Revisión de la política comercial: tendencia a la paridad de precios o que el canal online sea más económico que el físico, esto es, que el cliente prefiera hacer el pedido online que desplazarse a la tienda.
Uso de herramientas de análisis avanzado para conocer mejor la demanda y diseñar mejor la oferta (en el siguiente apartado veremos algunos métodos para conocer qué están buscando nuestros potenciales clientes).
Potenciar canales de comunicación como redes sociales, comunidades y grupos, influencers y plataformas de contenidos
Creación de comunidades de usuarios alrededor de las marcas (para ello el uso de redes sociales es imprescindible)
Realizar acciones SEO y SEM en plataformas online.
Los tres últimos elementos son esenciales para la promoción de nuestra tienda online y están directamente relacionados con el marketing de contenidosy los distintos sistemas de publicidad patrocinadaque comentaremos en detalle en el capítulo 8.
PROPUESTA RELACIONADA
Identifica qué información o material publicitario podrías publicar en internet y sería útil para tus clientes si accedieran a través de un código QR. ¿Dónde colocarías ese código QR en tu comercio físico?
¡PASEMOS A LA ACCIÓN!
Vamos a crear nuestro código QR que abrirá un enlace a una dirección en internet (ej.: perfil en una red social), proporcionará los datos de conexión wifi a nuestros clientes, mostrará un mapa de ubicación o simplemente mostrará nuestro horario de atención al público, entre otras cosas.
Para ello sólo tienes que ir una de las páginas que ofrecen este servicio como QRCode ( https://www.qrcode.es/es/generador-qr-code/) y seguir las instrucciones, al final del proceso que no te llevará más de un minuto podrás descargar un archivo con tu código QR y que podrás imprimir, colocar en tu vehículo de empresa, etc.
2.2 Mercados en expansión y productos más demandados
En primer lugar debemos tener en cuenta que durante el período de confinamiento pasado al igual que si ocurrieran otras situaciones similares en el futuro, la demanda de ciertos productos experimentó grandes cambios, tanto a la baja para productos no considerados de primera necesidad (ej. relacionados con la moda) como de aumento para otros como artículos para realizar ejercicio(ej. mancuernas, colchonetas y bicicletas) y todos aquellos artículos relacionados con el teletrabajo(ej. equipamiento informático y de oficina).
En el contexto de post-confinamiento y de distancia social donde pasamos más tiempo que nunca en nuestros hogares, la oferta de productos y servicios relacionados con el ocio infantilse ha incrementado notablemente: ToysRUs ha volcado todo su catálogo de juguetesa la web promocionando en especial los artículos Play Doh; Monopoly y Lego; los videojuegosteniendo en cuenta que pueden ser descargados o jugados online –evitan la entrega física del producto y los problemas de retraso que tienen otros– están en plena expansión y hasta pequeñas tiendas online como la extremeña Espina Hobbies ( https://www.espinahobbies.com/es/) está desbordada vendiendo puzlesy maquetas.
Fuera de esta circunstancia excepcional, para conocer de primera mano qué está ocurriendo en el mundo del comercio electrónico, tendencias, tecnologías, estudios, proyectos innovadores, en qué mercados surgen oportunidades de negocio o cuáles son los productos más vendidos, puedes estar suscrito por ejemplo a distintos blogs especializados (en inglés preferiblemente, o tendrás que esperar días o semanas a que los traduzcan o se hagan eco en las publicaciones en español) o dedicarle unos minutos tú mismo a poner en práctica las siguientes tres recomendacionesque constituirían un sistema efectivo para averiguar qué están buscando y comprando los usuarios en internet.
La primera sería realizar una búsqueda en Googleel del producto de nuestro futuro (o actual) comercio online , debemos ser lo más específicos posible (ej. robot aspirador con filtro HEPA o mascarilla n95 reutilizable) y evitando adjetivos como «barato» y verbos como «comprar», la cadena de búsqueda la limitamos a la descripción objetiva del producto (es aconsejable que limpies la caché y las cookies de tu navegador, o lo hagas con una ventana en «modo incógnito» para que tu historial previo de navegación no influya en el resultado y éste sea lo más puro o general posible).
El número de resultados nos dará una noción de la oferta y también nos proporcionará información sobre qué competidores están posicionados en la primera página de resultados (las conocidas como SERPs o Search Engine Result Pages ), más tarde podremos visitar sus páginas web, deducir por qué estaban tan bien posicionados orgánicamente (el denominado SEO) y obtener mucha información que nos será útil más tarde cuando diseñemos nuestra propuesta. También debemos fijarnos en si se muestran anuncios patrocinados y analizar cómo son, a quién se dirigen y cómo lo hacen (veremos cómo analizar la competencia cuando definamos nuestra estrategia online en el siguiente capítulo).
En relación a la segunda recomendación, si aceptamos el hecho de que Amazones el principal actor en el ámbito del comercio electrónico, por tamaño de catálogo, volumen de ventas y cuota de mercado, ¿no sería útil conocer cuáles son los productos más vendidos en ese marketplace , en toda la tienda y también por categoría o departamento? Pues esta información está disponible en su propia web y únicamente tienes que pulsar en la opción « Los más vendidos». Simple pero clarificador.
En tercer y último lugar, seguiríamos con Google pero esta vez con su herramienta Google Trends( https://trends.google.es/trends/?geo=ES) que nos permite conocer las tendencias de una búsqueda, en otras palabras, si se están buscando determinados términos, cuánto y cuándo.
Y no sólo nos ilustra la demanda de información respecto a un determinado producto, servicio o temática, sino también desde dónde y en qué medida. Si en principio solamente vamos a vender en nuestra región y limítrofes, conocer este dato puede ser determinante en nuestro plan de negocio, así como en nuestra estrategia y el diseño de las acciones de marketing: al conocer en qué zona geográfica hay más demanda, podemos por ejemplo realizar una campaña de anuncios patrocinados con Google Adso Facebook Adspara sólo aquellos usuarios que viven allí (sistemas que veremos en el capítulo 8cuando hablemos de cómo promocionar nuestro e-commerce).
Читать дальше