Israel Biel Portero - Diálogos y debates de la investigación jurídica y sociojurídica en Nariño

Здесь есть возможность читать онлайн «Israel Biel Portero - Diálogos y debates de la investigación jurídica y sociojurídica en Nariño» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Diálogos y debates de la investigación jurídica y sociojurídica en Nariño: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Diálogos y debates de la investigación jurídica y sociojurídica en Nariño»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro está dividido en dos partes temáticas. La primera aborda las discusiones más recientes en torno a los debates contemporáneos del derecho. Se tocan temas relacionados con el derecho laboral —derechos laborales y de trabajadoras sexuales—; el derecho privado —adoctrinamiento religioso—, la teoría y filosofía del derecho —democracia, Estado de derecho y responsabilidades del legislador—; y la relación del derecho con la educación en torno a la paz y el respeto a la diversidad.La segunda parte está dedicada al derecho y las luchas sociales: las políticas de seguridad privada y el monopolio de la violencia legítima en las zonas afectadas por el conflicto armando; la reforma agraria desde una perspectiva histórica y económica; los derechos de la naturaleza; el papel de la etnoeducación en las dinámicas de empoderamiento de la población indígena y afrocolombiana; y la importancia del desarrollo sostenible en el fomento y uso de las energías renovables no convencionales.Los temas tratados en se abordan desde perspectivas económicas, sociológicas, filosóficas y jurídicas, lo que permite que el debate en torno a las realidades nariñenses resulte de fácil comprensión y análisis para los diferentes lectores.

Diálogos y debates de la investigación jurídica y sociojurídica en Nariño — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Diálogos y debates de la investigación jurídica y sociojurídica en Nariño», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Palabras clave: responsabilidad, daños, adoctrinamiento, religioso.

Abstract

The normal interaction of the human being with the sources of indoctrination, in general, all the sources that generate an initial intention of a moral or ethical teaching with a religious, social or personal background, with the intention of motivate in the receiver/ indoctrinated, the subsequent proselytism that practice can generate, however it is his intention, it makes transformations in personality that changes the human behavior in facts that can be recognized as harmful events for Colombian law. In this scenario, in which religion and the variety of sectarian groups exercise a power that is often institutionalized, derived from its content dogmatic and abstruse, but strongly protected by freedom of religion, association and others civil rights, the law is not alien to the multiple legal vicissitudes that generate the relationship between the people and institutions that hold the power of that influence, and with the possibility that in that exercise unlawful damages are generated and with the subsequent duty to repair. Indeed, it must be known that this relationship, and any other thing that is actively or passively involved, and that logically involves a correlation with a natural person or an authority in a division of authority and subordinate, will generate, by grace of the nature of these same relationships the possibility of damage occurrence.

Keywords: Civil Laibility, Damage, Spiritual Abuse, Religion.

How to cite this chapter?

¿Cómo citar este capítulo?

Ortiz-Basante, D. F. (2020). El daño derivado del adoctrinamiento religioso. En A. C. Casanova Mejía, D. Camacho Vinueza, R. A. Hernández Silva y J. A Ruiz Quintero (Comp.), Diálogos y debates de la investigación jurídica y sociojurídica en Nariño (pp. 38-49). Bogotá, Colombia: Ediciones UCC. https://dx.doi.org/10.16925/9789587602333

Introducción

Es indudable la presencia de la religión en cada una de las etapas de la historia y del actuar humano, su influencia ha sido determinante en la formación del Estado moderno. Sus efectos, positivos o negativos, son perceptibles en cada una de las áreas del desarrollo social, incluido lo jurídico, que no escapa a este influjo. El derecho tiene un contenido nutrido por el supuesto religioso tanto en sus fuentes como en su estructura (Fernandez, 2002).

“Y no des hijo tuyo para ofrecerlo por fuego a Moloc; no contamines así el nombre de tu Dios. Yo Jehová.” (Levítico, 18:21), Moloc es un dios pagano, referente especialmente del pueblo amonita, cuyo culto principal consistía en el sacrificio de niños, sacrificio que se realizaba al calentar la imagen del dios y arrojar el cuerpo del niño muerto a las entrañas de la estatua. Moisés prohibió su adoración (Levítico, 18:21), (Levítico, 20:1-5), con el acompañamiento de tambores y cánticos el cadáver del niño rodaba hacia un foso por donde caía a un horno caliente; las catástrofes, guerras, enfermedades o el solo cumplimiento de un voto o promesa eran causa de dichos sacrificios. La edad de los niños sacrificados oscilaba entre recién nacidos hasta tres e incluso cuatro años.

La religión es, sin duda alguna, el motor del desarrollo primigenio de la civilización y origen de los primeros asentamientos humanos. Esta, en conjunto con la agricultura, determinaron el origen de las primeras comunidades no nómadas (Schmidt, 2007, p. 263). En ese panorama, donde la religión ejercita un poder institucionalizado, derivado de su contenido abstruso y dogmático, el derecho no es ajeno a las múltiples vicisitudes jurídicas que se generan en la relación entre las personas e instituciones que detentan el poder de la religión, y con ello la posibilidad de que, en ese ejercicio, se generen daños antijurídicos y el subsecuente deber de reparar.

En efecto, se debe entender que esta relación, como cualquier otra en la que se participe de manera activa o pasiva, y que involucra una correlación con una persona natural o jurídica en una proporción de autoridad y subordinado, va a generar, por la naturaleza de esas mismas relaciones, la posibilidad de ocurrencia de daños.

El tema de este capítulo es la responsabilidad derivada del daño generado en el actuar de las personas que se abrogan para sí esa capacidad y tarea, y que recae sobre aquellas que terminan siendo el sujeto pasivo de esa relación. Se pretende hacer un análisis, en primer lugar, de la necesidad de demarcar conceptualmente estos elementos y luego abrir las puertas de la investigación para adentrarnos en ese estudio tan importante como poco transitado.

Siendo así, este trabajo busca establecer los criterios iniciales para tratar de entender el tema del adoctrinamiento religioso. Para ello se necesita entender la relación de dependencia entre el líder religioso y su prosélito, el conocimiento total del primero y la ignorancia y sometimiento del segundo como piezas fundamentales para establecer lo que en inicio puede ser el material incipiente de este tipo de responsabilidad.

Metodología

Se ha recolectado abundante información de tipo doctrinal, clínico y periodístico que ha generado la inquietud inicial para resolver la duda de si es posible la existencia, en Colombia, de este tipo de responsabilidad. La investigación ha sido bibliográfica y por supuesto se centra en el desarrollo y evolución de un tema profundamente sociológico, antropológico y necesariamente jurídico.

Discusión y resultados de investigación

Muchos temas que quedan para desarrollar dentro de la presente investigación están tratados de manera inicial en este escrito, los rubros indemnizatorios, la tasación de los perjuicios, la relación causal, el modo de imputación, entre otros.

El escenario internacional

Ubicados a nivel internacional el derecho ha jugado un papel importante en la tarea de imponer límites a los actos abusivos que la práctica o el adoctrinamiento religioso realiza a sus seguidores, y a los no seguidores que terminan siendo afectados por ellos. En esencia, si bien se trata de un análisis jurídicamente novedoso, es de larga data el estudio de otras disciplinas que a nivel psicológico, sociológico y teológico se han adentrado tanto en las prácticas como en las consecuencias del adoctrinamiento cuando este es generador de daños (BBC mundo, 2015). Ejemplo de esto fue el suicidio colectivo de Guayana donde fallecieron 914 personas, pero estos eventos escandalosos no pueden desdibujar otros eventos menos agresivos que, de una u otra manera, están en la capacidad de incidir de manera negativa en los bienes jurídicos de las personas. De no ser por el estudio que otras disciplinas han desarrollado no pasarían de ser simples elementos constitutivos del producto de las relaciones que pueden darse dentro de un culto o práctica religiosa. Estas sectas destructivas o coercitivas son entidades que logran captar la atención de sus seguidores para, por medio de prácticas de manipulación mental, económica o física, lograr un objetivo, que puede ser loable o no, desde el punto de vista de aceptación social (Carballeira, 2004).

Estas situaciones han alertado a los gobiernos internacionales quienes han desarrollado propuestas para intentar establecer sistemas de control. De tal suerte que, en varios países (Salinas Arenada, 2001), se han realizado avances de tipo restrictivo que incluso han generado una tensión entre los derechos individuales, la libertad de culto y el derecho del Estado a imponer límites a dicho ejercicio y libertad. Casos muy conocidos como el renombrado suicidio colectivo llevado a cabo en 1978 por los miembros de la secta Templo del Pueblo, con sede en Guayana, en el que 914 personas, incluido su líder, el reverendo Jim Jones, se quitaron la vida. La ofensiva policial llevada a cabo por el gobierno de los Estados Unidos en el mes de marzo de 1993 en contra de la secta los Davidianos, entidad religiosa radical dirigida por David Karesh, que se encontraba en acantonamiento militar y en posesión de armas, llevando a que los miembros de la secta prendieran fuego a la casa, causando la muerte de 69 adultos y 17 niños. El conocido caso del grupo esotérico La Orden del Templo Solar o simplemente Los Templarios que fue más allá y realizó suicidios colectivos paralelos en Suiza y Francia. En el mes de noviembre de ese mismo año las autoridades de Ucrania impidieron el suicidio colectivo de los seguidores de Marina Tsvygun quien afirmaba ser la reencarnación de Cristo, fueron arrestadas 779 personas en Kiev, el culto llamado La Fraternidad Blanca tiene actualmente 150.000 seguidores en la ex Unión Soviética

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Diálogos y debates de la investigación jurídica y sociojurídica en Nariño»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Diálogos y debates de la investigación jurídica y sociojurídica en Nariño» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Diálogos y debates de la investigación jurídica y sociojurídica en Nariño»

Обсуждение, отзывы о книге «Diálogos y debates de la investigación jurídica y sociojurídica en Nariño» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x