Juan Carlos Núñez Bustillos - México y la 4T contradicciones y límites (Análisis plural)
Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Carlos Núñez Bustillos - México y la 4T contradicciones y límites (Análisis plural)» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:México y la 4T contradicciones y límites (Análisis plural)
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:3 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 60
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
México y la 4T contradicciones y límites (Análisis plural): краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «México y la 4T contradicciones y límites (Análisis plural)»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
México y la 4T contradicciones y límites (Análisis plural) — читать онлайн ознакомительный отрывок
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «México y la 4T contradicciones y límites (Análisis plural)», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
Donald Trump informó el 22 de junio que aplazaría dos semanas las redadas masivas que había anunciado. En tanto, organizaciones de derechos humanos continuaron sus denuncias de malos tratos contra migrantes detenidos en Estados Unidos.
El 24 de junio la fotografía del joven salvadoreño Alberto Martínez y su hija Valeria, de casi dos años, ahogados al intentar cruzar el río Bravo, dio la vuelta al mundo. El Instituto Nacional de Migración informó el 30 de junio que en lo que va del año el flujo migratorio en México aumentó 232%. De acuerdo con las cifras de esta dependencia, 460 mil migrantes ingresaron a territorio nacional en los primeros seis meses de 2019.
16. DERECHOS HUMANOS
El juez Martín Santos Pérez ordenó al estado mexicano, el 28 de enero, reconocer la competencia del Comité contra las Desapariciones Forzadas de la Organización de las Naciones Unidas para recibir denuncias. El 13 de febrero desaparecieron Hilario Cornelio Castro y Obtilia Eugenio Manuel, líderes de la Organización de los Pueblos Indígenas Me’Pa de Guerrero. Cuatro días después fueron localizados con vida. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoció en abril el trabajo de estos dirigentes.
Samir Flores, dirigente de los opositores a la termoeléctrica de Huaxtla, Morelos, fue asesinado el 20 de febrero. El 4 de marzo el gobierno de Veracruz asumió la responsabilidad por la desaparición, tortura y muerte de cinco jóvenes en 2016. Diez días después la CNDH concluyó que fueron marinos quienes dispararon contra una familia con niños en una carretera de Tamaulipas, en 2018. En el ataque perecieron tres personas y otras tres quedaron heridas.
El 19 de marzo el gobierno de México expresó una disculpa pública por el asesinato a manos de militares de los alumnos del Tecnológico de Monterrey Jorge Antonio Mercado Alonso y Francisco Arredondo, en Nuevo León, en 2010. El 8 de abril el gobierno de México y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos firmaron acuerdos de asistencia técnica a la Comisión de la Verdad y a la Guardia Nacional. Al concluir su visita, la titular del organismo de la ONU, Michelle Bachelet, afirmó que México tiene “cifras de muertes violentas propias de un país en guerra: 252 mil 538 desde 2006”. (10)
Luis Raúl González Pérez, titular de la CNDH, afirmó el 25 de abril que la tortura es una práctica común en el país. En abril Alejandro Kabata, un hombre que fue torturado y desaparecido por el Ejército en 2009, aseguró que fue amenazado de muerte para que retire la denuncia. El ambientalista José Luis Álvarez Flores fue asesinado el 11 de junio en Palenque, Chiapas.
17. ECONOMÍA
El peso comenzó el año con un repunte y alcanzó su mejor nivel desde el mes de octubre de 2008 al cotizarse en 19.40 pesos por dólar, pero para marzo había perdido 1.15% de su valor. El 31 de mayo, luego de las amenazas de Trump de imponer aranceles a los productos mexicanos la moneda estadunidense se vendía en 20.04 pesos. La amenaza causó también el desplome de los mercados financieros. El dólar cerró en 19.35 al final del semestre.
En enero la inflación fue de 0.09%, el nivel más bajo desde 2016. En febrero bajó aún más para llegar a 0.03%, su menor nivel en 17 años, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El 21 de enero el Fondo Monetario Internacional informó que de acuerdo con sus cálculos la economía mexicana crecería 2.1% en 2019 y 2.2% en 2020. El 9 de abril bajó su previsión para este año a 1.6%. Por su parte, la Organización para el Comercio y el Desarrollo Económicos disminuyó en mayo a esa misma cifra su previsión. El Banco de México también recortó sus expectativas a un rango de 0.8% a 1.8%. De igual manera, la calificadora Moody’s disminuyó su previsión de crecimiento de 1.7% a 1.2%.
El 25 de enero miles de trabajadores de 41 empresas maquiladoras de Matamoros, Tamaulipas, se fueron a la huelga. Exigían un aumento salarial de 20% y un bono anual de 32 mil pesos. El Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación anunció que las pérdidas alcanzaban 50 millones de dólares por día y que por ello al menos 15 industrias se irían de México.
El INEGI informó en febrero que durante 2018 la economía mexicana creció 2%, una décima menos que en el año anterior. A principios de marzo se suscitó una polémica en torno a las calificadoras. El legislador morenista Salomón Jara había propuesto una iniciativa para impedir que estas empresas operaran en México. El 7 de marzo el presidente López Obrador anunció que estas seguirían operando en libertad y aseguró que la economía mexicana crecería.
La Comisión Bancaria y de Valores informó en febrero que las utilidades de los bancos en México durante 2018 fueron de 157,100 millones de pesos, 8.5% más que en 2017. El INEGI dio a conocer que en marzo la tasa de desempleo fue la más alta desde 2016 pues poco más de dos millones de mexicanos, 3.6% de la población económicamente activa, no encontró trabajo. López Obrador refutó estas cifras y afirmó que no todos los empleos se registran, y puso como ejemplo el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, que otorga 3,600 pesos mensuales a medio millón de jóvenes.
El IMSS informó que en mayo la generación de empleo cayó en casi 90%. El gobierno federal descalificó estas cifras. El último día de ese mes se informó que la economía se contrajo 0.2%. Alfonso Romo Garza, jefe de la Oficina de la Presidencia, admitió que el primer trimestre “nos dio una cachetadita”, (11) pero afirmó que la economía nacional crecería. Al día siguiente López Obrador lo desmintió: “No, no coincido con lo que él dice. Yo sostengo que está muy bien la economía”. (12)
En mayo Estados Unidos estableció un impuesto de 17.5% a los jitomates mexicanos, pero quitó los aranceles al acero y aluminio que estableció en junio de 2018. El día 20 de ese mes el presidente afirmó que en los sexenios anteriores se condonaron 400 mil millones de pesos de impuestos a grandes contribuyentes. Cuatro días después el Sistema de Administración Tributaria informó que más de ocho mil empresas emitían facturas apócrifas para evadir el pago de impuestos por un monto de 354.5 millones de pesos. El 19 de junio el Senado aprobó el Tratado de Libre Comercio (T–MEC) con Estados Unidos y Canadá. Con ello México fue el primero de estos países en refrendar el acuerdo.
18. MARCHA ATRÁS A LA REFORMA EDUCATIVA
El 14 de enero la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloqueó las principales vías férreas de Michoacán. Exigían el pago de 800 millones de pesos, que afirmaba, les adeudaba el estado. El presidente López Obrador dijo que no ordenaría el desalojo de los manifestantes. Ese mismo día el secretario de Educación, Esteban Moctezuma, presentó a los diputados la iniciativa para derogar la reforma educativa.
El gobierno de México presentó una queja ante la CNDH el 8 de febrero en la que le solicitaba recomendarle las acciones que debía tomar frente a los bloqueos. El organismo rechazó la solicitud por no tener atribuciones para atenderla. El 20 de marzo miembros de la CNTE bloquearon el acceso a la Cámara de Diputados, donde se discutiría la reforma educativa. Exigían las plazas automáticas para los egresados de las normales, participar en el control de las plazas magisteriales y cancelación de las evaluaciones a los maestros. En los siguientes días impidieron en cuatro ocasiones el desarrollo de las sesiones al bloquear los accesos al recinto legislativo.
El 8 de abril López Obrador advirtió que si no se llegaba a un acuerdo mediante el diálogo, “voy a proponer la cancelación [...] voy a dejar las cosas como estaban”. (13) Ocho días después firmó un memorándum en el que instruía a las secretarías de Educación, Gobernación y Hacienda a “dejar sin efecto todas las medidas en las que se haya traducido la aplicación de la llamada reforma educativa”. (14) La firma de este documento desató una polémica en torno a su validez legal. La CNDH advirtió que ordenar el incumplimiento de la ley debilita al estado de derecho.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «México y la 4T contradicciones y límites (Análisis plural)»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «México y la 4T contradicciones y límites (Análisis plural)» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «México y la 4T contradicciones y límites (Análisis plural)» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.