Jayakumar Christian - El Dios de los desposeídos

Здесь есть возможность читать онлайн «Jayakumar Christian - El Dios de los desposeídos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Dios de los desposeídos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Dios de los desposeídos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Jayakumar Christian sostiene que, para dar soluciones sustentables a la carencia de poder, la pobreza y la opresión que sufren los pobres, es fundamental cuestionar y redefinir el poder desde la perspectiva del reino de Dios. Solo cuando nos damos cuenta de que ante Dios todos estamos con «las manos vacías» o desposeídos, pueden ser restauradas las relaciones rotas.

El Dios de los desposeídos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Dios de los desposeídos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

…ampliaron la distancia social entre los sectores ricos de la sociedad que podían utilizar los insumos necesarios para la producción agrícola, y los sectores más pobres que no podían hacerlo 83.

Tercero, el marco del atraso para explicar la pobreza rural no tiene en cuenta el “factor de la oportunidad”. La falta de conocimiento y habilidades tecnológicas genera una pregunta previa que se debe considerar antes de rotular a los pobres de atrasados; a saber, ¿tuvieron los pobres la oportunidad de adquirir las habilidades y el conocimiento?

Estos supuestos sobre la pobreza no prestan adecuada atención al contexto de las “malas elecciones” de las que se acusa a los pobres. Pasan por alto el hecho de que esas elecciones están influenciadas por elecciones que hacen los no pobres, y también se encuentran moldeadas por la experiencia de vida y aquello a lo que estuvieron expuestos los pobres.

Finalmente, el paradigma del atraso y la propuesta de la modernidad tienden a preferir a los innovadores tempranos y asumidores de riesgos antes que a los sin tierra, quienes carecen de los medios para asumir algún riesgo. Aparte de beneficiar a los ricos, el enfoque de la tecnología y los métodos innovadores tienden a favorecer a pocos 84.

Factores estructurales que perpetúan la pobreza

El crecimiento que no se desarrolló, el “filtrado” que no ocurrió, y la riqueza que constantemente se encaminaba a los no pobres era descarrilada por un sistema de distribución sesgado —todo eso causó mucha preocupación entre los teóricos del desarrollo y los diseñadores de políticas 85. Se expresaron preocupaciones por la mala distribución y las diferencias regionales que resultaban de las deficiencias estructurales existentes y el incremento del número total de pobres, incluso cuando hubo aumento de la producción de alimentos. Una gran parte del mundo también estaba siendo excluido sistemáticamente del acceso a lo que se producía. En medio del aumento en las reservas de alimento, seguía creciendo la malnutrición y el hambre. De manera similar, cuando la producción de vestimenta iba en aumento, muchos de los pobres seguían mal vestidos. Además, las desigualdades de la tierra seguían creciendo 86. Por una parte, la sociedad vio aumento de la producción y crecimiento, y por otra, el mundo era testigo de la lucha de los pobres con asuntos de supervivencia. Hubo que reconocer que tanto la riqueza como la pobreza surgían del fermento llamado crecimiento y desarrollo económico.

De esta preocupación por el papel de las estructuras, los sistemas y las políticas, surgieron teorías como la teoría de la dependencia 87. Esta criticaba las suposiciones de la modernización sobre el subdesarrollo y la pobreza. La teoría marxista de la lucha de clases y sus herramientas para el análisis social proveyeron una lectura diferente de la pobreza y el subdesarrollo.

En general, la teoría de la dependencia dividió a la sociedad en dos grupos conflictivos: los opresores fuertes y la clase débil oprimida. El Manifiesto Comunista, citado del prefacio de Friedrich Engels, sugiere que

…la historia de todas las sociedades que han existido hasta ahora es una historia de lucha de clases. Hombre libre y esclavo, patricio y plebeyo, señor y siervo, maestro artesano y jornalero, en una palabra, opresores y oprimidos, estuvieron en constante oposición entre sí, llevaban adelante una lucha interrumpida aunque oculta, lucha que cada vez terminaba en una restitución revolucionaria de la sociedad en conjunto o en la ruina común de las clases contendientes 88.

Habiendo dividido la sociedad en dos clases bastante definidas, la pobreza de varios millones de obreros se definió entonces como inequidad entre las dos clases 89. C. T. Kurien propuso que la pobreza es

…el fenómeno socioeconómico por medio del cual los recursos disponibles de una sociedad se usan para satisfacer las necesidades de unos pocos mientras muchos ni siquiera tienen satisfechas sus necesidades básicas 90.

La teoría de la dependencia dio por sentado que el subdesarrollo de los pobres tenía sus raíces en la historia y en los sistemas de todo el mundo. Por consiguiente, se centró fuertemente en las relaciones internacionales. Andre Gunder Frank, de la escuela de la dependencia, en su análisis de los sistemas mundiales, propuso que las relaciones al interior de un país y en sociedades pobres eran un reflejo de los sistemas mundiales 91.

En su análisis político-económico, Paul Baran no ignoró las estructuras internas dentro de la sociedad pobre. Señaló que el excedente “potencial” en sociedades pobres se iba a cuatro grupos:

• la lumpen-burguesía, una categoría indeterminada (que incluye prestamistas, comerciantes, agentes inmobiliarios, y otros similares)

• productores industriales, que tienden a ser monopólicos en sus operaciones

• empresarios extranjeros

• el Estado 92.

La teoría de la dependencia ilumina el papel causal que las políticas y prioridades de Gobierno juegan en la pobreza. Desafía el lazo malsano que hay entre los no pobres y el Gobierno local. Destaca la influencia negativa de las políticas de gobierno sobre los pobres, especialmente las implicancias de la tendencia actual en las economías de las dos terceras partes del mundo que se desplazan rápidamente hacia el sistema de libre mercado 93. Identificó políticas de trabajo 94, estructura salarial 95y el sistema legal 96como contribuyentes del subdesarrollo de un pueblo.

Análisis

Aunque este enfoque de la pobreza recibió una amplia aceptación por poner el dedo en algunos temas sensibles, debemos considerar algunas inquietudes.

Primero, la visión estructural echa la culpa únicamente al otro “exterior”. Los defectos internos al interior de las situaciones de pobreza se perciben meramente como reflejos de los defectos del sistema mundial. Esto ignora la estructura política interna y la opresión entre los pobres. Esta tendencia a enfocar el afuera, sin una crítica proporcional de los factores internos, puede impulsar a los pobres a adoptar la postura de víctimas.

Segundo, el análisis estructural de la pobreza con frecuencia tiende a estar en un macronivel, ignorando las causas de micronivel.

Tercero, el énfasis en las dimensiones estructurales ignora las dimensiones económicas de la pobreza. No resalta adecuadamente el hecho de que la pobreza es un fenómeno económico y que no puede haber desarrollo sin creación de riqueza.

Cuarto, quienes comparten la visión estructural de la pobreza son fuertes en el análisis; sin embargo, el excesivo énfasis en el análisis de las causas puede resultar en una postergación de la acción. Con frecuencia, enfocar las necesidades actuales parece ser el combustible necesario para encender la ira de los pobres contra las causas estructurales y sistémicas de la pobreza (temas de mañana).

Finalmente, el análisis estructural de las causas de la pobreza puede por momentos ser demasiado directo e insensible. Ignora el costo económico y social en que los pobres tendrán que incurrir, si se dan respuestas rápidas y cargadas emocionalmente sin considerar sus efectos. Los “de afuera” tienen otras opciones, los pobres pagan con su vida el desafiar las estructuras y los sistemas.

Según este análisis, la pobreza es el resultado de deficiencias estructurales y sistemas defectuosos en los niveles de pueblo, macroniveles y niveles globales; la alianza malsana entre los Gobiernos y los ricos; y las políticas erróneas de gobierno.

No obstante, el descuido de las deficiencias estructurales y sistémicas en el micronivel y la tendencia a postergar la acción a un futuro distante han generado la preocupación entre los profesionales de base y teóricos del desarrollo.

Los pobres carecen de acceso a los recursos

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Dios de los desposeídos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Dios de los desposeídos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El Dios de los desposeídos»

Обсуждение, отзывы о книге «El Dios de los desposeídos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x