Antonio Montesinos Gilbert - El fruto de la vida diversa

Здесь есть возможность читать онлайн «Antonio Montesinos Gilbert - El fruto de la vida diversa» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El fruto de la vida diversa: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El fruto de la vida diversa»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El poeta, crítico literario, narrador y ensayista Toni Montesinos reúne todo lo que ha escrito sobre autores norteamericanos, lo que hace de este libro un complemento de «La pasión incontenible. Éxito y rabia en la narrativa norteamericana» (2013). «El fruto de la vida diversa» recoge, con el estilo ameno y apasionado que caracteriza al escritor barcelonés, a un centenar de autores norteamericanos que abarcan doscientos años de literatura estadounidense y que aparecen ordenados alfabéticamente. El autor ofrece, de esta manera, textos que responden a más de veinte años de lecturas y que constituyen un enorme y diverso caudal artístico, visto, además, con conciencia desmitificadora. Y es que, por el simple hecho de venir del país de donde vienen, muchos autores estadounidenses ya traen desde los medios de comunicación y el mundo editorial un halo de sofisticación, alabanzas hiperbólicas y mercadotecnia que Montesinos trata de cuestionar en pos de ofrecer una mirada honesta, justa y cercana tanto al lector de a pie como al especializado.

El fruto de la vida diversa — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El fruto de la vida diversa», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

EL FRUTO DE LA VIDA DIVERSA

ARTÍCULOS SOBRE LITERATURA NORTEAMERICANA

BIBLIOTECA JAVIER COY D’ESTUDIS NORD-AMERICANS

http://puv.uv.es/biblioteca-javier-coy-destudis-nord-americans.html http://bibliotecajaviercoy.com

DIRECTORAS

Carme Manuel

(Universitat de València)

Elena Ortells

(Universitat Jaume I, Castelló)

Toni Montesinos El fruto de la vida diversa artículos sobre literatura - фото 1

Toni Montesinos

El fruto de la vida diversa:

artículos sobre literatura norteamericana

1ª edición de 2020

Reservados todos los derechos

Prohibida su reproducción total o parcial

ISBN: 978-84-9134-592-3

Ilustración de la cubierta: Sophia de Vera Höltz

Diseño de la cubierta: Celso Hernández de la Figuera

Publicacions de la Universitat de València

http://puv.uv.es

publicacions@uv.es

Edición digital

A mi familia de pasaporte estadounidense: lan y Emil. Y a sus hermanas Alma y Nora

Índice

NOTA INICIAL

John Ashbery y el espejo pictórico

Margaret Atwood: la mujer como propiedad

Louis Auchincloss: caduca Nueva York

Paul Auster

Elif Batuman: avatares rusos de una estudiante

L. Frank Baum: la vigencia del mundo de Oz

Elizabeth Bishop: recuerdos de una niña

Paul Bowles y su centenario protector

Ray Bradbury: escribir para no morir

Arthur Bradford: amores perros

T. C. Boyle

Pearl S. Buck: China en el corazón

Charles Bukowski: cierto encanto detestable

Truman Capote: la maestría de un niño

Don Carpenter: el sueño de ser escritor

Raymond Carver con los perdedores anónimos

John Cheever: correspondencia compulsiva

Emma Cline: las diabólicas de Mason

Don DeLillo: una pelota de béisbol

Philip K. Dick y sus paranoias

Emily Dickinson: una mente fúnebre

E. L. Doctorow

John Dos Passos

Dave Eggers: el reino del niño lobo

T. S. Eliot: el británico adoptivo

R. W. Emerson

Marian Engel: la mascota sexual

John Fante: escapar del padre

William Faulkner

F. S. Fitzgerald

Jonathan Safran Foer: un niño frente al 11-S

Richard Ford: dos siglos de short stories

Jonathan Franzen

Joshua Furst: el activista bipolar

Martha Gellhorn: la antifascista americana

Sue Grafton: un alfabeto truncado

Nathaniel Hawthorne y el Salem de las brujas

W. C. Heinz: un periodista frente al ring

Lillian Hellman: homenaje a Dashiell Hammett

Ernest Hemingway y la inutilidad de morir

O. Henry: apariencias

George V. Higgins: la mafia de Boston

Patricia Highsmith: carne de pantalla

John Irving: entre México y Filipinas

Washington Irving: tradiciones navideñas

Lee Israel: el arte de la estafa epistolar

Henry James: el lector soberbio

Jack Kerouac, Allen Ginsberg y otros

Stephen King

Nicole Krauss: el escritorio de García Lorca

Ring Lardner: un idealista desilusionado en Manhattan

William Least Heat-Moon: 13.000 millas en furgoneta

David Leavitt: la visita del matemático

Harper Lee

Jack London

H. P. Lovecraft: el maestro de la locura

Norman Mailer

Cormac McCarthy

Mary McCarthy: vuelos de grandeza

Herman Melville y el afecto desigual con Hawthorne

Arthur Miller: una sex symbol y el FBI

Henry Miller y sus cartas hamletianas

Toni Morrison: poética, dolorosa, necesaria

Alice Munro: biografiar a las mujeres

Joyce Carol Oates

John O’Hara: máscaras que caen

Eugene O’Neill

Chuck Palahniuk: la actriz crepuscular

Edgar Allan Poe: el crítico más exigente

Katherine Anne Porter: el Sur vulnerable

Richard Powers: elogio de la vida natural

Annie Proulx: la madera como negocio

Thomas Pynchon

Philip Roth

J. D. Salinger: publicar y arrepentirse

James Salter

William Saroyan: la familia en Broadway

Budd Schulberg

Linda Gray Sexton: en la calle Misericordia

Lionel Shriver: los Estados Unidos de la incertidumbre

Upton Sinclair: el dandi anticapitalista

Susan Sontag: el éxtasis del intelecto

John Steinbeck y la California prometida

Wallace Stevens: el poeta en lugar de Dios

Donna Tartt

Paul Theroux

Hunter S. Thompson: miedo y asco de un gamberro

H. D. Thoreau

John Kennedy Toole: el adolescente erudito

Lionel Trilling: la verdad de las novelas

Dalton Trumbo: el soldado muerto en vida

Mark Twain y el hogar donde nació Tom Sawyer

John Updike: el escritor de la clase media

Gore Vidal: una Italia exclusiva

Kurt Vonnegut: un autor sin complejos

David Foster Wallace: la vida antes de suicidarse

Eudora Welty: recuerdo infantil del Sur

Edith Wharton: ricos y puritanos

Walt Whitman y la igualdad celebrada

Thomas Wolfe: la ansiedad de la juventud

Tom Wolfe: malditas etiquetas

… para nosotros, lo esencial es lo estético. En los Estados Unidos, como en Inglaterra, los grupos y cenáculos literarios son menos importantes que el individuo. Las obras surgen como fruto natural de vidas diversas. Hemos preferido pues dejarnos guiar por la atracción que ejercieron sobre nosotros las obras mismas.

JORGE LUIS BORGES Y ESTHER ZEMBORAIN

Del prólogo a

Introducción a la literatura norteamericana (1967)

NOTA INICIAL

Reúno aquí todo lo que he escrito hasta la fecha sobre autores norteamericanos, con una salvedad: dejo fuera lo correspondiente al contenido de La pasión incontenible. Éxito y rabia en la narrativa norteamericana , que apareció en el año 2013 en la editorial Pre-Textos: un libro compuesto de una larga introducción y una serie de textos en los que emparejaba a autores por su cercanía personal o artística. Así, hablé de Herman Melville y Nathaniel Hawthorne, William Faulkner y Thomas Wolfe, Francis Scott Fitzgerald y Dorothy Parker, Dashiell Hammett y Patricia Highsmith, Ernest Hemingway y William Saroyan, John Fante y Budd Schulberg, William Burroughs y Jack Kerouac, Carson McCullers y Flannery O’Connor, Saul Bellow y Philip Roth, más Paul Auster, al que dejaba solo para que el lector le buscara un colega actual concomitante con su literatura.

Con todo, desde la primera página, se asomaban también la vida y obra de otro buen número de escritores de forma más o menos extensa: Edgar Allan Poe, Ray Bradbury, Truman Capote, Raymond Carver, Budd Schulberg, Chuck Palahniuk, Robertson Davies, Edward Lewis Wallant, Henry James, John Kennedy Toole, Washington Irving, Ralph Waldo Emerson, Henry David Thoreau y Walt Whitman (de estos tres últimos he hablado además profusamente en mis recientes libros de la editorial Ariel El triunfo de los principios. Cómo vivir con Thoreau y El dios más poderoso. Vida de Walt Whitman ).

Ahora bien, de muchos de estos autores, naturalmente, he seguido escribiendo a raíz de algunas novedades editoriales u onomásticas significativas, de modo que este caudal de textos sí que los incorporo aquí, tratando en lo posible de evitar redundancias con respecto a mis trabajos anteriores. Por eso, en algunos casos, me he permitido revisar los textos para ampliar algún dato —colocando entre corchetes fechas para ubicar el momento de la redacción—, evitar repeticiones debidas a la publicación de diferentes artículos de un mismo autor, o en alguna ocasión fusionar diversos textos para dar con uno más homogéneo.

Agradezco a Carmen Manuel su amabilísima invitación a formar parte, con este libro recopilatorio que aúna mi interés por las letras americanas durante los últimos veinte y pico años, de esta magnífica colección. Son estos que el lector verá a continuación artículos y ensayos que he ido publicando, en su mayor parte, en el periódico La Razón , desde el año 2000, pero también —los más largos— en revistas como Clarín , Cuadernos Hispanoamericanos y Qué Leer . De ahí que su enfoque y extensión obedezcan a las características por las que nacieron: crítica literaria corta o mediana, o extensa en caso de que abriera el suplemento de Libros del diario citado; artículo de prensa sobre un autor determinado a raíz de alguna noticia; reportaje para la sección de Cultura a partir de un libro nuevo de tal escritor; textos necrológicos; más páginas que, a veces, lindaban con la información viajera, como algunos que vieron la luz en el suplemento El Viajero de El País

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El fruto de la vida diversa»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El fruto de la vida diversa» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El fruto de la vida diversa»

Обсуждение, отзывы о книге «El fruto de la vida diversa» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x