Virginia Gawel - El fin del autoodio

Здесь есть возможность читать онлайн «Virginia Gawel - El fin del autoodio» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El fin del autoodio: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El fin del autoodio»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro revoluciona el modo en el que nos vemos y creamos nuestra vida. La palabra autoodio existe en nuestra lengua, pero nadie la pronuncia. Y esto se debe a que es el cimiento sobre el que estamos parados y, por eso, no lo vemos.
Virginia Gawel lo ilumina con una luz directa y revela de qué manera determina nuestra relación con nosotros mismos, con nuestro cuerpo, con los vínculos que elegimos… Además, cuestiona el concepto de autoestima como algo cultural y personalmente nocivo, ofreciendo para ello antídotos específicos.
El fin del autoodio une conceptos y prácticas de las Psicologías de Oriente y de Occidente con poemas que nos hacen comprender más allá del intelecto; no implica solo una lectura, sino un proceso íntimo.
Es un libro de esos a los que hace bien volver, en busca de la propia brújula interior.

El fin del autoodio — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El fin del autoodio», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Esto podemos verificarlo tanto en lo grande como en lo pequeño: de pronto encontramos en un viejo cajón un objeto que años atrás lo sentíamos con mucho apego, y lo guardamos con aferramiento, pues estábamos identificados con él… pero ahora, al no estarlo, nos parece tosco, feo, carente de interés y de valor.

Lo mismo puede sucedernos acerca de conductas, roles, maneras de ser que teníamos en el pasado, a las que llamábamos “yo”... y que sin embargo ahora nos resultan extrañamente ajenas. Ya no somos ese yo . Quien descubre esto revela para sí mismo que ese tal yo pertenece al reino de la impermanencia, y es tan mutable como las nubes en el cielo. Nuestro Sí Mismo, en cambio, es del orden de lo inmutable, lo imperecedero: la bóveda del cielo sin fin, más allá de sus cambiantes nubes.

Soltar el anzuelo

El sistema (la Matrix ) fomenta de todas las maneras posibles la identificación. Así, formatea nuestra identidad para vendernos luego objetos, ideologías y creencias de que debemos ser de determinada manera y no de otra. Esa maquinaria social opera sobre lo inconsciente, generando una profunda insatisfacción, sobre todo acerca de sí mismo. Es el terreno fecundo para que crezca la cizaña del autoodio.

Las psicologías de Oriente tienen muy claro en cada una de sus tradiciones la vital importancia de este concepto y la práctica de la desidentificación.

Pema Chödrön suele explicar que en la Psicología Budista Tibetana se emplea la palabra shenpa para aludir a ese apego con el que nos identificamos. Y en lenguaje tibetano shenpa significa también “anzuelo”: cuando la vida sacude aquello a lo que estamos enganchados (externo a nosotros o algo interno), nos aferramos a ello, generando agudo sufrimiento. Cuando me veo a mí misma en esa situación recuerdo los tiempos en que, siendo niña, con mi hermano mayor y mi primo íbamos a pescar a un arroyuelo. Prontamente aprendí a hacerlo con habilidad. Pero también comprendí, no bien logré atrapar a mis primeros pescados, el horror que implicaba ver al pobre animal ensartado en el anzuelo, más ensartado cuanto más se moviera, agitando sus agallas desesperado por respirar, hasta morir.

La primera vez que me di cuenta, –tendría yo unos seis años– tomé el pez, le quité con la mayor delicadeza que pude el anzuelo, y lo devolví al agua para que siguiera vivo, a pesar de dejarlo injuriosamente herido. Nunca más pesqué.

Así nos herimos cuando estamos identificados: aferrados a un vínculo, al cumplimiento de un deseo, a una imagen de nosotros mismos, o a lo que fuere, procuramos soltarnos, y al hacerlo nos lastimamos más, nos duele. Pero es la única manera (al menos inicialmente) de salvarnos la vida: que el pez se suelte del anzuelo y salte hacia el agua.

Desidentificarnos es abrir la boca y soltar el anzuelo. Luego veremos cómo restañar la herida para que su cicatriz, más que dolernos, sirva de recordatorio, de modo que, si volvemos a morder otro anzuelo, podamos soltarlo aún más prontamente, minimizando el nuevo sufrimiento.

El fin del autoodio implica desidentificarnos de las imágenes que tenemos de - фото 47

El fin del autoodio implica desidentificarnos de las imágenes que tenemos de nosotros mismos: mecanismos de descalificación, de sabotaje interno, maneras de minimizar el valor de lo que somos y hacemos... Es un proceso de autoliberación consciente que va mucho más allá de aquella tibia palabra “autoestima”; dicho en voz alta y de un modo nada tibio, es autoliberación.

La Conciencia Testigo en la vida cotidiana Una herramienta esencial que - фото 48

La Conciencia Testigo en la vida cotidiana

Una herramienta esencial que propone la Psicología Transpersonal es la de la autoobservación . Autoobservarse es una habilidad que se va desarrollando a medida que se practica. No refiere a pensar, sino a ir habilitando lo que se llama una Conciencia Testigo , desde la cual podemos percatarnos de los contenidos internos sin aferrarnos a ellos, tal como, legalmente, un testigo se define como alguien que no participa del evento, sino que lo ve desde afuera.

Ese testigo interno puede entrenarse en la soledad y el silencio, como lo proponen las distintas técnicas de meditación, pero la habilidad de autoobservarse con profundidad es puesta a prueba especialmente cuando estamos involucrados en la vida cotidiana, y ya no con los ojos cerrados, retirados del mundo.

En una u otra situación implicará darnos cuenta de nuestros pensamientos, emociones, sensaciones, actitudes, patrones de comportamiento... Podría decirse que se trata de un acto de contemplación de sí mismo. (Por eso la disciplina científica que las estudia se denomina Neurociencia Contemplativa, y el enfoque Transpersonal puede definirse también como una Psicología Contemplativa).

Al principio puede resultar abrumador advertir que tenemos tanto ruido interno; poco a poco, desarrollando la perseverancia en la práctica, se va generando la posibilidad de ejercer el discernimiento. El discernimiento es considerado fruto de la sabiduría cotidiana, tan altamente que, por ejemplo, en el yoga se le llama la Joya del Discernimiento . Esa habilidad espiritual nos permite distinguir contenidos internos que proyectamos en lo externo, sensaciones que confundimos con emociones, pensamientos repetitivos que hacen que se disparen emociones destructivas, actitudes o patrones de conducta que no son acordes a lo que más hondamente anhelamos... Ver todo lo que acontece en nuestra interioridad, y ver qué es qué .

Desarrollar esa Conciencia Testigo implica tomar cierta distancia de todo eso que nos pasa: sucede en mí, pero no soy yo. Está en mí, pero no soy yo. No soy ese pensamiento que me llena de miedo por algo que podría llegar a pasar. No soy esta emoción que me sumerge en la desesperanza, ni tampoco esa sensación de exaltación que me produce el enamoramiento, ni esa actitud de querer siempre salvar a los demás, ni esta arrogancia que de pronto acontece en mí y que a otra parte de mí le da vergüenza que yo sienta… No muerdo el anzuelo de ninguno de esos contenidos internos (aunque a veces, por descuido, atraviese su filo mi frágil mejilla de pez humano).

A medida que practicamos, día a día, la atención deja de ser “un músculo flácido“ (como le llamó el doctor Charles Tart al estado que la atención tiene en quien no ha sido entrenado en autoobservarse): tonificamos ese “músculo” para que se vuelva cada vez más vigoroso. Así, la atención adquiere estas tres características:

n nos permite darnos cuenta de que no nos estamos dando cuenta, cada vez más seguido ;

n se sostiene cada vez durante más tiempo ;

n se vuelve una atención cada vez más penetrante , capaz de observar con profundidad creciente y complejidad mayor (diferentes “capas” de lo que nos pasa por dentro y de lo que sucede fuera, tendiendo a no excluir nada de lo que podamos advertir, independientemente del apego o el rechazo).

картинка 49Invitación a la práctica

Diario de autoobservaciones

La autoobservación que no se registra suele ser evanescente: así como olvidamos los sueños si no los anotamos de inmediato, lo que nos sucede mientras vivimos en el trance consensual de la vigilia también, pues se diferencia menos del sueño nocturno que lo que querríamos admitir. Sobre todo cuando aquello de lo que nos percatamos contradice la imagen que tenemos de nosotros mismos, o resulta incómodo, doloroso…

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El fin del autoodio»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El fin del autoodio» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Eduardo Rosalío Hernández Montes - El fin del dragón
Eduardo Rosalío Hernández Montes
Gabriela Rodríguez Rial - Tocqueville en el fin del mundo
Gabriela Rodríguez Rial
Oswaldo Hernández Trujillo - Una ciudad para el fin del mundo
Oswaldo Hernández Trujillo
Raquel Cascales Tornel - El fin del arte
Raquel Cascales Tornel
Lourdes Celina Vázquez Parada - La noche del fin del mundo
Lourdes Celina Vázquez Parada
Bruno Bimbi - El fin del armario
Bruno Bimbi
Отзывы о книге «El fin del autoodio»

Обсуждение, отзывы о книге «El fin del autoodio» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x