Javier Alfredo Molina Roa - Reconocimiento de la naturaleza y de sus componentes como sujetos de derechos

Здесь есть возможность читать онлайн «Javier Alfredo Molina Roa - Reconocimiento de la naturaleza y de sus componentes como sujetos de derechos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Reconocimiento de la naturaleza y de sus componentes como sujetos de derechos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Reconocimiento de la naturaleza y de sus componentes como sujetos de derechos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El reconocimiento de derechos de la naturaleza en general, a una parte de ella o a alguna especie en particular es, sin duda, uno de los asuntos jurídicos medioambientales que mayores discusiones y curiosidad han despertado en la comunidad jurídico medioambiental internacional. De allí la necesidad de analizar en detalle las argumentaciones teóricas, dogmáticas y jurídicas de quienes están a favor de ese reconocimiento, y las de aquellos que critican dicha posición, así como estudiar los casos en que se reconoce ese tipo de derechos, con el fin de comprender sus alcances, características y fundamentación, y de esa forma establecer las oportunidades y debilidades de las propuestas a fin de construir soluciones adecuadas para atender los graves daños generados, y desarrollas acciones dirigidas a evitar futuras afectaciones.

Reconocimiento de la naturaleza y de sus componentes como sujetos de derechos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Reconocimiento de la naturaleza y de sus componentes como sujetos de derechos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La Ley Te Awa Tupua declaró la personalidad jurídica del río y reconoció su concepción holística como “un todo indivisible y viviente, que comprende el río Whanganui desde las montañas hasta el mar, incorporando todos sus elementos físicos y metafísicos” (Te Awa Tupua [Whanganui River Claims Settlement] Act 2017, s. 12), introduciendo un nuevo lenguaje en el sistema legal y politico del país. Así, el río Whanganui adquirió “todos los derechos, poderes, deberes y responsabilidades de una persona jurídica” (Te Awa Tupua [Whanganui River Claims Settlement] Act 2017, s14). En los sistemas common law estos deberes y responsabilidades son identificados como los derechos de entablar un juicio, ser demandado, contratar y adquirir propiedades (Macpherson y O’Donnell, 2017).

En el otorgamiento de los derechos de los ríos en Nueva Zelanda se utiliza una representación humana para darle voz a la naturaleza (Wilson y May Lee, 2019; Tanasescu, 2016), así, para hacer efectivos esos derechos y actuar en nombre del río la Ley Te Awa Tupua reconoce la representación “Te Pou Tupua” (“la cara humana del río”), como lo propone Stone (2010), para proteger los derechos de la naturaleza en un enfoque ecocéntrico . Te Pou Tupua actúa como el “guardián” del río, y lo conforman dos representantes, uno nombrado por la Corona y otro por la tribu Whanganui (Te Awa Tupua [Whanganui River Claims Settlement) Act 2017, ss 18,19).

Los derechos del río bajo el modelo de la Ley Te Awa Tupua están intrínsecamente ligados con los derechos de la tribu Whanganui y su diferencia cultural indígena (Sanders, 2017; Iorns Magallanes, 2015; Macpherson y Clavijo Ospina, 2017). La figura del “guardián” en el contexto de los derechos indígenas de Nueva Zelanda es una implementación típica del principio de kaitiakitanga y asociación con los Māori bajo el Tratado de Waitangi (Iorns Magallanes, 2015: 281). Dicha figura fue mejorada en la Ley Te Awa Tupua puesto que otorgó a los Māori un papel más fuerte en la gestión y manejo del río, y también reconoció los derechos de tino rangatiratanga (o soberanía) al darles el tratamiento de socios guardianes en condiciones iguales y equitativas.

Los guardianes tienen poderes amplios, pero deben de actuar de acuerdo con el interés del río y ser consistentes con los valores prescritos para su manejo. Estos valores, llamados “Tupua Te Kawa” (Te Awa Tupua [Whanganui River Claims Settlement] Act 2017, s13), representan la esencia de la Ley Te Awa Tupua porque son los que ayudan a entender el contenido de los derechos del río, pero que resultan difíciles de determinar en ausencia de la habilidad del río de hablar por sí mismo (Good, 2013: 35, 36). Estos valores cobran mayor importancia por el complicado papel de los guardianes si consideramos lo que representa la naturaleza. Como señalan Clark et al. (2019: 797), la naturaleza puede ser una “clienta engañosa” o un “sujeto promiscuo” si se consideran tanto su familiaridad como su ambigüedad. Los valores reiteran que: a) el río es fuente de sustento físico y espiritual; b) el gran río fluye desde las montañas al mar como un todo indivisible y viviente, incorporando todos sus elementos físicos y metafísicos; c) la tribu del Whanganui tiene una conexión inalienable con el río, además de responsabilidad respecto de su salud y bienestar, y d) el río es una entidad singular que se compone de muchos elementos y comunidades que trabajan en colaboración con el propósito común de mantener la salud del río y su bienestar (Te Awa Tupua [Whanganui River Claims Settlement] Act 2017, s13 a).

La Ley Te Awa Tupua también establece un complicado régimen de gobernanza colaborativa que incorpora la representación de la mayoría de actores y personas con intereses sobre el río, como el pueblo Māori, los gobierno municipal y central, y los usuarios privados (Macpherson y Clavijo Ospina, 2017). En la ley se crearon dos grupos y un documento: un grupo de asesores “Te Karewao” integrado por representantes y autoridades de las comunidades ribereñas y locales relevantes (Te Awa Tupua [Whanganui River Claims Settlement] Act 2017, s 27), un grupo de colaboración estratégica “Te Kopuka” conformada por personas y organizaciones con intereses en el río Whanganui como las autoridades locales, los departamentos de Estado, los usuarios comerciales y recreacionales, y grupos los ambientalistas (Te Awa Tupua [Whanganui River Claims Settlement] Act 2017, s 29), y una estrategia para la colaboración “Te Heke Nghuru” (Te Awa Tupua [Whanganui River Claims Settlement] Act 2017, s 35).

Poco se sabe de la colaboración en este régimen de gobernanza porque el acuerdo es de reciente creación. A la fecha el estatus de personalidad del río Whanganui o sus valores no pueden ser factores determinantes en una decisión administrativa relacionada con los derechos del agua (Te Awa Tupua [Whanganui River Claims Settlement] Act 2017, s 16). Bajo la Ley Te Awa Tupua sólo las partes del río que son propiedad de la Corona fueron conferidas al acuerdo y por ello no puede influir en los derechos públicos de uso, pesca o navegación, permisos privados o permisos para usar el río (Te Awa Tupua [Whanganui River Claims Settlement] Act 2017, s53-55). Aunque la Ley Te Awa Tupua establece que debe existir una “consideración relevante” de parte de los tomadores de decisiones administrativas (Te Awa Tupua [Whanganui River Claims Settlement] Act 2017, ss15,16), el acuerdo no concede el derecho del propiedad o uso del agua del río debido a que la Corona sostiene que nadie en Nueva Zelanda puede “ser dueño” del agua, la cual está asignada a la Corona en representación de lo público (Water and Soil Conservation Act 1967: 21; Coal Mines Amendment Act 1903: 14; Resource Management Act 1991: 354). Bajo la Ley de Gestión de Recursos de 1991 (Resource Management Act 1991) las autoridades que otorgan el “permiso de recurso”, usualmente autoridades municipales, toman como base el principio de “el primero que llega, primero se sirve” (Resource Management Act, 1991: 14); por ello, mientras el río no pueda reclamar sus derechos de agua, tendrá derechos limitados (Macpherson y Clavijo Ospina, 2017).

2. EL RÍO YARRA DE AUSTRALIA

En Australia también se han realizado esfuerzos para incorporar el reconocimiento de los derechos de la naturaleza en el sistema legal, especialmente después del juicio virtual sobre la Gran Barrera de Arrecifes de Coral en el Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza en 2014 (Boyd, 2017: 202). Como resultado de la participación en dicho juicio virtual (Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza, 2014), el gobierno federal de Australia y el regional de Queensland presentaron un plan de sustentabilidad a largo plazo (2050) ante la UNESCO para la conservación de los arrecifes (Boyd, 2017: 204). Otra iniciativa proviene de los pueblos indígenas y del Centro Australiano para los Derechos de la Naturaleza, quienes buscan la protección para el río Margaret y las comunidades que viven del río en el oeste (Australian Center for the Rights of Nature [Centro Australiano para los Derechos de la Naturaleza]).

Como un logro importante, en 2017 se reconoció la conexión intrínseca de los dueños tradicionales (Birrarung) del río Yarra 6, y se introdujo un nuevo lenguaje en la legislación del Estado de Victoria al reconocerlo también como una entidad “integrada y viviente” (Yarra River Protection [Wilip-gin Birrarung murron] Act, 2017 [Ley de Protección del río Yarra]). En este caso en especial por primera vez los intereses del pueblo Wurundjeri aparecieran en el Parlamento dándoles voz (O’Bryan, 2018). Victoria, Estado del sureste de Australia donde se ubica el río Yarra, alberga parte de la cuenca del Murray Darling. El río Yarra/Birrarung corre por la parte central de Victoria, donde se estableció Melbourne, siendo el río la fuente de agua dulce para los conquistadores europeos, sus asentamientos, agricultura y actividades industriales, pero también el lugar de desecho de aguas de drenaje y residuos industriales (Clark, Emmanouil, Page y Pelizzon, 2019: 823-824). Para el pueblo Wurundjeri el río Birrarung (Yarra, en su lengua) es una entidad viviente con la que siempre han tenido estrecha relación, aunque fueron desplazados por los colonizadores después de su llegada al territorio australiano (Clark, Emmanouil, Page y Pelizzon, 2019: 787).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Reconocimiento de la naturaleza y de sus componentes como sujetos de derechos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Reconocimiento de la naturaleza y de sus componentes como sujetos de derechos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Reconocimiento de la naturaleza y de sus componentes como sujetos de derechos»

Обсуждение, отзывы о книге «Reconocimiento de la naturaleza y de sus componentes como sujetos de derechos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x