Jayakumar Christian - El Dios de los desposeídos

Здесь есть возможность читать онлайн «Jayakumar Christian - El Dios de los desposeídos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Dios de los desposeídos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Dios de los desposeídos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Jayakumar Christian sostiene que, para dar soluciones sustentables a la carencia de poder, la pobreza y la opresión que sufren los pobres, es fundamental cuestionar y redefinir el poder desde la perspectiva del reino de Dios. Solo cuando nos damos cuenta de que ante Dios todos estamos con «las manos vacías» o desposeídos, pueden ser restauradas las relaciones rotas.

El Dios de los desposeídos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Dios de los desposeídos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Con el creciente énfasis en el aprendizaje social y el empoderamiento, el debate sobre la pobreza cambió de foco hacia temas como el acceso al control, la participación y la propiedad.

En la década de 1980, creció el reconocimiento del potencial de los pobres para contribuir con su propio desarrollo. Este énfasis entró en conflicto directamente con el tema de “los pobres son atrasados”. Ahora el acento estaba en el desarrollo centrado en la gente, con el foco en

…la iniciativa creativa de la gente como recurso principal de desarrollo y en su bienestar material y espiritual como el fin al que todo el proceso de desarrollo debe servir 97.

El crecimiento y el bienestar humano, la equidad y la sustentabilidad eran La inquietud central detrás de estas suposiciones acerca de la pobreza. Implicaba un nuevo enfoque de la planificación que destacaba el aprendizaje mutuo junto con los pobres. David C. Korten invitaba a realizar esfuerzos para “dar energía a una masa crítica de iniciativas independientes y descentralizadas en apoyo de una visión social” 98. De aquí que el nuevo debate llamó a la comunidad de desarrollo a reconsiderar sus supuestos acerca de la pobreza y los pobres. Entre los expertos en desarrollo de esta escuela de pensamiento surgió una pregunta clave: ¿quién controla los recursos, las decisiones y otros factores que determinan la vida de los pobres? Esta pregunta era “central en los debates sobre políticas en vigencia, pero no como habían definido la pregunta los socialistas y capitalistas tradicionales” 99. La pregunta sobre el control y el acceso era un tema político.

Respondiendo a la cuestión del “control”, los estrategas del desarrollo iniciaron los programas de participación de la gente y de movilización social. Para Korten, el control y el acceso suponían la necesidad de una “verdadera democracia económica”, una en la que hubiera una participación significativa en la propiedad y el control de los recursos productivos. Otras agencias a nivel nacional e internacional demandaban la redistribución del poder político 100y la participación 101.

Gupta en su análisis de la pobreza tribal señala en tanto “los grupos no tengan mecanismos para llevar adelante fuertes acciones políticas e instrumentales por su propia cuenta, sus perspectivas de salir de la trampa de la pobreza seguirán siendo casi completamente dependientes de la acción iniciada desde afuera” 102.

La participación era la “acción iniciada internamente” que ayudaría, según Korten, a organizar y unir a los pobres para su desarrollo 103.

El énfasis en la participación era también una afirmación de que la pobreza tiene que ver con la motivación y el conocimiento. La participación y la organización de los pobres es una declaración de que el desarrollo,

…contrariamente a lo que muchos piensan, no es una condición o un estado definido por lo que la gente tiene […] Es más un asunto de motivación y conocimiento que de riqueza 104.

Análisis

El énfasis en la participación de la gente, el aprendizaje social y el desarrollo centrado en la gente fue una corriente correctiva necesaria a la suposición del atraso. No obstante, este nuevo énfasis también esquivó algunas dimensiones fundamentales de la pobreza.

Primero, el énfasis en el potencial y la participación de la gente con frecuencia resulta en el descuido de las macrocausas de la pobreza. A nivel de base, los enfoques de participación tienden a centrarse exclusivamente en las microcausas de la pobreza. Una razón podría ser que los procesos de participación presuponen una comunidad. Tal comunidad es real principalmente respecto del micronivel. En consecuencia, David C. Korten propone como solución pedir a las organizaciones de voluntarios que inicien los movimientos de la gente con una agenda global como correctivo 105.

Segundo, el énfasis en los recursos de la gente se puede construir ignorando la necesidad de crear riqueza y la necesidad de recursos externos. Como se mencionó anteriormente, sin la creación de riqueza nunca puede haber ningún desarrollo real para los pobres.

Tercero, la experiencia con la participación de la gente indica que las cuestiones estructurales pueden quedar descuidadas. La participación de la gente normalmente debería conducir a lidiar con el asunto de las deficiencias estructurales. De hecho, la participación puede convertirse en un ejercicio de introspección que resulte en dejar de lado la cuestión de la estructura. Una razón para esto podría ser que los pobres raramente consideran el desafío de las estructuras como algo de su jurisdicción. El proceso de participación debe encarar intencionalmente las causas estructurales de la pobreza. Sin ese enfoque intencional sobre las causas de la pobreza en su totalidad, la participación de la gente se puede convertir en un mero ejercicio de proyectar y planificar.

Los pobres tienen gran número de dependientes

El tema de la población siempre ha orientado los diversos debates sobre la pobreza. Ha sido la tela sobre la que con frecuencia se han pintado los perfiles de la pobreza.

Malthus (1766–1834) 106razonaba así: “Mientras que la población tiende a crecer geométricamente (a un ritmo constante), los medios de subsistencia sólo crecen aritméticamente (en cantidad constante). De aquí que la pobreza y la necesidad son prácticamente inevitables y […] debido a la acelerada reproducción de las clases más bajas” 107.

La preocupación entre los expertos en desarrollo era principalmente que el grueso del aumento de la población mundial ocurriera en las familias que ya son pobres 108. Comentando sobre los niveles de vida de los pobres, Lewis T. Preston, presidente del Banco Mundial, concluyó: “Estamos progresando, pero no lo suficientemente rápido. El nivel total de pobreza sigue siendo absolutamente inaceptable” 109. Por esa razón se consideraba a las familias numerosas una causa significativa de la pobreza. Los estudios mostraban que el tamaño de la familia afectaba la medida de la propiedad de la tierra y del ingreso familiar, y con ello se perpetuaba la pobreza 110.

A fines de la década de 1970, el Banco Mundial concluyó que “el crecimiento por sí solo no es suficiente. Esto es en parte porque el crecimiento de la población tiende a aumentar las cifras de la pobreza absoluta” 111. Galbraith señala que “hasta hoy día, el énfasis en la presión de la población como causa de la pobreza está de algún modo acallado. Esto es en parte porque se ha retrasado cualquier mejora que pudiera resultar 112.

La cuestión de la población también llevó a los pensadores del desarrollo a la preocupación por el agotamiento de los recursos del mundo. Según la visión malthusiana o neomalthusiana,

…el crecimiento desenfrenado de la población finalmente lleva a la caída de los salarios y a la suba de los precios de los alimentos porque, a medida que se expande la mano de obra, la tasa creciente de trabajadores del campo lleva a aumentos cada vez menores de rendimiento por trabajador. El crecimiento de la población a la larga implica un aumento de la mortalidad 113.

Algunos expertos creen que ciertos recursos como la tierra, los bosques y la pesca, aunque fijos, son renovables. Sin embargo, el rendimiento sostenible es limitado. Los defensores de esta postura señalan que “una población cuyas necesidades (de subsistencia y comerciales) excedan el rendimiento sostenible tendrá menor ingreso per cápita a largo plazo” 114.

Finalmente, otros proponen que “no hay límites reales de los recursos naturales, porque la población misma trae los reajustes que aplazan continuamente el día del juicio” 115. Citan The Ultimate Resource (El último recurso) de Simon para apoyar sus afirmaciones:

El último recurso es la gente —gente capacitada, enérgica y esperanzada— que ejerza su voluntad y su imaginación para su propio beneficio y así inevitablemente, para el beneficio de todos nosotros 116.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Dios de los desposeídos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Dios de los desposeídos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El Dios de los desposeídos»

Обсуждение, отзывы о книге «El Dios de los desposeídos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x