Osvaldo Bazán - Seamos libres

Здесь есть возможность читать онлайн «Osvaldo Bazán - Seamos libres» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Seamos libres: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Seamos libres»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"Porque es hora de que les dé vergüenza de una vez por todas arrear pobres, manosearlos, jugar con su miseria. Que les dé vergüenza celebrar una lealtad de morondanga al que más chorea. Que les dé vergüenza ser nietos putativos del fascismo mussoliniano, el de 'al amigo, todo; al enemigo, ni justicia'."
Este libro trata de la impunidad, del choreo y de la venganza, los tres pilares básicos en los que se asienta el gobierno de Fernández-Fernández, y de cómo ciertos intelectuales, artistas, periodistas y empresarios son cómplices del desastre. «Seamos libres» propone alternativas para cambiar el rumbo y contrarrestar este presente de loas a los dictadores venezolanos, verdades precocidas, testigos torturados y ahorcados, presos comunes liberados, presos distintos en mansiones robadas, jueces perseguidos, jubilados estafados, derechos humanos violados, consagración del pobrismo, reformas judiciales direccionadas para el beneficio propio, periodistas patoteados, marchitas, sarasas y cosos.
Para que Ezeiza deje de ser la salida.
Para que recuperemos la República para todos los argentinos. ¿Cómo fue que llegamos a pensar que no podíamos?

Seamos libres — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Seamos libres», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Claro que no son todos lo mismo.

Claro que hay legisladores que se vendieron antes de jurar en la primera votación. En Cambiemos, fueron la tucumana Beatriz Ávila, el santacruceño Antonio Carambia y el dirigente de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (uatre) Pablo Miguel Ansaloni, que entraron por Juntos por el Cambio y apenas fueron elegidos pasaron a la bancada de Unidad Federal para el Desarrollo. Claro que no es lo mismo sacar una ley que ajuste la jubilación por inflación + salarios, como hizo el gobierno anterior, que decretar: “Te aumento cuando quiera lo que quiera”. Te superaron, Discépolo: los inmorales ya no solo nos han igualado. Nos han superado. En diputados, en senadores, en cada uno de los organismos del Estado en donde una banda de forajidos, creyéndose dueños de lo colectivo, humillaron a empleados y rompieron los lectores biométricos. Los asesores de la nada, los intelectuales funcionales, los artissstas artisssteando su sensibilidad de contrato, insignificantes florcitas tristes en el florero de la inmundicia.

Claro que no hay posibilidad de transparencia en un show en homenaje a la solidaridad cuando “solidaridad” es la palabra que usaron esta vez para el robo. Porque Juan Carr hizo su última aparición estelar el 22 de diciembre de 2019 con #CantaArgentina. A las 20 horas, en la Plaza de Mayo, su Red Solidaria organizó una cantada popular. La idea era que en más de trescientas ciudades se cantase “Inconsciente colectivo”, de Charly García. Turf, Airbag, Hilda Lizarazu, Juan Carlos Baglietto, Lito Vitale, Zorro Von Quintero, Fernando Samalea, Javier Malosetti, entre otros, se dignaron a pasar por el escenario. Con gran presencia en los medios estatales y cobertura de la agencia oficial, los artistas homenajearon a la solidaridad, que ya para ese entonces era el 30% del precio de los dólares. A propósito de Juan Carr, en diciembre de 2019 ya sabíamos también que por más frío que hiciera no iba a volver a repetir la épica de aquella noche en River, cuando había sobreactuado en cámara preocupación y tristeza por los homeless porteños.

Entre otras cosas, en diciembre de 2019 ya sabíamos que no se podía confiar en Juan Carr.

Mañana es mejor

Hay otra cosa más que supimos desde diciembre de 2019. Fue fundamental y nos sigue manteniendo en pie. Es algo para recordar todo el tiempo.

No ganaron los mafiosos por siempre. Es cierto que era difícil verlo en ese momento, cuando festejaban con soberbia. Pero siempre supimos que hay otro país. Hay gente honesta, trabajadora, valiente. Estuvo un poco desorientada, porque no sabe luchar con armas tan bajas; porque el cinismo de pedir igualdad para que todos seamos pobres mientras Dylan come de la mano caprichosa del amo es demasiado; porque la caradurez de convertir “políticos presos” en “presos políticos” los paraliza; porque no son así.

No hay tierra arrasada.

Hay tierra con bronca.

Esa bronca se organiza.

Esa bronca, un tiempo después, es acción.

Los que en diciembre festejaron con soberbia no lo esperaban. Los sorprendidos terminaron siendo ellos.

A la pensadora Betty, le pasó lo peor que le podía pasar: se convirtió en intrascendente.

Artisssteando

En mayo de 2018, el grupo habitual de artissstas comprometidos constató que la patria estaba en peligro. ¿Por qué? Porque habría un acuerdo del país con el Fondo Monetario Internacional (fmi). Eso es lo que hacen los países con el fmi. Pero por algún mecanismo que aún no ha sido estudiado en profundidad, y que el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (conicet) no estudiará, o sea, por coso, los artistas, en especial los del mundo de la representación escénica, creen que la opinión que ellos tienen sobre los hechos cotidianos de la vida de su país es más importante y merece ser escuchada mucho más que la de cualquier ciudadano. ¿Por qué lo que opina Rita Cortese sobre el presupuesto es más relevante que lo que considera doña Juana en la cola del Coto?

Porque coso.

Pablo Echarri dice que la patria está en peligro

Hay que reconocer que no es un coso solo argentino. El gran comediante inglés Ricky Gervais se lo dijo en la cara a la crema hollywoodense la noche de la entrega de los Globos de Oro 2020, de la que fue anfitrión: “Si alguno de ustedes gana un premio esta noche, por favor, no lo usen como plataforma para hacer un discurso político. No están en posición de dar una conferencia al público sobre nada. No saben nada del mundo real. La mayoría de ustedes pasó menos tiempo en la escuela que Greta Thunberg. Así que, si ganás, aceptá tu pequeño premio, agradecé a tu agente y a tu dios y andate a la mierda”. El bajísimo nivel de aplausos y la cara compungida de Tom Hanks demostraron que el ego de los actores no soporta tamaña sacudida. Y eso que estamos hablando de actores de fama global, que se supone que no tienen, a esta altura, problemas de autoestima. ¿Cuál sería la reacción que tendría, por ejemplo, Paola Barrientos, buena actriz que se hizo famosa por hacer spots publicitarios que salieron en todos los “medios hegemónicos” para un banco, la institución más capitalista de Occidente, si alguien dijera que su opinión no está tan calificada como ella cree?

Claro que la exposición puede ser cruel y hay que mantener cierta coherencia o explicar algunos cambios cuando se pretende ser líder de opinión. Si no, es todo coso. Así, Pablo Echarri, Darío Grandinetti, Luis Ziembrowski, Leo Sbaraglia, Daniel Fanego, Gerardo Romano, que en 2018 convocaron al obelisco porque “la patria está en peligro”, con la mayor cara de circunspección, casi como si acabasen de ser derrotados en Vilcapugio y Ayohuma y el invasor realista estuviera a punto de desarmar para siempre los intentos patriotas, tendrían que haber dicho por qué en 2020, cuando el gobierno coso anuncia como un logro de gestión que vengan misiones del fmi a controlar la economía argentina, no toman ninguna medida. O antes estábamos en peligro y ahora también, o ahora no estamos en peligro y antes tampoco. La única explicación es que las misiones del fmi les importan mucho menos que su escudito kirchnerista. Es la diferencia que va de un Santiago Maldonado a un Luis Espinoza. Como si siguieran actuando en vez de pensar por sí mismos, siguen un libreto que no escriben, lo aprenden de memoria y lo actúan lo mejor posible de acuerdo a sus diferentes capacidades histriónicas.

Todo coso por donde se lo mire.

Emergencia Cultural ba

Nadie puede negar que “los trabajadores de la cultura”, como se autoperciben desde los mimos hasta la chica que reparte volantes en la calle, lo han pasado mal durante la cuarentena, como todos en el país y en el mundo. Sin cultura, no tiene sentido hablar de país. En relación con esto, no hay registro de que sea real cierta anécdota sobre Churchill, pero eso es lo de menos. Se cuenta que el ministro de Finanzas de Inglaterra, en plena Segunda Guerra Mundial, le pidió a Winston Churchill que recortase el presupuesto de cultura, y el primer ministro, dice la leyenda, le contestó: “¿Y entonces para qué peleamos?”. Tiene mucho de verosímil esa respuesta. Churchill siempre entendió el valor de lo simbólico.

Por eso es atendible la campaña Emergencia Cultural ba, del Frente Multisectorial que nuclea a más de sesenta organizaciones culturales de la ciudad de Buenos Aires, que reclaman políticas públicas concretas ante la emergencia económica del sector. Se presentaron en sociedad con un video estelarizado, con la habitual cara de tujes que se usa para estas cosas, por Cristina Banegas, Cecilia Roth, Susy Shock, Virginia Innocenti, Daniel Fanego, Gustavo Garzón, Diego Reinhold, Laura Azcurra, Liliana Herrero, Lalo Mir y el auspicio de Paola Barrientos, Luisa Kuliok, Mirta Busnelli, Romina Gaetani y Marta Dillon, además de Carpa Abierta, Circo Abierto, Ni Una Menos, Actrices Argentinas y la Secretaría de Cultura de la Central de Trabajadores de la Argentina (cta), entre otros.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Seamos libres»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Seamos libres» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Seamos libres»

Обсуждение, отзывы о книге «Seamos libres» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x