Javier Alfredo Molina Roa - Reconocimiento de la naturaleza y de sus componentes como sujetos de derechos

Здесь есть возможность читать онлайн «Javier Alfredo Molina Roa - Reconocimiento de la naturaleza y de sus componentes como sujetos de derechos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Reconocimiento de la naturaleza y de sus componentes como sujetos de derechos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Reconocimiento de la naturaleza y de sus componentes como sujetos de derechos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El reconocimiento de derechos de la naturaleza en general, a una parte de ella o a alguna especie en particular es, sin duda, uno de los asuntos jurídicos medioambientales que mayores discusiones y curiosidad han despertado en la comunidad jurídico medioambiental internacional. De allí la necesidad de analizar en detalle las argumentaciones teóricas, dogmáticas y jurídicas de quienes están a favor de ese reconocimiento, y las de aquellos que critican dicha posición, así como estudiar los casos en que se reconoce ese tipo de derechos, con el fin de comprender sus alcances, características y fundamentación, y de esa forma establecer las oportunidades y debilidades de las propuestas a fin de construir soluciones adecuadas para atender los graves daños generados, y desarrollas acciones dirigidas a evitar futuras afectaciones.

Reconocimiento de la naturaleza y de sus componentes como sujetos de derechos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Reconocimiento de la naturaleza y de sus componentes como sujetos de derechos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

CONCLUSIONES

El reconocimiento de los derechos de la naturaleza es un intento reciente y novedoso de mejorar la protección de los recursos naturales, especialmente los ríos. El resumen comparativo en este capítulo posiciona este paso ecocéntrico como una herramienta creativa, pragmática y últimamente desesperada que en todos los casos, aunque viene de países distintos y contextos legales y sociales diferentes, busca interrumpir el deterioro de los recursos naturales por la sobreexplotación y contaminación por actos sucesivos de los seres humanos. Los casos en estudio son ecocéntricos , pero también han sucedido justamente por la relación de los humanos con el mundo natural y su preocupación por ella. Mientras los gobiernos de varios niveles y sus leyes y políticas no protejan la naturaleza, las comunidades buscarán nuevas oportunidades para protegerla.

Pareciera que el reconocimiento y avance de la personalidad jurídica de los recursos naturales puede ganar fuerza en aquellos lugares en los que han sido impulsados por pueblos indígenas, como el caso de los ríos Whanganui en Nueva Zelanda, Yarra en Australia y Atrato en Colombia, y el maíz salvaje en EUA. En Nueva Zelanda y Colombia el reconocimiento de las concepciones del mundo natural y las relaciones que los pueblos indígenas tienen con la naturaleza ha llevado a dudar de la dicotomía antropocéntrica - ecocéntrica (Macpherson y Clavijo Ospina, 2017). La relación de respeto de los pueblos indígenas con la naturaleza, y su papel de cuidadores del territorio forman parte de su cosmovisión y subsistencia, lo cual es diferente a la concepción liberal capitalista pero muy cercana a la visión ecocéntrica (Macpherson y Clavijo Ospina, 2017); sin embargo, al incorporarse a los sistemas legales y condicionados por las estructuras antropocéntricas , los derechos de la naturaleza, cobijados bajo la cosmovisión de los pueblos indígenas, deben tener en cuenta el lado humano.

Es cierto que la incorporación de esta visión ecocéntrica presenta desafíos: en primer lugar ha sido opacada por el antropocentrismo por lo que debe ingresar con una cara muy humana a los marcos legales y sistemas políticos de los países; en segundo lugar, considerando que sólo se acepta si protege los derechos del hombre, para solicitar y obtener personalidad y derechos para la naturaleza se utilizan los derechos constitucionales de los seres humanos y (a veces) los de los pueblos indígenas. Además, al interior de los sistemas legales los derechos de la naturaleza existen en primera instancia compitiendo con los derechos de otros entes o subordinados por el rango de la jerarquía de leyes, debido a que mientras no sean reconocidos constitucionalmente, son admitidos allí donde los derechos de los seres humanos solicitados han sido reconocidos por leyes de carácter supremo como la Constitución. También donde los derechos de la naturaleza han sido reconocidos sin establecer reglas o estatutos para su aplicación provocan únicamente lagunas jurídicas, como en el caso de México. En los casos estudiados en este capítulo, los derechos humanos a un medio ambiente sano y al agua potable y saneamiento, así como los derechos de los pueblos indígenas y el reconocimiento de su relación con el territorio, han sido los que han abierto la puerta para que los derechos de la naturaleza ingresen al mundo legal antropocéntrico con una cara muy humana.

BIBLIOGRAFÍA

ACOSTA, A. “El buen vivir para la construcción de alternativas”, Conferencia del Encuentro Latinoamericano del Foro Mundial de Alternativas , 2008.

AMAYA NAVAS, O. D. La Constitución Ecológica de Colombia : análisis comparativo con el sistema constitucional latinoamericano , Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2002.

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS. “Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas” (A/RES/61/295), 13 de septiembre de 2007.

AUSTRALIAN CENTER FOR THE RIGHTS OF NATURE (Centro Australiano para los Derechos de la Naturaleza), Margaret River , Western Australia , n.d.

BARRY, M. Culture and Equality : An Egalitarian Critique of Multiculturalism ( Cultura e igualdad : una crítica democrática del multiculturalismo ), Harvard University Press, 2001.

BELLO, J. C. Atlas de la Biodiversidad de Colombia , Bogotá, Instituto Alexander von Humbolt, 2000.

BERRY, T. The Great Work : Our Way into the Future ( El gran trabajo : nuestro camino al futuro ), Bell Tower, 1999.

BIZCARRONDO, G. “El lenguaje jurídico. Razón pragmática y razón filológica”, Revista Estudios de Deusto , 2015, 60-79.

BONET, J. “ ¿Por qué es pobre el Chocó? ”, Documentos de Trabajo sobre Economía Regional, Centro de Estudios Económicos Regionales, Banco de la República, 2007.

BOYD, D. R. The Rights of Nature . A Legal Revolution That Could Safe the World ( Los derechos de la naturaleza . Una revolución legal que puede salvar al mundo ), Toronto, ECW Press, 2017.

BURCHI, S. “The Future of Domestic Water Law: Trends and Development Revisited, and Where Reform is Headed” (El futuro del derecho de agua doméstico: tendencias y desarrollo revisados, y hacia dónde se dirige una reforma), Water Interaction , 2019.

CANO PECHARROMAN, L. “Rights of Nature: Rivers that Can Stand in Court” (Derechos de la naturaleza: los ríos que pueden demandar en las Cortes), Resources Review MDPI , 7 (13), 2018.

CORTE CONSTITUCIONAL. Sala Sexta de Revisión. Sentencia T-622 del 10 de noviembre de 2016, Centro de Estudios para la Justicia Social “Tierra Digna” y otros vs . Presidente de la República y otros.

CHAPRON, G.; Y. EPSTEIN y J. LÓPEZ-BAO. “A Rights Revolution for Nature” (Una revolución de derechos para la naturaleza), 2019, disponible en [ www.sciencemag.org].

CLARK, C.; N. EMMANOUIL, J. PAGE y A. PELIZZON. “Can You Hear the Rivers Sing? Legal Personhood, Ontology, and the Nitty-Gritty of Governance” (¿Puedes escuchar a los ríos cantar? Personalidad legal, ontología y lo esencial de la gobernanza), Ecology Law Quarterly , 45 (4), 2019, 787.

Constitución Política de Colombia, 1991.

Constitución Política de la Ciudad de México, 2017.

Constitución Política de la República de Ecuador, 2008.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 1917.

Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, 2009.

DE LUCIA, V. “Towards an Ecological Philosophy of Law: A Comparative Discussion” (Más allá de una filosofía ecológica del derecho), Journal of Human Rights and the Environment , 4 (2), 2013, 167.

DEFENSORÍA DEL PUEBLO COLOMBIA. Crisis humanitaria en el Chocó : diagnóstico , valoración y acciones de la Defensoría del Pueblo , Bogotá, 2014.

DEPARTAMENTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. Censo General 2005 : “Proyecciones Nacionales y Departamentales de Población 2005-2020” , 2010.

DONNELLY, B. y P. BISHOP. “Natural Law and Ecocentrism” (Derecho natural y ecocentrismo), Journal of Environmental Law , 19 (1), 2006.

DONOHEW, Z. “Property Rights and Western United States Water Markets” (Derechos de Propiedad y Mercados de Agua en el Oeste de los Estados Unidos), Australian Journal of Agricultural and Resource Economics , 53 (1), 2009.

Drewes Farm Partnership vs . City of Toledo Ohio, Case: 3:19-cv-00434-JZ Doc #: 1, District Court Ohio, 27 de febrero de 2019.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Reconocimiento de la naturaleza y de sus componentes como sujetos de derechos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Reconocimiento de la naturaleza y de sus componentes como sujetos de derechos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Reconocimiento de la naturaleza y de sus componentes como sujetos de derechos»

Обсуждение, отзывы о книге «Reconocimiento de la naturaleza y de sus componentes como sujetos de derechos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x