Gabriela Rodríguez Rial - Tocqueville en el fin del mundo

Здесь есть возможность читать онлайн «Gabriela Rodríguez Rial - Tocqueville en el fin del mundo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Tocqueville en el fin del mundo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Tocqueville en el fin del mundo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Por qué Tocqueville? Porque aquí, en los confines del mundo, en el extremo Sur del continente americano, en el siglo XIX, cuando el acceso a las comunicaciones y las novedades literarias era más veloz que en los siglos anteriores pero tenía un ritmo lento para los estándares contemporáneos, un grupo de sudamericanos quiso pensar y cambiar su propio mundo político, nutriéndose de las enseñanzas del autor de «La Democracia en América». Y casi dos siglos después de ese momento, en la segunda década del siglo XXI, Tocqueville sigue diciéndonos mucho de la fenomenología de las sociedades democráticas modernas, de sus contradicciones internas, de sus potencialidades, de sus promesas incumplidas y de sus sueños posibles. Tocqueville en el fin del mundo. La Generación de 1837 y la Ciencia Política argentina es el relato de un enamoramiento intelectual, que permite el encuentro entre el pensamiento y la acción para comprender y transformar la realidad socio-política. Por un lado, se relaciona el abordaje tocquevilliano de la democracia como estado social con el análisis de la sociabilidad argentina que realizan algunas figuras representativas de la Generación de 1837 (Sarmiento, Alberdi, Mitre, López, Gutiérrez, Frías y Echeverría), lo que servirá de punto de partida para la elaboración de su proyecto político. Por el otro, se muestra a la ciencia política como una disciplina anfibia, teórica y empírica, capaz de abordar los fenómenos nuevos audacia, pasión, creatividad, compromiso y responsabilidad.

Tocqueville en el fin del mundo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Tocqueville en el fin del mundo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Gabriela Rodríguez Rial Tocqueville en el fin del mundo La Generación de 1837 - фото 1

Gabriela Rodríguez Rial

Tocqueville en el fin del mundo : La Generación de 1837 y la Ciencia Política argentina

1ª ed. - Barcelona / Buenos Aires: Miño y Dávila editores - Febrero 2022.

Archivo digital (Descarga y online)

ISBN: 978-84-18929-17-5

Depósito legal: M-32389-2021

Edición: Primera. Febrero 2022

Lugar de edición: Barcelona, España / Buenos Aires, Argentina

ISBN: 978-84-18929-17-5

Depósito legal: M-32389-2021

THEMA: JPA [Political science & theory]

BISAC: PHI019000 [PHILOSOPHY / Political]

WGS: 730 [Social sciences, law, economy / Political science]

© 2022, Miño y Dávila srl / Miño y Dávila editores sl

Prohibida su reproducción total o parcial, incluyendo fotocopia, sin la autorización expresa de los editores.

Armado y composición: Laura Bono

Diseño: Gerardo Miño

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

Página web wwwminoydavilacom Mail producción produccionminoydavilacom - фото 2

Página web: www.minoydavila.com

Mail producción: produccion@minoydavila.com

Mail administración: info@minoydavila.com

Dirección postal: Miño y Dávila s.r.l.

Tacuarí 540. Tel. (+54 11) 4331-1565 (C1071AAL), Buenos Aires.

Índice Agradecimientos Agradecimientos Este libro no hubiera sido posible sin - фото 3

Índice

Agradecimientos Agradecimientos Este libro no hubiera sido posible sin el apoyo insti­tu­cional y económico de las dos instituciones donde trabajo: la Universidad de Buenos Aires, que financia esta publicación con fondos del proyecto UBACYT 20020170100242BA de la Programación Científica 2018-2021, y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas donde me desempeño como Investigadora desde hace más de una década. Agradezco especialmente al bibliotecario del Centro de Información y Documentación del Instituto de Investigaciones Gino Germani, Ignacio Mancini, y a Agustina Abril Boriosi, asistente del área de Teoría Política del mismo instituto, por su colaboración en la búsqueda de bibliografía y sistematización de la misma. También me acompañaron en la elaboración de este libro mis colegas de los proyectos de investigación de los que soy parte: “La política y las emociones. El miedo en la historia política de Argentina y México, siglos XVIII a XX”, coordinado por Fausta Gantús y Alicia Salmerón del Instituto Mora de México, y “Repúblicas, Derechos y Estados de Derecho: génesis teórica e histórica y su impacto en el debate político contemporáneo en América Latina”. Quiero agradecer especialmente a Sabrina Morán, Gonzalo Ricci Cernadas, Tomás Wieczorek y Mia Bigliani por haber leído un primer borrador de este libro y realizarme valiosas sugerencias que espero haber sabido incorporar. No puedo dejar de nombrar entre quienes me acobijaron durante la escritura de este libro al Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y de la Carrera de Ciencia Política de la misma universidad que son mi segundo hogar desde hace más de veinte años. Si bien no les dedico este libro, quisiera agradecer a mis hijos, Marco Tomás y Franco Nicolás, por su infinita paciencia con una madre presente y ausente a la vez y por su compromiso con la música y el deporte, respectivamente, que realimentan mi pasión por lo que hago como vocación: pensar la política.

Introducción

1. ¿Por qué Alexis de Tocqueville?

2. La Generación de 1837 y la cultura política argentina

3. El fin del mundo, nuestro centro del mundo

Capítulo 1. ¿Quién es quién en la Generación de 1837? Formación, consolidación y crisis de una sociabilidad intelectual

1. Aulas, bibliotecas, librerías, empresas periodísticas y sociedades públicas o casi secretas: los espacios de sociabilidad de la Generación de 1837

2. Generación como problema y como solución

3. Estructura y etapas de la Generación de 1837 como un campo-red intelectual

4. El sentido común tocquevilliano de la Generación de 1837

Capítulo 2. El espíritu democrático tocquevilliano en la sociología política de Domingo Faustino Sarmiento

1. Alexis de Tocqueville, voy a evocarte

2. Un “provinciano” lee a Tocqueville

3. Geografías, instituciones y emociones políticas: Facundo vis à vis La Democracia en América

4. Las tensiones entre la democracia como estado social y como régimen político

5. El reflejo de la ciencia política tocquevilliana en la sociología política de Sarmiento

Capítulo 3. Los hábitos del corazón de Alexis de Tocqueville en el institucionalismo realista de Juan Bautista Alberdi

1. Dos abogados sin conciencia de clase

2. La presencia de Tocqueville en el imaginario alberdiano

3. Tópicos tocquevillianos en la insociable civilidad argentina

4. Fondo democrático, forma republicana o monárquica y el peligro de la omnipotencia estatal

5. La impronta de Tocqueville en el análisis político de Juan Bautista Alberdi

Capítulo 4. La revolución politológica tocquevilliana entre la historia y la teología-política: Bartolomé Mitre, Vicente Fidel López, Félix Frías y Juan María Gutiérrez

1. A modo de captatio benevolentia

2. Leyendo, traduciendo y adaptando a Tocqueville

3. Antiguo régimen, revolución democrática y libertades en la historiografía nacional argentina

4. Estado, religión y política: tensiones del liberalismo tocquevilliano en el hemisferio sur

5. Una Ciencia Política transdisciplinar, bajo la guía de Alexis de Tocqueville

Capítulo 5. La democracia en el Plata

1. El misterio de Echeverría

2. Dogma Socialista: un credo tocquevilliano

3. La Democracia en el Plata: prospecto imaginario de un libro que no fue

Epílogo. La Ciencia Política en el nuevo mundo

1. Alexis de Tocqueville y la Generación de 1837

2. ¿Qué queda del proyecto de una nueva Ciencia Política para un mundo radicalmente nuevo?

Bibliografía

A Julio, Ricardo, Enrique, Patrice, Susana y Silvana

por ser maestros y maestras de la política y de la vida

A Diego,

por el amor igualitario.

Al trío Rial, Aurea (1908-2010), Beatriz y Noemí (1947-2019),

por confiar en mí.

Agradecimientos

Este libro no hubiera sido posible sin el apoyo insti­tu­cional y económico de las dos instituciones donde trabajo: la Universidad de Buenos Aires, que financia esta publicación con fondos del proyecto UBACYT 20020170100242BA de la Programación Científica 2018-2021, y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas donde me desempeño como Investigadora desde hace más de una década. Agradezco especialmente al bibliotecario del Centro de Información y Documentación del Instituto de Investigaciones Gino Germani, Ignacio Mancini, y a Agustina Abril Boriosi, asistente del área de Teoría Política del mismo instituto, por su colaboración en la búsqueda de bibliografía y sistematización de la misma. También me acompañaron en la elaboración de este libro mis colegas de los proyectos de investigación de los que soy parte: “La política y las emociones. El miedo en la historia política de Argentina y México, siglos XVIII a XX”, coordinado por Fausta Gantús y Alicia Salmerón del Instituto Mora de México, y “Repúblicas, Derechos y Estados de Derecho: génesis teórica e histórica y su impacto en el debate político contemporáneo en América Latina”. Quiero agradecer especialmente a Sabrina Morán, Gonzalo Ricci Cernadas, Tomás Wieczorek y Mia Bigliani por haber leído un primer borrador de este libro y realizarme valiosas sugerencias que espero haber sabido incorporar.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Tocqueville en el fin del mundo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Tocqueville en el fin del mundo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Alberto Vázquez-Figueroa - Viaje al fin del mundo - Galápagos
Alberto Vázquez-Figueroa
Gabriel Rodríguez Liceaga - El hambre heroica
Gabriel Rodríguez Liceaga
Oswaldo Hernández Trujillo - Una ciudad para el fin del mundo
Oswaldo Hernández Trujillo
Lourdes Celina Vázquez Parada - La noche del fin del mundo
Lourdes Celina Vázquez Parada
Hernán Ferney Rodríguez García - Contingencias del lenguaje
Hernán Ferney Rodríguez García
José María Villalobos - Te regalo el fin del mundo
José María Villalobos
Отзывы о книге «Tocqueville en el fin del mundo»

Обсуждение, отзывы о книге «Tocqueville en el fin del mundo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x