Juan Carlos Núñez Bustillos - México y la 4T contradicciones y límites (Análisis plural)

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Carlos Núñez Bustillos - México y la 4T contradicciones y límites (Análisis plural)» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

México y la 4T contradicciones y límites (Análisis plural): краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «México y la 4T contradicciones y límites (Análisis plural)»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

No es lo mismo ser candidato que presidente. Así lo ha comprobado Andrés Manuel López Obrador, quien tras llegar al poder se encontró con la realidad compleja de un país con graves problemas.

México y la 4T contradicciones y límites (Análisis plural) — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «México y la 4T contradicciones y límites (Análisis plural)», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El 11 de abril López Obrador nombró al general Luis Rodríguez Bucio comandante de la Guardia Nacional. Indicó que su gobierno no se dedica- ría a perseguir a capos sino a proteger a la población. El 26 de ese mes, tras la masacre en Minatitlán, Veracruz (véase más adelante el apartado “23. La violencia”) el presidente anunció el comienzo de operaciones de la Guardia Nacional en ese lugar.

A principios de junio envió seis mil agentes a custodiar la frontera sur (véase el apartado “15. Migración”). El 21 de mayo el Senado aprobó las cuatro leyes secundarias que regulan a esta corporación. En ellas se establecen la estructura de la Guardia y protocolos de actuación, se prohíbe el uso de armas de fuego en manifestaciones y se le faculta, entre otras cosas, para realizar labores de inteligencia mediante la intervención de telecomunicaciones, vigilancia de la Internet y operaciones encubiertas. Dos días después la Cámara de Diputados dio también su visto bueno. El 30 de junio el presidente encabezó una ceremonia militar en el Campo Marte con la que se puso en marcha formalmente a la nueva corporación.

6. LOS AEROPUERTOS

Javier Jiménez Espriú, secretario de Comunicaciones y Transportes, afirmó el 3 de enero que las obras de construcción del aeropuerto de Texcoco se habían ya suspendido y que comenzaron a cancelarse los contratos con las empresas encargadas de realizar la obra. El 10 de febrero López Obrador visitó la base aérea militar de Santa Lucía. Ahí anunció que el Ejército encabezará las obras para convertirlo en un aeropuerto civil, que llevará el nombre de Felipe Ángeles, y que serán para esta institución los beneficios económicos que resulten de este.

El 29 de abril el presidente dio el banderazo de arranque a la construcción. Durante el semestre se dio a conocer que un cerro aledaño podría complicar la operación de la terminal aérea, así como la existencia de 33 sitios arqueológicos en la zona que podrían verse afectados.

Organizaciones sociales presentaron amparos contra el inicio de las obras. Las autoridades judiciales ordenaron se suspendiera la construcción en tanto no se tengan los estudios de impacto ambiental y de seguridad aérea.

7. LAS ESTANCIAS INFANTILES Y LOS HOSPITALES

Uno de los asuntos que generó mayor polémica durante el semestre fue el anuncio del gobierno federal de cancelar el dinero que entregaba como apoyo a las estancias infantiles para en su lugar otorgarlo directamente a los padres de los menores. El 12 de febrero la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) advirtió que el recorte al programa vulneraría las garantías a los niños. El 21 de mayo 60 estancias infantiles de Chihuahua obtuvieron un amparo contra la suspensión del recurso. El 7 de febrero se registraron diversas manifestaciones en hospitales debido a la suspensión de pagos por horas extras y guardias a personal de salud.

El 8 de abril el gobierno federal vetó a tres empresas que controlaron más de 60% de la venta de medicamentos al sector salud durante el sexenio anterior. El 23 de mayo directores de una docena de hospitales de alta especialidad solicitaron a la Cámara de Diputados mediar con la Presidencia para liberar 2,300 millones de pesos retenidos a los hospitales. Médicos denunciaron que la falta de insumo afectaba gravemente a pacientes, incluidos niños recién nacidos.

El 26 de mayo López Obrador reiteró que no se dejaría chantajear por quienes quieren obligar al gobierno a comprar medicinas caras. Dos días después presentó un nuevo esquema de compras de medicamentos y reiteró sus acusaciones contra las grandes empresas. El 28 de mayo la Secretaría de Hacienda liberó 1,200 millones de pesos que había retenido al sector salud. En esos días se divulgó la noticia de que 200 menores de todo el país que recibían quimioterapia quedaron sin medicamentos suficientes. Se registraron también protestas de pacientes de VIH que denunciaron la suspensión en la entrega de los fármacos.

También hubo protestas ante la falta de apoyo a los refugios para mujeres víctimas de violencia. Frente a ello López Obrador afirmó: “Nunca se dijo que se les iba a dejar sin protección. Eso lo inventaron y le dieron vuelo quienes no quieren que se termine el mecanismo que existía para repartir dinero del presupuesto a distintas organizaciones”. (6)

8. POLÉMICA EN EL SECTOR ENERGÉTICO

El 11 de febrero el presidente López Obrador afirmó que diversos funcionarios federales, entre quienes se encuentran el expresidente Felipe Calderón y los exsecretarios de estado Luis Téllez, Jesús Reyes Heroles y Georgina Kessel, lucran con información gubernamental privilegiada en empresas privadas a las que se vincularon luego de dejar sus cargos. El mandatario calificó de inmoral esta práctica y dijo que Pemex y la Comisión Federal de Electricidad están entre las empresas afectadas.

La designación de los integrantes de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) también suscitó controversias. Durante la comparecencia en el Senado algunos de los candidatos apoyados por la Presidencia reconocieron su falta de competencia en el tema. En contraparte, López Obrador acusó al titular de la comisión, Guillermo García Alcocer, de tener conflicto de intereses. Él negó los señalamientos.

El 4 de abril, después de que el Senado rechazara por segunda vez las ternas propuestas por el presidente para integrar la CRE, este designó de manera directa a Norma Leticia Campos Aragón, Guadalupe Escalante Benítez y José Alberto Celestino.

9. LOS DESPIDOS

Con el argumento de combatir la corrupción el gobierno federal realizó despidos en diversas dependencias de los más diversos sectores gubernamentales, desde la Comisión Nacional Forestal (Conafor) hasta la agencia informativa Notimex. En algunos casos, como Radio Educación y el Canal Once, se dio marcha atrás con las destituciones.

El gobierno federal, por su parte, revirtió algunos nombramientos como el de David Alexir, subdirector del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y la diseñadora de modas Edith Arrieta, quien había sido nombrada subdirectora de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad y Organismos Genéticamente Modificados de ese consejo.

10. LAS CONSULTAS

El gobierno federal llevó a cabo la consulta para la construcción de la termoeléctrica en Huexca, Morelos, el 23 y 24 de febrero en ese estado, Tlaxcala y Puebla. De acuerdo con las cifras oficiales participaron en el ejercicio 55,715 ciudadanos, de los cuales 59.5% se pronunciaron a favor. Sin embargo, opositores a la obra se manifestaron e impidieron la instalación de al menos ocho casillas. Dos días antes el indígena Samir Flores Soberanes, dirigente de los opositores a la obra, fue asesinado. López Obrador dijo que con la consulta ganó la democracia. El 27 de abril aseguró que sí se había realizado una consulta a los pueblos afectados por el Corredor Transístmico y que estos dieron su aval.

En cuatro ocasiones el presidente realizó consultas a mano alzada en actividades públicas, las más relevantes fueron en torno a la suspensión del macrobús en Durango y la del 29 de marzo en Poza Rica, Veracruz, donde pidió a los asistentes levantar la mano si estaban de acuerdo en responderle al presidente de Estados Unidos sus comentarios sobre México.

11. LOS SUELDOS

El Banco de México presentó en enero una controversia constitucional para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinara la validez de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos que impulsó López Obrador y que incluía la disposición de que ningún funcionario pudiera percibir un sueldo mayor que el del presidente de México. El 20 de mayo los ministros invalidaron diversas disposiciones de este ordenamiento. En su resolución la Corte pidió al Congreso definir los parámetros para fijar el salario del titular del Ejecutivo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «México y la 4T contradicciones y límites (Análisis plural)»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «México y la 4T contradicciones y límites (Análisis plural)» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «México y la 4T contradicciones y límites (Análisis plural)»

Обсуждение, отзывы о книге «México y la 4T contradicciones y límites (Análisis plural)» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x