Además, en esa variación del pasivo, ¿qué mutaciones se produjeron?, ¿cambió la composición de préstamos bancarios y pasivos comerciales?, ¿las proporciones de pasivo corriente y no corriente se mantuvieron?
Una vez identificadas las causas, habrá que establecer otras cuestiones, cómo la exigibilidad de dichos pasivos, las garantías, el costo, etc.
Respecto al patrimonio, cuál fue la causa de los aumentos: ¿por utilidades?, ¿por aportes de capital?, ¿por revaluaciones?
Todavía estamos realizando un trabajo que podríamos llamar de “laboratorio”, tenemos que introducirnos en el análisis del contexto, para insertar la empresa en el ambiente.
d - Análisis de contexto
Continuando con el análisis, habría que considerar, por ejemplo si los costos del pasivo son compatibles con las tasas del mercado y con la rentabilidad de la empresa. Si en las condiciones particulares en que se encuentra la empresa, fortalezas y debilidades que presenta, situaciones del mercado y economía en general, es viable el endeudamiento y qué tipo de deuda presenta. ¿Puede incrementar su endeudamiento?, ¿es conveniente reducirlo? Por otra parte, en un contexto recesivo el marco será distinto que en uno expansivo.
I.12. Síntesis
Analizar estados financieros e información contable, consiste en desglosar los datos de manera que los mismos adquieran significado y en consecuencia, poder interpretarlos, a efectos de facilitar la toma de decisiones. Dicha información es de naturaleza económico-financiera.
Resulta importante tener claro el funcionamiento del proceso contable para entender el producto de la contabilidad, que son los estados financieros, sobre los cuales se realiza la tarea de análisis.
Los cambios en los niveles de precios son una cuestión a tener en cuenta, ya sea que estemos trabajando sobre información reexpresada o no. Esto es así, debido a que por un lado, afecta a la medición de bienes incorporados y los aportes realizados en distintos momentos. Por otra parte, los ingresos y costos se generan en Períodos en donde el valor de la moneda es distinto. También debe realizarse una correcta lectura del resultado como consecuencia de los cambios en el poder adquisitivo de la moneda.
Las fuentes de información son: a) los estados financieros, históricos y proyectados, b) otros informes contables, c) información aislada provista en algunos casos por la contabilidad, d) datos extracontables e) información prospectiva proveniente de los distintos presupuestos parciales y f) información del contexto.
Una clasificación que suele hacerse del análisis de estados financieros es la separación en análisis interno y externo, pero creemos más adecuado diferenciar la tarea de análisis en función a la cantidad y calidad de información disponible.
El producto final del trabajo de análisis e interpretación es para la toma de decisiones de distintos usuarios, tales como gerentes y directivos, otorgantes de créditos, auditores, inversores, calificadoras de riesgo. Además de otros interesados que eventualmente pueden requerir esta información, tales como sindicatos, periodismo especializado, etc.
La última parte del proceso contable —el análisis de la información— puede desglosarse en los siguientes subprocesos: a) determinación del objetivo, b) lectura de los estados financieros u otros informes contables, c) lectura del informe del auditor, d) adecuación de la información, e) aplicación de la herramientas, f) interpretación y g) “traducción” para quien va dirigido.
El instrumental de análisis se utiliza de acuerdo a las necesidades de información y ellos son: a) comparación de datos absolutos, b) análisis de variaciones, c) ratios, d) comparación entre ratios, e) análisis horizontal, f) análisis vertical, g) análisis de regresión y correlación.
Los niveles de análisis son los distintos grados de profundidad a los que es necesario llegar, para poder efectuar un buen trabajo. Ellos son: a) nivel de las relaciones estructurales, b) nivel de los índices de tendencia, c) nivel de análisis de las variables y d) nivel de análisis del contexto.
CAPÍTULO II
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN FINANCIERA DE CORTO PLAZO
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.