Michael Stone - La tradición profunda del yoga

Здесь есть возможность читать онлайн «Michael Stone - La tradición profunda del yoga» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La tradición profunda del yoga: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La tradición profunda del yoga»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La tradición del yoga abarca mucho más que la tonificación y el estiramiento del cuerpo. Desde sus raíces, alberga una filosofía vasta y fascinante que nos enseña la ética de la no violencia, la paciencia, la honestidad y el respeto. Michael Stone nos ofrece una exploración detallada de la filosofía yóguica de la India antigua y la combina con enseñanzas sobre cómo profundizar nuestra comprensión, tanto en la esterilla de práctica como en nuestros vínculos con los demás.

La tradición profunda del yoga — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La tradición profunda del yoga», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

“Toda la infelicidad del ser humano se debe a su incapacidad de quedarse quieto en una habitación”, escribe el filósofo Blaise Pascal en su tratado sobre la condición humana. (4) Con gran frecuencia, nuestra primera respuesta a la información sensorial consiste en pensar en ella y, una vez absortos en nuestros pensamientos, empezamos a encerrarnos en una realidad figurativa que construimos en nuestra mente. El milagro del yoga es lo que Patañjali denomina viveka, es decir, la capacidad de apreciar la diferencia entre el pensamiento egocéntrico (junto con la separación que este genera), y la experiencia continua y no dual de estar en contacto con la vida.

El modo en que el sufrimiento sigue sus ciclos, tal como lo hace una rueda desequilibrada, se vincula inextricablemente con la enseñanza del du картинка 60kha. El giro de la rueda del du картинка 61kha es conocido como sa картинка 62sāra. El sa картинка 63sāra es una metáfora del sin sentido. Se refiere al interminable ciclo de nacimiento, muerte y renacimiento. Pero el concepto del ciclo de nacimiento y renacimiento no es un simple remanente de las posturas de la cultura india sobre la posibilidad de que existan vidas futuras o pasadas, sino más bien el nacimiento, la muerte y el renacimiento de nuestra percepción del ser de un momento a otro. Cada momento de la experiencia, ya sea desde la quietud o desde la reactividad, dispone el patrón para el momento siguiente, y nuestra capacidad para recibir adecuadamente cada uno de los momentos con una atención plena y sincera puede alcanzar grados sorprendentes. Este momento condiciona el siguiente.

El renacimiento psicológico es una metáfora que describe cómo nacemos a una existencia condicionada. La práctica de yoga apunta a liberarnos de la fuerza cíclica de la actividad habitual y de las fuerzas mentales y emocionales distorsionadas que nos llevan a actuar en formas que conllevan sufrimiento. Aunque no sea una imagen del infierno en sí misma, se considera que sa картинка 64sāra y du картинка 65kha son lo mismo. El sufrimiento es producto de la existencia condicionada.

A veces volver a los relatos míticos y fantasiosos de la India nos ayuda a entender mejor el funcionamiento de la mente. Carl Jung nos recuerda que “la mitología es donde ‘estaba’ la psiquis antes de que la psicología la convirtiera en objeto de investigación”. (5) En otro relato del Yoga Vāsi картинка 66 картинка 67a, Sikhidhavaja le pregunta a Kumbha cuál es la naturaleza de la mente de modo tal de poder ponerla a descansar de una vez. “Dime la naturaleza exacta de la mente –reclama Sikhidhavaja– para saber cómo abandonar sus hábitos y que no vuelvan a aparecer una y otra vez”.

Kumbha le responde que todos los patrones condicionados (sa картинка 68sāra) existen en la mente y el cuerpo como vāsanās (recuerdos, impresiones sutiles del pasado, condicionamientos). “De hecho –dice–, las impresiones sutiles del pasado y la propia mente son sinónimos”. Gran parte de los estados mentales están constituidos por hábitos, y son esos hábitos los que conforman lo que llamamos “una vida”, aunque se trate de una existencia superficial y alienante. La tecnología del yoga es un medio para liberarnos de los anhelos y estrecheces habituales de nuestra mente.

“¿Cómo se hace para abandonar la repetición de la experiencia pasada?”, pregunta Sikhidhavaja, contemplando la posibilidad de que exista una forma más allá de la autorreferencia y su consecuente insatisfacción. “El final de referirse a cada experiencia a través del filtro del sa картинка 69sāra –dice Kumbha– llega cuando logras arrancar de lo profundo del corazón, con todas sus ramas, frutos y hojas, el árbol cuya semilla es la creadora del ‘yo’. Deja en paz el mecanismo que crea el ‘yo’ y simplemente descansa en el espacio del corazón”. (6)

El corazón, en tanto morada de la mente y el cuerpo, es el lugar donde residen los cinco kle картинка 70as. El más condicionado de estos es la asmitā, es decir, la historia del ser que creamos sobre la base de nuestros gustos y aversiones condicionados. El objetivo de la práctica es acabar con el du картинка 71kha enfrentando el sa картинка 72sāra para así arrancar de raíz las tendencias egoicas de la mente. sa картинка 73sāra significa literalmente “dar vueltas en círculo”. Es característico de una vida de frustración a la que le dedicamos mucha energía y, aun así, llevamos vidas que nos conducen una y otra vez a estados de sufrimiento.

El sa картинка 74sāra es la sensación de estar atrapado en una rueda que gira ininterrumpidamente sin que podamos hallar la forma de salir del ciclo. Cuando empecé a estudiar posturas de yoga seriamente, practicaba toda la mañana y, por la tarde, trabajaba en un hogar de ancianos. Algunos de los residentes eran inteligentes y locuaces, y había un hombre llamado Walter que era particularmente callado y amable. Me sentaba con él debajo de las ventanas de cristales emplomados del invernadero, cuyas paredes eran de pizarra y cuyos senderos de ladrillo estaban cubiertos de musgo; allí le preguntaba sobre Toronto y su antigua arquitectura. Un día, mientras discutíamos el triste destino de algunos de los edificios históricos de la ciudad, me comentó que tanto la arquitectura humana como la física estaban condenadas al deterioro. Luego agregó algo realmente conmovedor: “Cuando pienso en mi vida de joven, ya sea a los tres o a los treinta años, compartía algunos pensamientos de cuando tenía doce o veinte. Ahora, rondando los cien años, no estoy seguro de haber cambiado mucho. He pintado y escrito poemas, he viajado por Europa y hecho una buena cantidad de dinero. Tengo dos hijos adultos y no he dejado de amar a mi esposa. A pesar de todo esto, no sabría decir si he logrado responder a mis preguntas acerca de la vida ni si he cambiado demasiado. Mi neurótico ser sigue igual de neurótico y mis preocupaciones son exactamente las mismas. Es como si nada se hubiera modificado”.

Este tipo de reflexiones no son inusuales y apuntan directo al significado del término sa картинка 75sāra. Nuestros patrones psicológicos y físicos, en tanto matrices arraigadas que se autoperpetúan, nos mantienen atados a la rueda del sa картинка 76sāra y, por ende, a la rueda giratoria de la existencia condicionada. Carl Jung solía describir el sufrimiento como una compulsión neurótica. Dijo en una oportunidad: “La compulsión es el gran misterio de la vida humana; una fuerza motriz involuntaria en la mente y el cuerpo, que puede oscilar entre sentir un ligero desinterés y estar poseído por una energía diabólica”. (7) Sigmund Freud se refería a la misma actividad como “compulsión a la repetición”, una tendencia aparentemente universal de la psiquis a quedar atrapada sin cesar por algo que escapa a la consciencia. (8) La filosofía de los doce pasos sostiene que “la definición de la locura está en repetir el mismo comportamiento y esperar resultados diferentes”. La mayoría de los patrones que repetimos se repiten porque son inconscientes y están, por definición, fuera de nuestra consciencia más despierta. En la medida en que quedamos atrapados en ciclos y conjuntos de hábitos, nos convertimos en criaturas, imitadores y copistas estereotipados de nuestros seres pasados.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La tradición profunda del yoga»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La tradición profunda del yoga» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La tradición profunda del yoga»

Обсуждение, отзывы о книге «La tradición profunda del yoga» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x