Refugio

5. Reflexión

CESIÓN DE CONTRATO V. CLÁUSULA POR PERSONA A NOMBRAR

1. Teoría

2. Propósito

3. Reglas

4. Refugio

5. Refelxión

PACTO DE MEJOR COMPRADOR V. OPCIÓN

1. Teoría

2. Propósito

3. Regla

4. Refugio

5. Reflexión

Bibliografía

INCONSISTENCIAS POLÍTICAS

INVITACIÓN A OFRECER

1. Teoría

2. Propósito

3. Regla

4. Incremento de costos de transacción

5. Incremento de riesgo de incumplimiento

6. Desconexión con la realidad

7. Vulneración de la autonomía

8. Reflexión

OFERTA AL PÚBLICO

1. Teoría

2. Propósito

3. Regla

4. Alteración del mensaje

5. Pérdidas

6. Vulneración de la autonomía

7. Solución

8. Reflexión

CONTRATO POR ADHESIÓN

1. Teoría

2. Propósito

3. Regla

4. Riesgo de pérdidas no esperadas

5. Incremento de costos de transacción

6. Vulneración de la autonomía

7. Reflexión

INTERPRETACIÓN DEL CONTRATO PREDISPUESTO

1. Teoría

2. Propósito

3. Regla

4. Racionalidad

5. Reflexión

CLÁUSULAS GENERALES DE CONTRATACIÓN

1. Teoría

2. Propósito

3. Reglas

4. Ocultamiento de información

5. Vulneración de la autonomía

6. Retorno del sentido común

7. Reflexión

RESOLUCIÓN POR INCUMPLIMIENTO

1. Teoría

2. Propósito

3. Reglas

4. Efecto indemnizatorio

5. Escenarios

6. Solución

7. Reflexión

CESIÓN DE POSICIÓN CONTRACTUAL

1. Teoría

2. Propósito

3. Regla

4. Multiplicidad de situaciones

5. Riesgo de sustitución

6. Incongruencia

7. Solución

8. Reflexión

Bibliografía

Introducción

En el mundo occidental los Códigos Civiles cumplen una función determinante para la existencia y evolución de organizaciones sociales innovadoras y cooperativas, pues regulan los aspectos fundamentales que sostienen las estructuras de dichas organizaciones: derechos de propiedad, contratos e interferencias.

El Código Civil de 1984 es, en cierto sentido, un código moderno para su época, en la medida en que regula fenómenos relativamente recientes en términos históricos (p.e. contratos masivos).

El Código Civil de 1984 no es, sin embargo, un código coherente, estratégico o sensible a la razón.

En efecto, el Código emplea conceptos “disfuncionales”, esto es, conceptos que presentan ambigüedades y contradicciones. El Código, por otro lado, contempla soluciones incoherentes, que permiten y prohíben, a la vez, ciertas decisiones o actividades. El Código, finalmente, contiene preceptos que (i) limitan de manera injustificada la autonomía de las personas o (ii) incrementan de forma innecesaria los costos de transacción.

¿Por qué razón el Código presenta los problemas antes referidos? Existen diversas explicaciones. Quizás la más importante se encuentre relacionada con la decisión de elegir determinados modelos normativos contradictorios. Como sabemos, algunos libros del Código se sustentan en el Code, esto es, en un código de “corte liberal”; mientras que otros libros del Código se sustentan en el Codice, esto es, en un código de “corte fascista”. Considerando este dato de la realidad, no sorprende que el Código presente inconsistencias estructurales.

No es, empero, objeto de este trabajo analizar las diversas razones por las que el Código presenta problemas de naturaleza conceptual, estratégica y política; sino más bien denunciar dichos problemas y sugerir, en caso corresponda, soluciones alternativas.

El libro propone la siguiente ruta. El primer capítulo describe las herramientas con las que el lector puede analizar los problemas que presenta el Código, a saber: (i) qué son y para qué sirven los conceptos; (ii) qué son y para qué sirven las estrategias; y, (iii) qué son y para qué sirven las políticas. El segundo capítulo describe diversos problemas conceptuales del Código. El lector advertirá cómo el Código construye ciertas instituciones centrales (p.e. propiedad, objeto del contrato) sobre conceptos “disfuncionales” (esto es, contradictorios, ambiguos). El tercer capítulo describe diversos problemas estratégicos del Código. El lector advertirá cómo el Código permite obtener determinados resultados “prohibidos” a través del empleo de esquemas regulados sin que exista fraude a la ley. El cuarto capítulo describe diversos problemas políticos del Código. El lector advertirá cómo el Código (i) avasalla la autonomía e (ii) incrementa los costos de transacción.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Reglas insensatas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Reglas insensatas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Reglas insensatas»

Обсуждение, отзывы о книге «Reglas insensatas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x