Osvaldo Delgado - Leyendo a Freud desde un diván lacaniano

Здесь есть возможность читать онлайн «Osvaldo Delgado - Leyendo a Freud desde un diván lacaniano» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Leyendo a Freud desde un diván lacaniano: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Leyendo a Freud desde un diván lacaniano»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Leyendo a Freud desde un diván lacaniano, es el título que precipita como consecuencia de la posición de su autor, de su posición ética. No hay otra forma posible para él. aA partir de este título, los textos que integran este libro se nos presentan, advertirán queridos lectores, como piezas sueltas que engarzan finalmente en un conjunto epistémico y político por el cual nosvamos deslizando hasta quedar un poco aguijoneados, conmovidos, por la profundidad, valentía y agudeza de su pluma. Una experiencia de lectura que nos lleva por distintas zonas, donde cada una abre nuevas ventanas del hermoso edificio psicoanalítico que Osvaldo construyó. Este es un libro para un lector deseante, para escribir en sus márgenes, para construirlo junto con su autor. Quienes lo lean se encontrarán con reflexiones, elucidaciones teóricas, trazos clínicos, y con las preguntas de alguien que ha dedicado su vida al psicoanálisis y a su transmisión. Del Prólogo de MARIANA GÓMEZ .

Leyendo a Freud desde un diván lacaniano — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Leyendo a Freud desde un diván lacaniano», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Leyendo a Freud desde un diván lacaniano

Leyendo a Freud desde un diván lacaniano

Osvaldo Delgado

Índice de contenido

Portadilla Leyendo a Freud desde un diván lacaniano Osvaldo Delgado

Legales Delgado, OsvaldoLeyendo a Freud desde un diván lacaniano / Osvaldo Delgado. - 1a ed. - Olivos : Grama Ediciones, 2021.Archivo Digital: descargaISBN 978-987-8372-58-71. Clínica Psicoanalítica. I. Título.CDD 150.195 © Grama ediciones, 2021 Manuel Ugarte 2548 4° B (1428) CABA Tel.: 4781-5034 • grama@gramaediciones.com.ar http://www.gramaediciones.com.ar © Osvaldo Delgado, 2021 Diseño de tapa: Gustavo Macri Digitalización: Proyecto451 Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del “Copyright”, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático. Inscripción ley 11.723 en trámite ISBN edición digital (ePub): 978-987-8372-58-7

Prólogo. Mariana Gómez

Primera parte. De la pulsión de muerte al goce

El “pase” de Freud

El destino de dos cartas

Actualidad de “El malestar en la cultura” Sobre nuestra deuda con Freud

Huellas freudianas en la conceptualización lacaniana de lo real

Género y sexuación

Mira una madre

Segunda parte. Nuestro malestar en la cultura

La aptitud de analista y la segregación contemporánea*

El análisis en tiempos de cuarentena

Síntomas individuales - síntomas sociales

El patriarcado y el empuje al sacrificio

Una pasión oscura

La renegación como factor político

La ética, lo atroz y el cientificismo

Tercera parte. Lecturas “herejes”

La herejía tauglich

Control y terceridad

Herejía e interpretación

Auflösung

Sobre la voluntad

Sobre “Una neurosis demoníaca en el siglo XVII”*

Dualismos pulsionales

Partenaire fantasma – partenaire síntoma

El lapsus calami y lo real

“Piezas de vida real”

El superyó insiste La vociferación también, pero distinta

Cuarta parte. La ética y lo atroz

La reorganización nacional

El abuso sexual en los campos de concentración*

El teatro y lo “esencial”

El teatro como tratamiento del horror

Kryptonita. Por Lautaro Delgado Tymruk

Vivir en la metáfora

Delgado, OsvaldoLeyendo a Freud desde un diván lacaniano / Osvaldo Delgado. - 1a ed. - Olivos : Grama Ediciones, 2021.Archivo Digital: descargaISBN 978-987-8372-58-71. Clínica Psicoanalítica. I. Título.CDD 150.195

© Grama ediciones, 2021

Manuel Ugarte 2548 4° B (1428) CABA

Tel.: 4781-5034 • grama@gramaediciones.com.ar

http://www.gramaediciones.com.ar

© Osvaldo Delgado, 2021

Diseño de tapa: Gustavo Macri

Digitalización: Proyecto451

Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del “Copyright”, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático.

Inscripción ley 11.723 en trámite

ISBN edición digital (ePub): 978-987-8372-58-7

A Jacques-Alain Miller.

PRÓLOGO

Mariana Gómez

Leer a Freud desde un diván lacaniano es leer de otro modo. Lacan en su Seminario 25 nos enseña que “de otro modo” designa algo que no hay. Es decir, que el saber leer no se ordena con un plus de saber, sino al contrario, con lo que habría para producir de un saber nuevo, a partir de lo que es leído. El leer de otro modo no se acompaña sin una investigación que gire en torno a un agujero (1). Osvaldo Delgado lee de otro modo a Freud. Lo lee desde su amor por la enseñanza lacaniana, desde su práctica clínica, desde su análisis lacaniano, su “diván lacaniano”. Es desde ahí, que intenta bordear lo más real del texto freudiano y nos indica dónde detenernos, dónde poner la lupa.

Voy aprendiendo a leer a Freud, en gran parte, de la mano de los textos de Osvaldo. Pero también, él ha sido para mí una brújula sobre cómo conducir una cátedra de psicoanálisis en la Universidad. Cuando las desavenencias y algunos infortunios amenazaban con opacar mi deseo de encarnar la acción lacaniana allí, mirar y escuchar cómo lo hacía Osvaldo, me ha ayudado a encontrar soluciones y a sostener mi propio acto de enseñanza con gusto renovado. Sorpresa para mí fue su invitación a escribir el prólogo para su nuevo libro.

Leyendo a Freud desde un diván lacaniano , es el título que precipita como consecuencia de la posición de su autor, de su posición ética. No hay otra forma posible para él. A partir de este título, los textos que integran este libro se nos presentan, advertirán queridos lectores, como piezas sueltas que engarzan finalmente en un conjunto epistémico y político por el cual nos vamos deslizando hasta quedar un poco aguijoneados, conmovidos, por la profundidad, valentía y agudeza de su pluma.

Una experiencia de lectura que nos lleva por distintas zonas, donde cada una abre nuevas ventanas del hermoso edificio psicoanalítico que Osvaldo construyó. Este es un libro para un lector deseante, para escribir en sus márgenes, para construirlo junto con su autor. Quienes lo lean se encontrarán con reflexiones, elucidaciones teóricas, trazos clínicos, y con las preguntas de alguien que ha dedicado su vida al psicoanálisis y a su transmisión.

Género y sexuación, derechos humanos, segregación, síntoma, goce, sacrificio, la ética del psicoanálisis, la posición herética. Cada uno de estos nudos evidencian la enunciación de quien escribe, al tiempo que discurren sólidamente fundamentados con las referencias bibliográficas que generosamente se despliegan al final.

El libro inicia con lo que el autor propone examinar: “el pase de Freud”. Si consideramos lo que Lacan sugiere respecto del pase, como “un esfuerzo por encontrar el camino en la oscuridad, entre sí, es decir, entre saberes, pero de esos saberes que no hablan” (2), la lectura de Osvaldo Delgado nos propone al texto “Más allá del principio de placer” como el “pase” de Freud. Se trata del atravesamiento del fantasma de la bienaventuranza y la caída del ideal del principio de placer del inventor del psicoanálisis. Al postular Freud la compulsión de repetición (dimensión ante la cual vacilaba, retrocedía, esquivaba) deja caer la supuesta seguridad de cualquier ideal y agujerea para siempre el ordenamiento de la ley paternal. Finalmente, Freud se topará con ese resto irreductible, llamado fragmento de agresión libre, plasmado en una de sus últimas obras: “Análisis terminable e interminable”. Esto es lo que denomina “atrevidamente”, dice de sí mismo Osvaldo, el “pase” de Freud, sin desconocer por ello que el pase, como invención, le corresponde a Lacan.

Y tal vez, por eso, Osvaldo concluye este texto de presentación de su libro con el fenómeno de la segregación. Ya que es en la “Proposición del 9 de octubre de 1967” donde, junto con su doctrina del pase, Lacan formula la cuestión de los campos de concentración y de la “expansión” cada vez más dura de los “procesos de segregación”. Se trata del nudo, del advenimiento del nuevo analista y analista ciudadano, señala lúcidamente Osvaldo Delgado. Cuestión que está en el núcleo del psicoanálisis, en intensión y en extensión. De eso se trata este libro, de leer los diversos temas que propone, con toda la productividad vivificante de la que es posible el corpus psicoanalítico.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Leyendo a Freud desde un diván lacaniano»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Leyendo a Freud desde un diván lacaniano» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Leyendo a Freud desde un diván lacaniano»

Обсуждение, отзывы о книге «Leyendo a Freud desde un diván lacaniano» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x