Jayakumar Christian - El Dios de los desposeídos

Здесь есть возможность читать онлайн «Jayakumar Christian - El Dios de los desposeídos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Dios de los desposeídos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Dios de los desposeídos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Jayakumar Christian sostiene que, para dar soluciones sustentables a la carencia de poder, la pobreza y la opresión que sufren los pobres, es fundamental cuestionar y redefinir el poder desde la perspectiva del reino de Dios. Solo cuando nos damos cuenta de que ante Dios todos estamos con «las manos vacías» o desposeídos, pueden ser restauradas las relaciones rotas.

El Dios de los desposeídos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Dios de los desposeídos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Para encarar estas interminables listas de necesidades básicas, los defensores de este enfoque continuaron clasificando las necesidades básicas como “necesidades humanas básicas de primer piso” y “necesidades humanas básicas de segundo piso”. Las del primer piso las conforman el alimento, la salud y la educación, derechos que tienen todos los nacidos. El segundo piso incluye lo que cada nación puede decidir por su propio pueblo en el contexto de la interdependencia de todas las sociedades.

John y Magda McHale clasificaron las necesidades básicas de otra manera. Propusieron tres tipos de necesidades básicas:

• Necesidades de déficit

• Necesidades de suficiencia

• Necesidades de crecimiento

Definieron las necesidades por déficit como necesidades límite que son principalmente biofísicas y necesarias para la supervivencia. Aquellas necesidades que están más allá de un nivel marginal de supervivencia se denominaron necesidades de nivel de suficiencia. Las necesidades de crecimiento eran las que superaban el nivel de suficiencia e incluían el disfrute de fines y aspiraciones no materiales 65. No obstante, según Friedmann, estas necesidades básicas eran sólo un subconjunto dentro de la categoría mayor llamada necesidades humanas 66.

En conjunto, los debates sobre las necesidades básicas ampliaron la discusión sobre la pobreza a un diálogo multidisciplinario. Desafortunadamente, en el nivel internacional la coordinación para impulsar la agenda de las necesidades básicas demostró ser algo difícil:

Estábamos en la víspera de la crisis de la deuda mundial y la ola del neoliberalismo que atravesó el mundo durante la década de 1980, bajo la cual muchos programas para las necesidades humanas básicas tuvieron que ser recortados en atención a la deuda 67.

Análisis

Los críticos del enfoque de necesidades básicas señalan diversas “lagunas” en esta teoría de la pobreza.

Primero, si las discusiones anteriores sobre la falta de recursos y la línea de pobreza tendieron a reducir la complejidad de la pobreza, esta discusión sobre las necesidades básicas complicó el asunto con su multiplicidad de variantes. No ha habido ningún intento en el debate de reunir las diversas piezas del rompecabezas de las necesidades básicas.

Segundo, el modelo de las necesidades básicas carecía de rigor analítico. Sin embargo, como lo señalara Ralph van der Hoeven, el modelo de las necesidades básicas por lo menos encaró los aspectos distributivos y enfocó a los pobres 68.

Tercero, el modelo de las necesidades básicas implicó un alto nivel de subjetividad. La pregunta que surge inevitablemente sobre el enfoque de las necesidades básicas es ¿quién decide lo que es básico? La pregunta llevó gradualmente a destacar las necesidades percibidas y la participación de la gente en la identificación de las necesidades. Hubo un esfuerzo por diferenciar entre necesidades subjetivas (necesidades contextuales) y objetivas (necesidades universales). Doyal y Gough sugirieron que la autonomía y la salud humanas son dos de las necesidades humanas objetivas o universales más importantes 69.

Cuarto, los defensores del modelo de crecimiento económico señalaron que el modelo de las necesidades básicas desvió el foco del crecimiento y que, por consiguiente, se retardaría el crecimiento.

Quinto, el enfoque de las necesidades básicas ignoró el análisis de clase y las causas estructurales de ellas. La debilidad de esta interpretación de la pobreza hizo que los críticos miraran con más cuidado las cuestiones de la estructura y la pobreza y también de la tecnología y la pobreza. Los defensores del nuevo orden económico (neo) sugirieron que el enfoque de las necesidades básicas:

• era un enfoque pragmático ante la pobreza del mundo y carecía de la profundidad que el neo mostraba;

• desviaba la atención de las inequidades dentro del sistema económico del mundo;

• ignoraba la corrupción, la inestabilidad política y otros defectos estructurales inherentes al sistema 70.

Los pobres son atrasados

La siguiente gran suposición que dio forma a la respuesta del desarrollo era que los pobres son atrasados en sus prácticas económicas y sociales. La pobreza es el resultado de utilizar técnicas tradicionales. Las naciones y comunidades pobres carecen de “talento técnico y administrativo entrenado, educado o experimentado” 71.

Esta suposición sobre la pobreza modeló la modernización del desarrollo. El Stages of Economic Growth 72(Estadios del crecimiento económico) de Rostow se basó en la preocupación por el atraso de los pobres y las naciones pobres. Rostow imaginó un despegue de un estadio estacionario de desarrollo a uno de estadio avanzado 73. Según la teoría de Rostow, los pobres necesitan pasar de su estadio tradicional a la era del consumo masivo elevado. Hacia fines de la década de 1960, la modernización era una “colección de perspectivas un tanto diferentes, en la que se podía encontrar el neoevolucionismo, el funcionalismo estructural y el difusionismo” 74.

A un micronivel, esta suposición acerca de la pobreza, implicaba que los pobres eran receptores de masivas transferencias tecnológicas y enfoques modernos. Los neoliberales de nuestros días son un ejemplo clásico de esta manera de ver 75. La transferencia de enfoques de modernización suponía predicar los ideales de la planificación y la modernización. “No obstante, también representa una racionalización por parte de aquellos que están mucho mejor acerca de cómo deberían sentirse las personas que viven en absoluta pobreza y privación” 76. Los defensores de esta postura afirmaban que las comunidades tradicionalmente pobres necesitan tener las políticas y las actitudes adecuadas para pasar a ser sociedades más avanzadas. Por consiguiente, la modernización y el desarrollo se percibían como resultados de una adecuada “mentalidad” 77que caracterizaba a la modernidad.

No obstante, los teóricos de la modernización se centraron en la relación Nación-Estado. Los modernistas creen que hay sociedades duales. Por consiguiente, se definió a la modernización como la influencia del sector moderno o “polo de crecimiento” (enclaves industriales modernizados), que se irradian gradualmente hasta que los ambientes rurales tradicionales (comunidades tradicionales subdesarrolladas) se transforman económica, política y socialmente 78.

Estas ideas sobre la pobreza modelaron las teorías de desarrollo de la década de 1960 79. Los teóricos del desarrollo miraban hacia Occidente a fin de encontrar claves para el desarrollo de los pobres.

Análisis

Sin embargo, el marco del “atraso” no respondió muchas de las preguntas que los profesionales de base encontraban entre los pobres.

Primero, el enfoque de la modernización era, en definitiva, una lectura etnocéntrica de la pobreza. Los ingenieros y los economistas eran los sumos sacerdotes de la modernidad 80. A un micronivel, los obreros del desarrollo se convirtieron en los sacerdotes que administraban este concepto de la modernidad. Las estrategias de comunicación del desarrollo reflejaban estas suposiciones 81. En consecuencia, el paradigma del atraso ignoraba la sabiduría de los pobres, generalmente una sabiduría rural, y su historia como pueblo. Incluso siguiendo la propuesta de Rostow para los no desarrollados, este enfoque etnocéntrico ignora el hecho de que cada sociedad puede estar en diferente estadio de desarrollo. Segundo, al desligar el desarrollo del subdesarrollo, esta postura tampoco tiene en cuenta las causas estructurales de la pobreza, y genera desequilibrios regionales. K. C. Alexander, exdirector del Instituto Nacional de Desarrollo Rural de la India, señala que, aunque los programas de gobierno de reducción de la pobreza, como el Programa Intensivo de Desarrollo Agrícola (iadp) 82, incrementaron la producción agrícola, también

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Dios de los desposeídos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Dios de los desposeídos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El Dios de los desposeídos»

Обсуждение, отзывы о книге «El Dios de los desposeídos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x