Ricardo Avenburg - Conversaciones con Freud

Здесь есть возможность читать онлайн «Ricardo Avenburg - Conversaciones con Freud» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Conversaciones con Freud: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Conversaciones con Freud»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Avenburg conversa con Freud con la misma sencillez que un niño conversa con su amigo imaginario, acerca de los temas del psicoanálisis que los apasionan. Tanto Freud como Avenburg encarnan una cultura a la que analizan, y al analizarla disuelven la censura que se instaló en ella, y así, la transforman y la mantienen viva, tras el rastro de Eros. Pueden aplicarse a este libro estas palabras de Freud: «Les dije que el psicoanálisis se inició como una terapia, pero no quise recomendarlo al interés de ustedes en calidad de tal, sino por su contenido de verdad, por las informaciones que nos brinda sobre lo que toca más de cerca al hombre: su propio ser». Jorge Garbarino

Conversaciones con Freud — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Conversaciones con Freud», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Ricardo Avenburg

Conversaciones con Freud

PRIMERA EDICIÓN

Avenburg Ricardo Conversaciones con Freud Ricardo Avenburg 1a ed - фото 1

Avenburg, Ricardo

Conversaciones con Freud / Ricardo Avenburg. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Biebel, 2017.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-987-1678-68-6

1. Psicología. 2. Filosofía. 3. Epistemología. I. Título.

CDD 150

Edición en formato digital: febrero de 2017

© Ricardo Avenburg

© Ediciones Biebel, 2016

Ediciones BIEBEL

J. J. Biedma 1005, Buenos Aires

Tels. (54-11) 4582-3878 • (54-11) 4585-4018

www.edicionesbiebel.com.ar info@edicionesbiebel.com.ar

Libro de edición argentina

Impreso en la Argentina / Printed in Argentina No se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento, el alquiler, la transmisión o la transformación de este libro, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos. Su infracción está penada por las leyes 11.723 y 25.446.

Diseño de páginas: Cálamus

Realización de tapa: Ramiro Pazo

ISBN 978-987-1678-68-6

Conversión a formato digital: Libresque

Presentación

Lo que de tus padres has heredado, adquiérelo para poseerlo.

(En Fausto de Goethe)

Yo no acepto llamarme freudiano:

yo soy yo y Freud es mi interlocutor principal

en el campo del psicoanálisis.

(En Conversaciones con Freud de Ricardo Avenburg)

Ricardo (así, despojado de cualquier formalismo, se presenta el autor de este libro ante el que se le acerque para dialogar) relata, en sus textos autobiográficos, en los que, al igual que en el resto de su obra, se expresa sin censurarse, como si se tratara de un autoanálisis, que se formó como psicoanalista bajo el influjo del pensamiento de Melanie Klein y que al terminar su período de estudiante, sintió que sus conocimientos estaban como en el aire, que necesitaban un fundamento. Comenzó, entonces, a leerlo a Freud, a quien tomó como maestro, impulsado por la necesidad de descubrir los primeros principios del cuerpo de conocimientos que él había fundado. Puso en acción sus enseñanzas, probándolas en la realidad y, en el proceso de adquirir el legado de Freud, descubrió que las transformaba, y que al transformarlas, disolvía el cuerpo de conocimientos que le habían transmitido durante el período de su formación como psicoanalista. Su pensamiento, que había estado fundido con las contradicciones que anidaban en el seno de las instituciones en que había realizado sus primeros estudios, se encontró enfrentado a esas instituciones y a esas contradicciones, y también con lo que convencionalmente es llamado psicoanálisis . Descubrió que dentro de este campo, la mayoría de los autores contemporáneos deja de lado aquello que está en el centro de la herencia que nos legó Freud: el concepto de inconsciente reprimido , producto de la represión de la sexualidad infantil y la consiguiente represión (¿o “naufragio”?) del complejo de Edipo, con todas las consecuencias que esto acarrea en la vida individual y en el conjunto de la sociedad humana.

También, al someter a prueba las enseñanzas de su maestro en las sesiones de terapia, descubrió el valor de preguntarle al paciente acerca de lo que para el propio paciente es importante, para luego devolverle una reformulación libre de las asociaciones que hubiere producido al responder, y así generar nuevas significaciones para elaborar lo que le está afectando. Al actuar como docente descubrió, en cambio, la importancia de fomentar las preguntas de los alumnos, para que desplieguen sus deseos de investigar y conocer, en los que subyace la curiosidad sexual infantil.

El afirmarse en el fundamento del pensamiento generado por el creador del psicoanálisis le permitió a Ricardo mantener sus diferencias en el interior de las instituciones psicoanalíticas, a pesar de la extrañeza que causan sus desarrollos. Durante este proceso fue determinando, a la vez, sus diferencias con otros autores y con el mismo Freud, a quien, lejos de sacralizarlo, lo convirtió, en forma similar a lo que con total sencillez hacen los niños con su llamado “amigo imaginario”, en un compañero con quien jugar y dialogar.

Ricardo, en el basamento de su propio pensamiento, recupera otro principio de Freud dejado de lado en el psicoanálisis contemporáneo: el concepto de acción específica, que incluye la presencia del cuerpo y de sus necesidades, y la de la realidad exterior, de la que el cuerpo depende para satisfacer sus instintos. En su concepción, el deseo aparece como la expresión psíquica del instinto. La realización del deseo, al encontrar en la realidad el objeto que lo satisface, constituye la acción específica, que al mismo tiempo modifica a la realidad y al sujeto que la realiza. La realidad específicamente humana en la que se realiza la acción específica es una realidad cultural constituida a partir de la prohibición del incesto. Considera que el aporte fundamental de Freud es haber descubierto que la prohibición del deseo determina una realidad contradictoria, que permanece oculta en el inconsciente reprimido, que estalla como conflicto psíquico dentro del individuo y, en la sociedad, se manifiesta como la lucha de las masas más pobres intentando satisfacer sus necesidades biológicas más elementales, contra un poder que en algunos casos responde con los métodos de represión más brutales, y en las guerras entre las naciones.

Tres libros preceden a estas Conversaciones con Freud . En el primero, El aparato psíquico y la realidad , en el final, discrimina lo que es la inhibición temporaria de la descarga o de la actividad inmediata, para el logro de la satisfacción real que es constitutiva del yo, y que permite que el yo se vaya organizando, diferenciándola de la represión, que está instaurada para satisfacer al ideal. Ricardo afirma que toda la organización social, moral y religiosa, se asienta sobre la lucha entre la realidad determinada por la vigencia del principio de realidad y la realidad determinada por el predominio del ideal.

El libro Breve historia del pensamiento de Freud , incluye capítulos en los que examina la vigencia actual del pensamiento de Freud y del psicoanálisis. Incluye también un importantísimo capítulo sobre la evolución del concepto de yo en la obra de Freud, hito importante para entender los propios desarrollos de Ricardo acerca del narcicismo y del abordaje de las neurosis narcisistas. También en este libro, después de estudiar el texto de Freud Sobre las afasias , agrega un apéndice titulado “Constitución del aparato psíquico a partir del aparato del lenguaje”, que termina con la formulación de esta pregunta “¿el aparato del lenguaje es el aparato psíquico? o ¿el aparato psíquico no es más que un aparato diseñado para ejercer las funciones del lenguaje?”.

El tercer libro, Perspectivas teóricas y clínicas , abarca temas atinentes a la teoría y a la técnica psicoanalítica, y al llamado psicoanálisis aplicado. Meterse en ese libro es meterse en corazón del torbellino que es el pensamiento de Ricardo. Aparece allí un trabajo que, hasta donde yo sé, es único dentro de la literatura psicoanalítica, me estoy refiriendo a “Sobre la cualidad psíquica”, donde son examinadas y unificadas, luego de una minuciosa discusión, las observaciones e hipótesis de Freud sobre este tema, para desplegarse luego en un desenvolvimiento que le es propio.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Conversaciones con Freud»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Conversaciones con Freud» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Conversaciones con Freud»

Обсуждение, отзывы о книге «Conversaciones con Freud» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x