Osvaldo Bazán - Seamos libres

Здесь есть возможность читать онлайн «Osvaldo Bazán - Seamos libres» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Seamos libres: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Seamos libres»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"Porque es hora de que les dé vergüenza de una vez por todas arrear pobres, manosearlos, jugar con su miseria. Que les dé vergüenza celebrar una lealtad de morondanga al que más chorea. Que les dé vergüenza ser nietos putativos del fascismo mussoliniano, el de 'al amigo, todo; al enemigo, ni justicia'."
Este libro trata de la impunidad, del choreo y de la venganza, los tres pilares básicos en los que se asienta el gobierno de Fernández-Fernández, y de cómo ciertos intelectuales, artistas, periodistas y empresarios son cómplices del desastre. «Seamos libres» propone alternativas para cambiar el rumbo y contrarrestar este presente de loas a los dictadores venezolanos, verdades precocidas, testigos torturados y ahorcados, presos comunes liberados, presos distintos en mansiones robadas, jueces perseguidos, jubilados estafados, derechos humanos violados, consagración del pobrismo, reformas judiciales direccionadas para el beneficio propio, periodistas patoteados, marchitas, sarasas y cosos.
Para que Ezeiza deje de ser la salida.
Para que recuperemos la República para todos los argentinos. ¿Cómo fue que llegamos a pensar que no podíamos?

Seamos libres — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Seamos libres», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La segunda reunión, la de diciembre, sería la última. La pandemia fue la mejor excusa también para que no se juntaran ni por Zoom. Vino entonces el escándalo de los sobreprecios del ministro Coso Arroyo.

A poco de comenzada la cuarentena, a principios de abril, se supo que el Ministerio de Coso Social llegó a pagar un 50% más por aceite, azúcar y harina en comparación con lo que valían esos productos en las listas de precios Máximo Kirchner. La emergencia sanitaria establecida por decreto el 12 de marzo fue el piedra libre para las contrataciones directas, el sueño de todo ministro ligero de billetera con dinero de otros. ¿Qué hizo el ministro Arroyo ante las denuncias? Bregó, según contó a Télam, “por un rápido esclarecimiento judicial del caso”.

¿Quién, señor? ¿Yo, señor? No, señor. El gran bonete, claro.

Finalmente, la respuesta fue la caída de quince funcionarios del Ministerio de Desarrollo Coso, incluso funcionarios que ni habían llegado a ser nombrados. Igual, hoy nadie sabe dónde están esos funcionarios, si volvieron a sus casas o si se acomodaron en otro sector estatal. Sí se sabe, por investigaciones del periodista Diego Cabot, que hubo dos personas salpicadas que quedaron limpias: Laura Valeria Coso Alonso, secretaria de Inclusión Coso Social, militante muy cercana a Máximo Kirchner, y Cecilia María Coso Lavot, secretaria de Gestión Administrativa y Coso, hasta hace poco apoderada de la agrupación La Kolina, de Alicia Coso Kirchner. Por lo pronto, el gran cambio y la transparencia que necesitan estas compras en momentos tan graves no ha aparecido.

Mientras en todo 2020, especialmente desde la instalación de la cuarentena, que no permitió a los trabajadores informales hacer sus changas de supervivencia, aumentó el hambre en Argentina, la mesa no se reunió. Recién en agosto se convocó a una nueva reunión, y como explicó Victoria Cosa Tolosa Paz: “Tuvimos que dejar de lado las reuniones para abocarnos a lo urgente”.

Sí, parece que lo urgente no eran las reuniones de la mesa urgente del hambre urgente. Con solo repasar algunos de los temas charlados por todas las voces en esa nueva reunión de agosto, queda claro que de urgente, nada. Estela de Carlotto elogió a Alberto Coso por la negociación de la deuda. Marcelo Tinelli elogió a Alberto Coso por “la decisión de encarar la Mesa contra el Hambre”. El titular de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (daia), Jorge Knoblovits, pidió dejar atrás las grietas, y la diputada radical Carmen Polledo dijo que le hubiera gustado mayor representación opositora en la mesa. A la que se le volaron los ruleros fue a Chiche Duhalde, la líder de Chiche y sus Manzaneras, que habló de “falta total de controles” en el manejo de los planes sociales. Se veía venir. Chiche dio el portazo y gritó: “La mesa es para la gilada” (sic), y se fue.

Para colmo, Víctor Hortel, que había sido incluido ad honorem en la mesa desde el 25 de enero, fue confirmado como director nacional de Coordinación y Proyección Normativa y Coso dentro del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales y Coso bajo el control de Victoria Cosa Paz, con sueldo.

Víctor Coso Hortel se había hecho famoso detrás del disfraz de Hombre Araña junto a una murga de presos del penal de Marcos Paz, tocando el tamboril junto a Pablo Díaz, condenado a perpetua por violación y asesinato de Soledad Bargna en 2009 en una salida transitoria. El anterior paso de Hortel por el Estado había sido como titular del Servicio Penitenciario Federal de Coso durante dos años, en la presidencia de Cristina Coso de Kirchner, y creador del Vatallón Militante.

En un país que desprecia los números, es difícil establecer con precisión el porcentaje de pobres que tuvo la Argentina a lo largo de los años y cómo evolucionó. Falta de recolección de datos, alteraciones en los sistemas de medición y los cambios en los consumos populares hacen que las cifras sean estimadas. No hay referencias muy claras anteriores a 1974, y las que hay respecto de esa época solo hablan del Gran Buenos Aires. Lo que puede estimarse más o menos marcaría esta secuencia:

En 1975, la pobreza en Argentina era del 8% de la población. Las bandas terroristas azotaban el país, porque así ya no se podía vivir.

En 1983, el fracaso económico de la dictadura mostraba que la pobreza había llegado al 19,1%.

En medio de la hiperinflación en 1989, llegó al 47,5%.

Al finalizar Menem su mandato, la pobreza había bajado al 24%.

En 2002, se llegó a un 57,5%.

En 2015, la pobreza había bajado con respecto a la crisis, pero era terriblemente alta: 32%.

En el primer semestre de 2020, hay 18.500.000 pobres, el 40,9% de la población, y 4.800.000 personas en la indigencia, el 10,5% de la población.

La pobreza infantil es del 56,3%.

De los 11.000.000 de chicos menores de 14 años, 6.200.000 viven en hogares pobres.

Se espera que en el segundo semestre las cifras sean peores.

La mesa del hambre está servida.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Seamos libres»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Seamos libres» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Seamos libres»

Обсуждение, отзывы о книге «Seamos libres» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x