Jorge Orlando Pérez - Análisis de estados financieros

Здесь есть возможность читать онлайн «Jorge Orlando Pérez - Análisis de estados financieros» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Análisis de estados financieros: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Análisis de estados financieros»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta obra tiene como objetivo constituirse en un instrumento de utilidad para quienes, a pesar de sus distintos requerimientos, estén interesados en el análisis de estados financieros. El desarrollo ha sido elaborado partiendo desde los fundamentos, de manera de posibilitarle a quien vaya a utilizar la técnica su manejo adecuado para aplicarla con propiedad y así, arribar a conclusiones válidas. Los aspectos generales de la disciplina se abordan con un enfoque crítico sistémico. Por otra parte, se agregan cuestiones que no están habitualmente tratadas en la bibliografía existente.
Se incorpora el análisis específico para aquellas organizaciones dedicadas a la agricultura, a la ganadería y a la construcción. Atendiendo además, las particularidades de las entidades sin fines de lucro y la consideración del efecto que generan los instrumentos derivados en los estados financieros. En la economía actual, no tiene sentido utilizar el análisis financiero solo para averiguar el pasado. Quien toma decisiones necesita conocer el impacto que generarían determinados escenarios. Por ello, se introduce el análisis prospectivo, de manera de brindarle al usuario de la información la posibilidad de estudiar la interrelación entre las distintas variedades económico-financieras.
A continuación del tema anterior y como complemento de él, se trata la forma de encarar el análisis de riesgo. Finalmente se presentan aquellos énfasis que el profesional de la materia debe realizar según sea a quien vaya dirigido su trabajo, tomando en cuenta por separado la perspectiva del acreedor, del inversor y de la gestión.

Análisis de estados financieros — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Análisis de estados financieros», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

I.10.2. Análisis de variaciones

Al comparar variaciones de un Período respecto a otro, no podemos sólo mencionar las mismas. Por el contrario, se debe buscar la causa de dicha variación. Ejemplo: si las ventas disminuyeron en un Período respecto a otro, ¿cuál fue la causa de dicha variación?: ¿una caída en el precio, en las cantidades colocadas, o ambas variables a la vez en distintas proporciones?

I.10.3. Ratios

I.10.3.1. Concepto

Los ratios, también llamados índices, relaciones, razones o cocientes, establecen una relación entre dos valores. Por ejemplo, si tenemos una cantidad de 300 y otra de 100, el ratio es 3, el cual también podría representarse a través de un porcentaje, en este caso 300 %.

Cabe aclarar respecto a los ratios, que no está normalizada la forma de elaborarlos, ni siquiera la denominación.

No vamos a detenernos demasiado en la crítica a distintos índices, sin embargo, en este libro haremos hincapié en aquellos que creemos, cumplen con el objetivo propuesto en cada caso y los llamaremos por el nombre más generalizado individualmente. Ello no significa una “receta” que deba aplicarse en todos los casos o una limitación para elaborar otras relaciones que en alguna circunstancia merezcan ser realizadas.

Es importante destacar, que en general, los ratios constituyen indicios sobre una situación determinada. Salvo cuando se trate de valores extremos, difícilmente se pueda definir una situación sólo con la utilización de esta herramienta.

La popularidad alcanzada por varias relaciones y su utilización por personas que no manejan la técnica adecuadamente, ha generado la sobrevaloración de algunos índices. En la gran mayoría de los casos resulta necesaria la aplicación de otras herramientas de análisis para interpretar una situación determinada.

I.10.3.2. Limitaciones de los ratios

No sólo debe tenerse en cuenta lo que las relaciones muestran, sino también —tan importante como lo anterior— lo que no muestran.

Para dar un ejemplo que no tiene que ver con una cuestión empresaria, pero a los efectos que resulte comprensible, supongamos que queremos evaluar cómo es la formación contable de un estudiante de la carrera de Contador Público, podríamos ir a su biblioteca y elaborar el siguiente ratio:

Cantidad de libros de la disciplina contable / Total de libros en la biblioteca

En este caso, la relación obtenida no se fijará en cuestiones como las siguientes:

1- ¿ha leído todos los libros el estudiante?,

2- ¿cuál es su grado de comprensión?,

3- ¿los textos que tiene son de importancia en cuanto a contenido y autores?

4- Si queremos compararlo con otro estudiante, ¿la cantidad de libros ajenos a la disciplina contable es la misma? Porque en ese caso, el que lee sólo temas contables va a arrojar un cociente 1 y quien lee la misma cantidad de temas contables y además otros, indicará un valor menor, sin que ello signifique una formación inferior en el tema.

5- ¿Realiza lecturas en otros libros que no sean de su biblioteca?

Podríamos seguir enumerando limitaciones contenidas en la relación efectuada, sin que ello signifique que el ratio elaborado no sea importante.

Debemos tener presente, que como expresamos anteriormente, los ratios son indicios de una situación determinada, en este caso nos dan una “pista” acerca de la formación contable del estudiante, la cual debe ser complementada con otra información, como la que apuntamos. De esta manera nos acercaríamos al objetivo perseguido.

I.10.3.3. Variables stocks y variables flujos

Una cuestión que está presente en los ratios son los conceptos de stocks y flujos de entrada y salida.

Si imaginamos una bañera con agua hasta la mitad, la canilla abierta y sin tapón, la cantidad de agua que ingresa es un flujo de entrada, la cantidad que sale por el desagüe, un flujo de salida. Un flujo tiene una dimensión temporal, es una cantidad por un Período de tiempo.

El volumen de agua, en el instante que hacemos la medición es el stock. Los stocks no tienen una dimensión temporal, son una cantidad a un momento determinado.

Podríamos asimilar los flujos a una película, pues comprenden una sucesión de hechos, en cambio los stocks equivaldrían a una fotografía.

El estado de situación financiera nos muestra las existencias de los distintos rubros en un momento determinado. Por el contrario, los estados de resultados, de evolución del patrimonio y de flujo de efectivo, responden al concepto de flujo.

Los inventarios que se exponen en el estado patrimonial son la existencia de los mismos; la cifra de compras en un Período de tiempo constituye un flujo de entrada, y el costo de ventas, el flujo de salida.

Al elaborar los ratios es importante saber si consideraremos stocks, flujos de entrada o de salida.

Cuando comparamos stocks con flujos, conviene atender existencias promedios, no la final solamente, para que la misma sea representativa respecto a lo que pasó en el Período de consideración del flujo.

Para referirnos a la antigüedad del inventario en una empresa comercial supongamos que no tiene existencia inicial. Efectuó compras durante el ejercicio por $ 100.000 y al final le queda una existencia de $ 50.000.

La relación que habitualmente se utiliza, y a la que nosotros vamos a referirnos en este libro es la siguiente:

Significado de los símbolos epi existencia promedio del inventario cv costo - фото 26

Significado de los símbolos:

epi: existencia promedio del inventario

cv: costo de ventas

Hemos utilizado el flujo de salida —costo de ventas—; el resultado nos indica que la existencia promedio (si la venta se reitera en los niveles anteriores) puede abastecer una demanda de 183 días.

Si en cambio, tomáramos el flujo de entrada (cp: compras), la relación obtenida será:

Lo que significa si las compras se hubieran realizado regularmente la - фото 27

Lo que significa: si las compras se hubieran realizado regularmente, la periodicidad de las mismas para mantener la existencia promedio sería cada 91 días.

Al ser más relevante la información referida hacia el futuro, es la que normalmente tiene mayor utilidad.

En otros casos, para determinar la antigüedad de los créditos por ventas, a priori, pareciera necesario comparar las cobranzas —flujo de salida— con los saldos de deudores por ventas —existencias—. Sin embargo, la comparación se realiza con las ventas —flujo de entrada—, porque no siempre está disponible el dato de la cobranza y por considerarse que en general no debería haber una distorsión importante usando uno u otro.

I.10.4. Comparación entre ratios

La comparación entre los ratios obtenidos, en la misma empresa para distintos Períodos o inter-empresas, siempre y cuando resulten comparables, nos da una visión mejorada del índice.

Por ejemplo, respecto al caso anterior de la antigüedad de los inventarios, al compararlo con otros Períodos de la empresa, podremos comprobar la superación o no de la velocidad de circulación del stock. Por otra parte, si contamos con información de otra empresa de la misma actividad y similares características a la que estamos analizando, evaluaremos la eficiencia relativa respecto a la misma, con lo cual quizás detectemos fortalezas y debilidades.

I.10.5. Análisis horizontal

El análisis horizontal consiste en transformar a valores relativos una serie de números de distintos Períodos, para evaluar la tendencia. Por ejemplo, supongamos los siguientes importes de activos corrientes para distintos Períodos y que interese conocer la evolución de los mismos:

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Análisis de estados financieros»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Análisis de estados financieros» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Análisis de estados financieros»

Обсуждение, отзывы о книге «Análisis de estados financieros» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x