Arturo Yrarrázaval C. - Manual de Derecho Económico

Здесь есть возможность читать онлайн «Arturo Yrarrázaval C. - Manual de Derecho Económico» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Manual de Derecho Económico: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Manual de Derecho Económico»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Gran parte de las relaciones sociales son consecuencia de actos económicos, como producir, intercambiar, distribuir y consumir bienes y servicios, los que necesariamente deben enmarcarse en un determinado orden jurídico. Producto del desarrollo y la complejidad de las sociedades modernas, el estudio y correcta aplicación de los principios de derecho económico -rama que trata el conjunto de normas y disposiciones jurídicas que regulan el ejercicio de la actividad económica entre el Estado y los particulares- es cada día más relevante al orientarse finalmente al bienestar social. Manual de Derecho Económico presenta de manera rigurosa, didáctica y también amena, una visión completa del Derecho Económico, con bibliografía específica y actualizada en cada capítulo. El autor, destacado abogado y docente del área por más de cuarenta años, revisa con maestría la evolución del derecho económico, el orden público económico, la Constitución económica, el Banco Central, la administración financiera del Estado, el régimen de precios, la libre competencia, el mercado bancario y la regulación bancaria, la competencia desleal y la protección del consumidor, los principios fundamentales del mercado de valores y la regulación financiera, el mercado cambiario, el comercio exterior y la inversión extranjera. Este manual será de invaluable ayuda para los alumnos de derecho y también para los profesores, abogados y otros profesionales que se relacionan con el derecho económico y la administración del Estado.

Manual de Derecho Económico — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Manual de Derecho Económico», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Notas

Bibliografía

II. ORDEN PÚBLICO ECONÓMICO

Notas

Bibliografía

III. LA CONSTITUCIÓN ECONÓMICA

Notas

Bibliografía

IV. BANCO CENTRAL

Notas

Bibliografía

V. ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL ESTADO Y PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO

Notas

Bibliografía

VI. RÉGIMEN DE PRECIOS

Notas

Bibliografía

VII. LIBRE COMPETENCIA

Notas

Bibliografía

VIII. COMPETENCIA DESLEAL

Notas

Bibliografía

IX. PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR

Notas

Bibliografía

X. MERCADO BANCARIO

Notas

Bibliografía

XI. MERCADO DE VALORES

Notas

Bibliografía

XII. REGULACIÓN FINANCIERA

Notas

Bibliografía

XIII. MERCADO CAMBIARIO

Notas

Bibliografía

XIV. COMERCIO EXTERIOR

Notas

Bibliografía

XV. INVERSIÓN EXTRANJERA

Notas

Bibliografía

I. Evolución del Derecho Económico

1. Evolución histórica

2. Rol del Estado en la economía

3. Concepto de Derecho Económico

4. Relaciones entre la economía y el derecho

5. Evolución de la legislación económica chilena

6. Evolución de los controles de precios

7. Régimen industrial

8. Sanciones económicas

EVOLUCIÓN DEL DERECHO ECONÓMICO

1. Evolución histórica

El Derecho Económico nace como una rama del Derecho durante el siglo XX. Antes habían existido numerosas leyes de carácter económico, pero nunca como un todo orgánico. Por cierto, las constituciones políticas se referían a algunos temas económicos, aunque en términos de escasa relevancia. El siglo XX ve nacer lo que son propiamente los sistemas económicos como modos de organización económica que se dan en los países en relación con la toma de decisiones económicas. Dos hechos histórico-económicos van a servir de base a los dos sistemas económicos que prevalecieron durante el siglo XX y lo hacen durante el siglo XXI. Por un lado, la Gran Depresión de 1929 a 1935 tuvo un inmenso impacto en la mayoría de las economías occidentales. La autoridad se vio obligada a plantear un Estado más activo para enfrentar la crítica situación económica que se vivía en la mayoría de los países. Las medidas del “New Deal” en los Estados Unidos fueron una clara manifestación de una intervención relevante del Estado en materia económica. Junto con esas medidas se empiezan a plantear cuerpos legales que no solamente facultan al Estado para adoptar las medidas sino que además regulan ciertas actividades económicas y fomentan ciertos sectores que se encontraban en lamentable situación.

Chile no podía estar al margen de todo esto. En 1924-1925 viene al país la Misión Kemmerer que plantea a la autoridad la necesidad de la creación del Banco Central, de una ley general de bancos, de superintendencias tanto para los bancos como las sociedades anónimas y la creación de la Contraloría General de la República. En 1932 se agregan a este conjunto de leyes económicas las fijaciones de precios, los controles de cambios internacionales y el famoso Decreto Ley 520 que autoriza la expropiación de empresas como sanción por cometer alguno de los ilícitos económicos.

Por otro lado, en Rusia se produce la revolución bolchevique en 1917 y el Estado pasa a controlar prácticamente toda la economía. Después del frustrado plan de Lenin de liberalizar a lo menos la agricultura, se impone un sistema económico centralmente planificado. El sistema hizo de la planificación su principal instrumento al cubrir todas las actividades económicas, el régimen de control de precios, el régimen de control de los mercados y los medios de producción en manos del Estado. El sistema centralmente planificado empezó a aplicarse en el mundo hasta que en ciertos momentos del siglo XX más de la mitad de los países en el mundo tenían un sistema centralmente planificado. Fue solamente con la caída del Muro de Berlín que la situación dio señales de cambio. El Estado comenzó a vender empresas en los procesos de privatización más grandes conocidos en la historia mundial, los precios se liberalizaron, lo mismo ocurrió con los mercados y la planificación económica cambió radicalmente.

2. Rol del Estado en la economía

El rol del Estado en la economía tiene una evolución impresionante durante el siglo XX y la seguirá teniendo durante el siglo XXI. De un Estado con una mínima intervención en materia económica hemos pasado prácticamente en todos los países a grados de intervención bastante altos en la macroeconomía y menores en la microeconomía, salvo en las economías centralmente planificadas.

3. Concepto de Derecho Económico

Coexisten diversos conceptos de Derecho Económico. Para algunos el Derecho Económico es el derecho de la intervención del Estado en la economía. Hugo Araneda define el Derecho Económico como “aquella rama del derecho que regula la intervención del Estado en el proceso económico, en nombre del llamado orden público económico, que es el interés social protegido por el Estado por sobre los intereses particulares, con el fin de realizar el bien común y la justicia social”. 1Una segunda postura sostiene que el Derecho Económico es el derecho regulador de la actividad económica privada. Algunos han creído que el Derecho Económico es una rama especializada del Derecho Administrativo, pasando a ser el Derecho Administrativo Económico. Otros piensan que no existe el Derecho Económico, sino que solamente legislación económica, que son leyes coyunturales para enfrentar distintos problemas de la macroeconomía y a veces de la microeconomía. Por último, están los que ven una íntima relación entre el Derecho Económico y el Orden Público Económico.

En la última concepción algunos autores como José Luis Zavala y Joaquín Morales definen al Derecho Económico “como el conjunto de normas y principios jurídicos que regulan la actividad económica de los agentes privados y del Estado, y permiten a éste alcanzar objetivos que se ha propuesto en el diseño de sus políticas económicas, dentro del contexto de las reglas que configuran el orden público económico”. 2

Otra cuestión muy debatida ha sido saber si el Derecho Económico es de derecho público o de derecho privado. La respuesta depende de la concepción que se tenga del Derecho Económico.

En cuanto a las características del Derecho Económico hay que destacar algunas. En primer término es un derecho dinámico. Todas las leyes económicas sufren cambios permanentemente de acuerdo con las nuevas realidades económicas que se van dando en el tiempo. Esta es la razón fundamental por la que en la mayoría de los países del sistema jurídico continental europeo no fue codificado. En segundo lugar, es un derecho instrumental pues a través del Derecho Económico la autoridad económica toma sus decisiones de política económica. En tercer lugar, es un derecho configurado por una variedad jerárquica normativa. La mayoría de los países tienen consagrado a nivel constitucional los principios económicos fundamentales en términos de un Orden Público Económico a nivel constitucional. En seguida existe una enorme variedad de leyes económicas. La potestad reglamentaria del Ejecutivo incorpora otro conjunto de normas económicas. A todo lo anterior se adiciona las facultades normativas de las superintendencias y del Banco Central a través de circulares y de los acuerdos del Consejo. Por consiguiente, la variedad normativa del Derecho Económico es enorme pero además está ordenada jerárquicamente, lo que genera un sinnúmero de conflictos de normas, no fáciles de resolver.

4. Relaciones entre la economía y el derecho

Las relaciones entre la economía y el derecho son cada vez mayores. En cada una de las materias que analizaremos se produce esta relación, pues es el Derecho Económico el que se preocupa específicamente de este análisis. Hay otras normas del derecho que nos ayudan a estudiar ciertos aspectos específicos como son el derecho tributario, el derecho comercial, el derecho del trabajo, el derecho medioambiental y el derecho de los recursos naturales. A nivel institucional el derecho constitucional y el derecho administrativo dan el marco fundamental dentro del cual se mueve el Derecho Económico.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Manual de Derecho Económico»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Manual de Derecho Económico» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Manual de Derecho Económico»

Обсуждение, отзывы о книге «Manual de Derecho Económico» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x