Osvaldo Delgado - Leyendo a Freud desde un diván lacaniano

Здесь есть возможность читать онлайн «Osvaldo Delgado - Leyendo a Freud desde un diván lacaniano» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Leyendo a Freud desde un diván lacaniano: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Leyendo a Freud desde un diván lacaniano»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Leyendo a Freud desde un diván lacaniano, es el título que precipita como consecuencia de la posición de su autor, de su posición ética. No hay otra forma posible para él. aA partir de este título, los textos que integran este libro se nos presentan, advertirán queridos lectores, como piezas sueltas que engarzan finalmente en un conjunto epistémico y político por el cual nosvamos deslizando hasta quedar un poco aguijoneados, conmovidos, por la profundidad, valentía y agudeza de su pluma. Una experiencia de lectura que nos lleva por distintas zonas, donde cada una abre nuevas ventanas del hermoso edificio psicoanalítico que Osvaldo construyó. Este es un libro para un lector deseante, para escribir en sus márgenes, para construirlo junto con su autor. Quienes lo lean se encontrarán con reflexiones, elucidaciones teóricas, trazos clínicos, y con las preguntas de alguien que ha dedicado su vida al psicoanálisis y a su transmisión. Del Prólogo de MARIANA GÓMEZ .

Leyendo a Freud desde un diván lacaniano — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Leyendo a Freud desde un diván lacaniano», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Huellas freudianas en la conceptualización lacaniana de lo real

I. Introducción

Lacan, en su Seminario 23 llamado El sinthome , va a decir:

En la medida en que Freud hizo verdaderamente un descubrimiento (suponiendo que este descubrimiento sea verdadero) puede decirse que lo real (la categoría de lo real, que es justamente de lo que retrata en este seminario sobre Joyce) es mi respuesta sintomática. (1)

Lacan va a caracterizar a lo real como su respuesta a la elaboración freudiana del inconsciente. Respuesta que también le permitió decir que su único invento es la escritura de lo real, en la medida de responder a la disyunción en Freud de lo simbólico y lo imaginario. En la disyunción entre ambos, lo real, los anuda pero no los une.

Esta formulación realizada en los finales de su enseñanza, constituye en sí misma todo un programa de investigación. Las diversas conceptualizaciones, y los distintos modos de producción teórica al respecto, son solidarios de otras elaboraciones.

Implican tanto las diversas conceptualizaciones de lo que Freud llamó aparato psíquico, como las distintas orientaciones de lo que él mismo llamó “dirección de la cura”, y formulaciones respecto a la cuestión del final de análisis, y de lo “inatrapable” del invento freudiano: el analista.

Por lo tanto, las “huellas freudianas” las hallamos en diversos giros de la conceptualización de lo real, y cuando de la “mano de Joyce” parece desprenderse de Freud, nos encontramos –como ya fue dicho–, con la llamada “respuesta sintomática”.

Debemos considerar además, que en los diferentes momentos de elaboración doctrinal, hay “disonancias” fecundas respecto a los conceptos privilegiados.

Estas “disonancias” y el estatuto de “respuesta sintomática” a la elaboración freudiana del inconsciente, implican que no hay una modalidad hegeliana de producción conceptual, como etapas que se superan unas a otras, más allá del “privilegio” acordado al llamado orden simbólico en un momento, y su depreciación posterior.

II.

Si como se ha dicho, la conceptualización de lo real por parte de Lacan, es su respuesta sintomática al descubrimiento freudiano, veamos muy sucintamente ciertas huellas freudianas al respecto.

En principio, hallamos en Freud diferentes rupturas de las categorías kantianas de espacio y tiempo. Pese a las críticas en su momento por parte de Lacan al esquema freudiano del aparato psíquico en el texto “El yo y el ello”, que Oscar Masotta lo denominó “un llamado a la topología de Lacan”. (2)

Los tres freudianos de “Inhibición, síntoma y angustia” hallarán su preciso lugar en el Seminario 22. El primero, como intrusión de lo imaginario en lo simbólico; el segundo, con la represión de la pulsión y la “extraterritorialidad”; y el tercero, tomando la referencia de “Lo siniestro”.

La cuestión del yo y el cuerpo atraviesa la dimensión de la superficie en su estatuto de narcisismo, refiriéndose a las experiencias dolorosas como modalidad de “tener un cuerpo”, ordenando el caos autoerótico, sin suprimirlo.

Por su parte la urvergrängt , va a dar cuenta de lo real como imposible, y la realidad psíquica y el Edipo como cuarto, que anuda real, simbólico e imaginario.

La represión primaria articulada a la identificación primaria, escupe un nombre, dando cuenta de la nominación real. Ambos conceptos freudianos son articulables por Lacan, para dar cuenta de la institución del sujeto.

Por su parte, los llamados restos sintomáticos, dan cuenta de un nombre de lo imposible en el final de análisis, y responden a las fijaciones tempranas pero no nombradas como fixierung (fijación) sino como niederschrift (transcripciones), tal como las de la “Carta 52”. Estas fijaciones ( niederschrift ) son primeras transcripciones de las percepciones. No hacen cadena S1 – S2. Su estatuto es de letra.

Sostienen, en términos freudianos, las condiciones del spielerei (jugueteo de significantes, sin articulación y que no están destinados a comunicar nada a nadie).

Ese es el verdadero estatuto del sueño, y su referencia es la escritura china como materia prima. En Freud, el sueño no quiere comunicar nada a nadie, su spielerei es una ganancia de placer “autística”.

Se trata radicalmente de la diferencia entre lo escrito y lo dicho.

En esta perspectiva, la referencia de los restos sintomáticos es la letra.

Otra importante referencia, es lo que Freud en el texto “Recordar, repetir y reelaborar” va a denominar: piezas de vida real ( stick realen lebens ).

Estas piezas, que se presentan en el tratamiento, no son recuerdos efectos del retorno de lo reprimido, y son la causa del agieren (actuar en transferencia). Pueden tener el estatuto de transferencia negativa, y si el analista realiza un forzamiento simbólico de las mismas, la respuesta será la reacción terapéutica negativa.

Las referencias de esas “piezas”, no son ninguno de los que Freud agrupa en la “Psicopatología de la vida cotidiana”, ni el sueño, ni las fantasías, ya que no dan cuenta de un conflicto de instancias. Sino el deja vu , el deja raconte , el retorno de los restos visuales y auditivos del texto “Construcciones en psicoanálisis”, los instantes traumáticos de la “Conferencia 32” de Freud.

Pueden ser abordados desde “La negación” y el deja raconte del fenómeno alucinatorio del “Hombre de los lobos”.

Los “instantes traumáticos” a los que refieren, no son escenas traumáticas, sino que dan cuenta de los efectos de lalengua en el cuerpo.

Estas “piezas”, anticipan el concepto del “ello freudiano” y nombran un real diverso a aquel enmarcado por el retorno de lo reprimido. No es un real como imposible, como carencia de material simbólico, como atestigua por ejemplo el ombligo de los sueños.

En estas referencias freudianas, a la conceptualización de lo real por parte de Lacan, puedo mencionar el historial del Hombre de las ratas como paradigmático, aunque no exhaustivo. Aunque es un historial publicado en 1909, por lo tanto anterior al gran giro de 1920, hallamos en estado práctico, numerosas producciones que anticipan los desarrollos posteriores y que han nutrido la última enseñanza de Lacan.

La represión de la pulsión, como beneficio primario, el modo de defensa llamado regresión como desligadura pulsional, el síntoma en su dimensión de extraterritorialidad, la “conciencia” como zona erógena, el yo como síntoma, la prohibición mortificante del superyó, el inconsciente económico y la dimensión compulsiva, la irrupción de la angustia ante la conmoción de la nominación imaginaria. La transferencia dando cuenta de la doble perspectiva del objeto (anal el de la demanda, escópico el del deseo), el masoquismo del fantasma con el significante ratten como fustigador.

III.

El modo en que Lacan aborda la dimensión de lo real, en los inicios de su elaboración, presenta diversas aristas. Quizás la que más se prestó a desorientación y equívocos, es aquella en la cual nos presenta el término “realidad”.

Este término suficientemente desplegado por la psicología y las ciencias sociales, sin embargo se presenta diverso en las primeras reflexiones de Lacan.

Incluso difiere en un índice con respecto al principio de realidad freudiano. Ya que, como el mismo Lacan lo formuló, en Freud se trata de la continuidad del principio placer-displacer.

Muy tempranamente, en el “Seminario sobre el Hombre de los Lobos”, la sexualidad se presenta como una realidad que se escapa a la simbolización, nombra un fracaso en simbolizar ciertas relaciones simbólicas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Leyendo a Freud desde un diván lacaniano»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Leyendo a Freud desde un diván lacaniano» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Leyendo a Freud desde un diván lacaniano»

Обсуждение, отзывы о книге «Leyendo a Freud desde un diván lacaniano» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x