Juan Carlos Núñez Bustillos - México y la 4T contradicciones y límites (Análisis plural)
Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Carlos Núñez Bustillos - México y la 4T contradicciones y límites (Análisis plural)» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:México y la 4T contradicciones y límites (Análisis plural)
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:3 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 60
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
México y la 4T contradicciones y límites (Análisis plural): краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «México y la 4T contradicciones y límites (Análisis plural)»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
México y la 4T contradicciones y límites (Análisis plural) — читать онлайн ознакомительный отрывок
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «México y la 4T contradicciones y límites (Análisis plural)», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
La Cámara de Diputados aprobó el 24 de abril la nueva reforma educativa. El 30 de abril, por un solo voto las modificaciones legales no fueron aprobadas por el Senado. El 8 de mayo la volvieron a aprobar los diputados y un día después los senadores hicieron lo propio. Las reformas legales, que tuvieron 97 votos a favor, 20 en contra y tres abstenciones, mantienen la rectoría del estado en la educación, incluye la obligatoriedad de la educación superior y sustituye la noción de calidad educativa por el de excelencia educativa. Además, cancela la evaluación de los maestros como criterio de permanencia y desaparece el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, que será sustituido por un nuevo organismo autónomo. Las normas específicas en torno al ingreso y ascenso de los docentes será materia de normas secundarias.
El 15 de mayo y luego de que 22 congresos estatales la aprobaran el Congreso declaró constitucional la reforma. Pese a ello, la CNTE realizó nuevas manifestaciones y paros. El 4 de mayo terminó la huelga la Universidad Autónoma Metropolitana. El paro duró 92 días. La maestra Elba Esther Gordillo, “dirigente moral” del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, liberada en agosto de 2018, anunció el 7 de abril su intención de volver a presidir esa agrupación.
19. APRUEBAN REFORMA LABORAL
El Senado aprobó el 29 de abril la reforma laboral con 120 votos a favor, ninguno en contra y dos abstenciones. Las nuevas disposiciones incluyen el salario igual para mujeres y hombres, la libertad de los trabajadores para pertenecer a los sindicatos y votar por sus dirigentes, la obligación de los líderes sindicales para rendir cuentas y la posibilidad de cancelar los registros de esas agrupaciones si extorsionan a los empleadores. Además, elimina las juntas de conciliación y arbitraje para que los conflictos laborales sean atendidos por el Poder Judicial mediante tribunales especializados.
El 11 de abril la reforma había sido aprobada en la Cámara de Diputados con una mayoría de 417 votos a favor, frente a uno en contra y 29 abstenciones. Las modificaciones a las normas laborales, sobre todo las que tienen que ver con la democratización de la vida sindical, fueron parte de los acuerdos para la firma del Tratado de Libre Comercio T–MEC entre Estados Unidos, Canadá y México.
20. LA CORRUPCIÓN
El primer día del año fue detenido Bernardo Campillo, exsecretario de Salud de Sonora durante el gobierno de Guillermo Padrés. Este, a su vez, fue liberado el 2 de febrero. Pagó una fianza de 100 millones de pesos para continuar su proceso en libertad.
El 16 de abril un juez de Quintana Roo ordenó la aprehensión del exgobernador de Puebla Mario Marín, del empresario Kamel Nacif, así como de dos exfuncionarios locales acusados de la detención ilegal y la tortura de la periodista Lydia Cacho en diciembre de 2005. El semestre terminó sin que fueran capturados.
El 22 de mayo la Secretaría de la Función Pública inhabilitó para ocupar cargos públicos a Emilio Lozoya Austin, exdirector de Pemex, y a Édgar Torres Garrido, extitular de Pemex Fertilizantes, luego de encontrar irregularidades en sus declaraciones patrimoniales.
El 28 de mayo fue detenido en Mallorca, España, Alonso Ancira Elizondo, propietario de la empresa Altos Hornos de México, acusado de vender a sobreprecio a Pemex una empresa de fertilizantes inoperante. Ese día también se dio a conocer que se libró una orden de aprehensión contra Lozoya por ese caso. En los siguientes días fueron cateadas diversas propiedades de la familia del exfuncionario de Pemex. Al día siguiente se libró otra orden de captura contra Susana Lozoya, hermana de Emilio, a quien le fueron congeladas cuentas bancarias. El 5 de junio el acusado obtuvo un amparo. Su abogado, Javier Coello Trejo, insistió en la inocencia de su cliente y añadió que las decisiones fueron tomadas por el consejo de administración de Pemex del que formaban parte diversos secretarios de estado. El 28 de junio Ancira fue liberado por un juez español y podrá continuar su proceso en libertad.
21. ELECCIONES
Tras la muerte en un accidente aéreo de la gobernadora de Puebla, Martha Érika Alonso Hidalgo, el 24 de diciembre de 2018, el Congreso de ese estado nombró el 21 de enero gobernador interino al priista Guillermo Pacheco.
Janine Otálora renunció el 23 de enero a la presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) luego de que en diciembre su compañero José Luis Vargas Valdez señalara que la magistrada había presionado para que el tribunal favoreciera a la panista Érika Alonso en la disputa legal por la gubernatura de Puebla en 2018. En su lugar quedó Felipe Alfredo Fuentes Barrera.
El 20 de marzo el TEPJF confirmó que el Partido Encuentro Social (PES) perdió su registro como partido político nacional por no haber conseguido al menos 3% de los votos en las elecciones de julio de 2018.
El 14 de abril el tribunal ratificó que Miguel Barbosa, candidato de la gubernatura de Puebla por la coalición Juntos Haremos Historia, sí podría participar en el proceso electoral, luego de solicitarle que aclarara cómo obtuvo la candidatura. El exsenador compitió en las elecciones de 2018 contra Alonso Hidalgo en un proceso que terminó en los tribunales.
El 15 de mayo el TEPJF informó que la PGR utilizó recursos públicos contra Ricardo Anaya, candidato del PAN a la Presidencia de México. El 2 de junio se celebraron elecciones locales en seis estados. En Baja California el PAN perdió la gubernatura que mantuvo durante 30 años y que fue la primera que ganó un partido de oposición. Jaime Bonilla, candidato de la alianza encabezada por Morena, obtuvo el triunfo. Su partido se llevó también los municipios de Mexicali, Tijuana, Rosarito y Ensenada. En Puebla, Barbosa obtuvo la gubernatura que también estaba en poder de Acción Nacional, en ambos estados el abstencionismo llegó casi a 70%. En Tamaulipas se renovó el Congreso local. El PAN ganó 21 de los 22 distritos. El otro fue para Morena. En Durango el PAN triunfó en 18 municipios, en 16 de ellos en alianza con el PRD. El PRI obtuvo 16 y Morena dos. En tanto, Movimiento Ciudadano, el Partido del Trabajo y el local Partido Duranguense consiguieron uno cada uno. En Aguascalientes Acción Nacional se llevó cinco municipios, seguido por dos del Partido Verde Ecologista de México. El PRI, PRD, PT y Morena ganaron cada uno una alcaldía. En Quintana Roo la coalición Morena–Verde–PT ganó 11 distritos, frente a tres de la alianza PAN–PRD–PES, y uno del PRI.
22. RENOVACIÓN DE LA DIRIGENCIA DEL PRI
El Consejo Político Nacional del PRI anunció el 6 de mayo el proceso de renovación de su dirigencia. La elección está prevista para el 11 de agosto. El gobernador de Campeche, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, la exsenadora yucateca Ivvone Ortega, la veracruzana Lorena Piñón, el exgobernador de Oaxaca Ulises Ruiz y el exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México José Narro Robles aparecieron como aspirantes al cargo. El 26 de junio la Comisión Nacional de Procesos internos del tricolor reconoció la candidatura de los tres primeros. Sin embargo, dos días después la Comisión de Justicia canceló el registro de Piñón pues en 2015 esta se postuló como candidata del PAN al Congreso de Veracruz. A Ulises Ruiz se le negó el registro por no cumplir los requisitos.
Por su parte, José Narro Robles renunció al partido el 19 de junio después de haber denunciado desde el día 12 diversas irregularidades en el proceso para favorecer a Moreno. En una carta señaló: “Son evidentes las muestras de que existe un preferido de la cúpula del PRI, el candidato oficial de los gobernadores y de quien fue, hasta recientemente, el jefe político del partido. Por si eso fuera poco, son groseros los indicios de intervención del gobierno federal en la misma dirección” (15) y afirmó que la contienda era “una farsa”.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «México y la 4T contradicciones y límites (Análisis plural)»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «México y la 4T contradicciones y límites (Análisis plural)» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «México y la 4T contradicciones y límites (Análisis plural)» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.