103Frances Korten, “Community Participation: A Management Perspective on Obstacles and Options” (Participación comunitaria: una perspectiva de manejo de obstáculos y opciones) en Korten y Alfonso (eds.) Bureaucracy and the Poor, p. 189.
104Russell L. Ackoff, “On the Nature of Development and Planning” (Sobre la naturaleza del desarrollo y la planificación), en Korten y Klauss, People Centered Development (Desarrollo centrado en la gente), p. 195.
105Korten, Getting Toward the Twenty-first Century.
106Ver la teoría de Malthus sobre la población en su Essay on the Principles of Population (Ensayo sobre los principios de la población) (1798). La teoría neomalthusiana se basa en un sentido común que deriva de la teoría de Malthus, es decir, si hay más gente, habrá menos alimento disponible. Esta preocupación ha llevado a los países, incluyendo India, a programas masivos de control de la natalidad.
107Haljor, Dictionary of Third World Terms, p. 187. Énfasis añadido.
108Los agentes del Banco Mundial señalan que más de mil millones de personas viven con el equivalente o menos de un dólar por día. La tasa de pobreza se redujo más rápido en la década de 1970 que en la de 1980 (The World Bank News, vol. 13, n.° 17, 12 de abril de 1994, p. 1)
109Ibíd.
110A. Ahmed, The Anatomy of Rural Poverty in Assam: A case Study of Dibrugarh Sub-Division (Anatomía de la pobreza rural en Assam: un estudio de caso de la subdivisión de Dibrugarh), Mittal Publishers, Delhi, 1987, p. 168.
111Banco Mundial, World Development, 1980, p. 40.
112Galbraith, The Nature of Mass Poverty, p. 38.
113Banco Mundial, World Development, 1980, p. 80.
114Ibíd.
115Ibíd.
116Ibíd.
117Stuart Corbridge, “Post-Marxism and Development Studies: Beyond the Impasse” (El post-marxismo y los estudios sobre el desarrollo: más allá del callejón sin salida), World Development, vol. 18, n.° 5, 1990, pp. 623–629. Corbridge sugiere que “el marxismo ha sido culpado no solamente de economismo, sino de reducir los diversos circuitos de la economía a un estrecho produccionismo basado en la lógica de la acumulación de capital” (p. 629).
118La idea de Marx del materialismo dialéctico sustentó su visión del proceso implicado en la lucha histórica de clases. Pensaba que el mundo real “se desarrollaba según las secuencias dialécticas” (Abercrombie et al., Dictionary of Sociology [Diccionario de sociología], p. 70). La lógica dialéctica suponía tres momentos: tesis, antítesis y luego síntesis.
119La pobreza y la opresión no parecen estar limitadas por las relaciones de clase. El marco “de clases” marxista para definir la pobreza tiende a descuidar varias otras formas de opresión.
120Welsh y Butorin, Dictionary of Development, p. 312.
121Banco Mundial, World Development, Banco Mundial, Washington D. C., 1992, p. 34.
122Ibíd.
123Korten, Getting Toward the Twenty-First Century, pp. 135ss.
124Galbraith, The Nature of Mass Poverty, p. 44.
125Ibíd., p. 52.
126Banco Mundial, World Development, 1980, p. 70.
127Lewis, “New UN Index Measures Wealth as Quality of Life”, p. 6.
128Chambers, Rural Development, pp. 112ss.
129Friedmann, Empowerment (Empoderamiento), p. 67.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.