José Luis Ávila - La era neoliberal

Здесь есть возможность читать онлайн «José Luis Ávila - La era neoliberal» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La era neoliberal: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La era neoliberal»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En las dos últimas décadas del siglo XX surge una nueva economía en México, impuesta por la elite neoliberal que llega al poder en 1982.
Este ensayo destaca los fenómenos económicos que más afectan la vida de las personas, como el estancamiento económico, el ajuste fiscal, la inflación, las devaluaciones monetarias, los costos fiscales del Fobaproa-IPAB, la crisis del campo, el desempleo, la caída del salario real, la proliferación de la economía informal y la migración a Estados Unidos. Asimismo, describe los procesos y estructuras que dan origen a la nueva economía. Por último, se llama la atención sobre la necesidad de reformar la economía abierta de Estado mínimo para que México logre un desarrollo incluyente y sostenible en el mediano y largo plazos.

La era neoliberal — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La era neoliberal», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Sólo en apariencia en esos 90 días México contó con dos estrategias de acción en materia financiera: una, fruto de una medida tan extraordinaria como ajena al ideario lopezportillista como era la nacionalización de la banca y el control de cambios, 34 y la otra monetarista, representada por una nueva burocracia, joven y educada en universidades extranjeras, que habría de iniciar el proyecto neoliberal. En realidad, las posiciones del futuro gobierno se imponían una a una, de donde resultó natural que el 1o de diciembre de 1982 el presidente Miguel de la Madrid ratificara a Jesús Silva-Herzog Flores como secretario de Hacienda y despidiera a Carlos Tello del Banco de México, que representaba al nacionalismo estatista, y que en un claro desagravio restituyera en ese cargo a Miguel Mancera Aguayo. 35

Las consecuencias de la crisis financiera para la economía nacional fueron devastadoras. El crecimiento económico literalmente se interrumpió, pues mientras en 1981 el PIB tuvo un crecimiento anual de 7%, en 1982 decreció casi 1%, caída sin precedente en la historia económica nacional, como puede verse en el cuadro 1 del anexo estadístico. La inflación, situada en 28% en 1981, ese fatídico año de 1982 se ubicó en 100%, y el tipo de cambio sufrió una devaluación de 466 % al situarse en 148.5 pesos por dólar en 1982, cuando en el año previo la divisa estadunidense se pagaba en promedio a 27 pesos. 36

Debe mencionarse que como toda devaluación monetaria, la de 1982 tuvo un doble impacto lesivo a la economía nacional. Por un lado, redujo en 9% el ingreso nacional y encareció el servicio de la deuda externa, lo que equivale a un efecto redistributivo adverso al país en sus relaciones con el exterior. Por otro lado, la caída del ingreso nacional modificó la distribución entre salarios y ganancias, naturalmente contraria a los trabajadores, lo cual terminó por reforzar las tendencias recesivas. 37

Los efectos perniciosos de la crisis de 1982 en el nivel de vida de la población intentaron mitigarse con aumentos al salario a lo largo del año; sin embargo, el deterioro del salario real que imponía la escalada inflacionaria en realidad se sumaba al control salarial aplicado por José López Portillo desde el inicio de su gobierno (véase el cuadro 18 del anexo estadístico). Así, los salarios disminuyeron su participación en el ingreso nacional en más de 10 puntos porcentuales. El desempleo aumentó hasta 10%, es decir 2.4 millones de personas no tenían empleo.

Como resultado de la brusca contracción de la demanda interna, en 1982 las importaciones de bienes y servicios disminuyeron en alrededor de 40 % y las importaciones aumentaron menos de 10%, pese a que la devaluación monetaria las favorecía. De esa forma, el superávit de la balanza comercial del orden de 6 000 millones de dólares se debió a la brusca contracción de la demanda de importaciones. El servicio de la deuda externa, aun con la moratoria declarada, significó en 1982 una salida de capital equivalente a 7.2% del PIB, mientras que la especulación contra el peso supuso una fuga de capitales superior a los 6 000 millones dólares.

___________________

1Las medidas principales fueron: reducción del gasto público en 5% —para anualizar 8%—; aumento de los precios y tarifas de bienes y servicios del sector público; limitaciones al endeudamiento público externo e interno; y medidas para reducir la liquidez de la economía nacional. [regresar]

2Los montos se distribuyeron de la siguiente manera: 30% para quienes ganaban menos de 20 000 pesos mensuales; 20% para los q u e tenían ingresos entre 20 000 y 30 000 pesos; y 10% para los superiores a la última cifra. Al mes siguiente, se acordó un aumento de 59% a las pensiones. Es de mencionar que en respuesta a las críticas empresariales por el aumento salarial, que juzgó desproporcionado frente a su capacidad financiera, el gobierno presentó un programa de apoyos fiscales para aligerar la carga a quienes cumplieran con los aumentos, protegieran el empleo y se mantuvieran al corriente en sus pagos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). [regresar]

3"El conjunto de medidas no constituye, como lo hemos dicho y lo ratificamos, un paquete monetarista que se apoye solamente en manipulaciones de la moneda y las finanzas públicas para resolver la actual crisis", Jesús Silva-Herzog Flores, intervención en la XLVIII Convención Nacional Bancaria, 31 de mayo-al 3 de junio de 1982, "El comercio exterior", Banco Nacional de Comercio Exterior, agosto de 1982, sección Documentos, México, p. 883. [regresar]

4Las dificultades que la crisis planteó a la administración pública orilló a reconocer: "No tenemos estimaciones del déficit presupuestal para este año, porque estamos esperando el manejo de la amortización de la deuda por parte de la Secretaria de Hacienda. [...] El presupuesto original fue mortificándose en tres conceptos fundamentales: una reducción de 15000 millones de pesos; una elevación indeterminada por el incremento salarial de 10, 20 y 30%, y por el otro aumento relacionado con la deuda externa que, contratada principalmente en dólares, habrá que pagar más pesos por efecto de devaluación ", Proceso, num, 297, 12 de julio de 1982, p. 30. [regresar]

5 Ibíd. , p. 886. [regresar]

6Ese fatídico 6 de agosto el dólar libre se cotizó entre 77 y 84 pesos, y el preferencial se sostuvo en 49.13. Por otra parte, debe señalarse que el Banco de México argumentó cuestiones esencialmente administrativas en su rechazo a la aplicación del control de cambios, entre las que destacan la importancia nacional de las transacciones fronterizas en los 3200 kilómetros de frontera con Estados Unidos, la diversificación de los importadores y la limitad a capacidad de las autoridades para evitar el contrabando. Al respecto, véanse dos textos: Banco de México, "Consideraciones sobre el control de cambios", en El Mercado de Valores , año XLII, núm. 17, México, abril de 1982, así como consideraciones críticas a las posiciones oficiales en Jaime Ros, "La encrucijada del corto plazo ", Nexos, núm. 59, noviembre-diciembre de 1982, México. [regresar]

7La rectificación que al día siguiente de ese anuncio hiciera del secretario de Hacienda enturbió más el ambiente financiero, pues declaró que los mexdólares no serían pagad os al tipo de cambio libre, como se había dicho, sino a otro tipo de cambio que posteriormente fijaría el Banco de México. [regresar]

8El 16 de julio los diarios difundieron la buena nueva de q u e la empresa Mexicana de Aviación pasaba a manos del Estado al adquirir éste 54% de su capital social. El gobierno también absorbió una deuda de 22 124 millones de pesos. Con ello, 87% de las acciones de Mexicana de Aviación quedaron en manos gubernamentales. [regresar]

9Según declaraciones de Carlos Abedrop, presidente del Banco del Atlántico y de la Asociación de Banqueros, en febrero de 1982, se vendían 12 millones de dólares al día. [regresar]

10La medida consistió en establecer un mercado preferencial de dólares para importaciones de productos básicos y el pago de obligaciones financieras con el exterior, y otro libre, donde los especuladores hacían de las suyas impunemente. [regresar]

11"Los resultados de la política económica, en esta segunda etapa que va de febrero a agosto de 1982, pueden ser calificados de desastrosos. La inflación se acelera substancialmente, registrando durante el primer semestre de 1982 una tasa anual de entre 80 y 90%, y eliminando así en pocos meses gran parte de las ventajas competitivas obtenidas con la devaluación. La mejora en la balanza comercial durante el primer semestre es claramente insuficiente para compensar los pagos por el servicio de la deuda y las continuas salidas de capital al exterior. La deuda externa acumulada alcanza niveles tan altos, a plazos promedio de maduración tan cortos, q u e los acreedores no quieren ya refinanciarla incondicionalmente", Jaime Ros, "1.a encrucijada del corto plazo", op. cit. [regresar]

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La era neoliberal»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La era neoliberal» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


José Luis Gómez Urdáñez - Fernando VI y la España discreta
José Luis Gómez Urdáñez
José Luis de la Cuadra - Die Fuge der Liebe
José Luis de la Cuadra
José Luis de la Cuadra - Das Tagebuch der weinenden Frau
José Luis de la Cuadra
José Luis de la Cuadra - Die seltsamen Morde des Ikonenmalers
José Luis de la Cuadra
José Luis Saint Paul - El Cielo se hizo Liebrero
José Luis Saint Paul
José Luis Gonzalo Marrodán - Cuando mi corazón calma
José Luis Gonzalo Marrodán
José Luis Borrero González - El tesoro de Sohail
José Luis Borrero González
José Luis Sáez - Coaching y espiritualidad
José Luis Sáez
José Luis Trueba Lara - Malinche
José Luis Trueba Lara
José Luis González Gullón - Cronología de Jose María Escrivá y Albás
José Luis González Gullón
José Javier Ávila Martínez - Cincuenta maneras de mejorar a tu familia
José Javier Ávila Martínez
Отзывы о книге «La era neoliberal»

Обсуждение, отзывы о книге «La era neoliberal» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x