Osvaldo Bazán - Seamos libres

Здесь есть возможность читать онлайн «Osvaldo Bazán - Seamos libres» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Seamos libres: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Seamos libres»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"Porque es hora de que les dé vergüenza de una vez por todas arrear pobres, manosearlos, jugar con su miseria. Que les dé vergüenza celebrar una lealtad de morondanga al que más chorea. Que les dé vergüenza ser nietos putativos del fascismo mussoliniano, el de 'al amigo, todo; al enemigo, ni justicia'."
Este libro trata de la impunidad, del choreo y de la venganza, los tres pilares básicos en los que se asienta el gobierno de Fernández-Fernández, y de cómo ciertos intelectuales, artistas, periodistas y empresarios son cómplices del desastre. «Seamos libres» propone alternativas para cambiar el rumbo y contrarrestar este presente de loas a los dictadores venezolanos, verdades precocidas, testigos torturados y ahorcados, presos comunes liberados, presos distintos en mansiones robadas, jueces perseguidos, jubilados estafados, derechos humanos violados, consagración del pobrismo, reformas judiciales direccionadas para el beneficio propio, periodistas patoteados, marchitas, sarasas y cosos.
Para que Ezeiza deje de ser la salida.
Para que recuperemos la República para todos los argentinos. ¿Cómo fue que llegamos a pensar que no podíamos?

Seamos libres — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Seamos libres», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El 22 de diciembre de 2019, el presidente Coso abría las puertas de la Casa Rosada a la segunda reunión de la Mesa contra el Hambre. Arroyo era ya ministro, y se sumaba una histórica amiga de administrar fondos para que los pobres coman, la famosa líder del grupo Chiche Duhalde y las Manzaneras.

Entre las recomendaciones de los asistentes a la primera reunión, hubo una, de Narda Lepes, que se le quedó pegada a fuego al presidente: “Todo lo comestible no es alimento”. En este segundo encuentro, Fernández dio un discurso en el que usó su habitual gramática personal con definiciones tajantes, muy útiles a la hora de llenar la mesa de los argentinos: “Yo miro mucho a Marcelo, miro mucho a Narda. Nosotros tenemos dos emblemas enormes, emblemas morales en Estela y en Adolfo, pero personas como Narda y Marcelo pueden ayudarnos mucho a poner este tema en la conciencia social, y por eso son tan importantes”.

Según anticipó Natalia Vaccarezza en BaeNegocios el 18 de diciembre citando a “fuentes oficiales”: “No habrá presentación oficial ni con Fernández ni con Arroyo. Es poco serio. No vamos a mostrar cómo se le entregue una tarjeta a una persona con hambre. No vamos a hacer un show con los pobres”. El artículo periodístico profundizaba: “La aclaración desmiente rumores de que el plan sería presentado en la ciudad entrerriana de Concordia”. Fue raro, porque eso precisamente ocurrió al día siguiente de la publicación de la nota. Dos días antes de la segunda reunión, los funcionarios ya se habían sacado fotos entregando tarjetas en Concordia en un show con los pobres. Nadie es perfecto.

Pensaban entregar las tarjetas en febrero, pero el hambre, todo el mundo sabe, no espera, así que antes de la segunda reunión la bendición estatal ya se había derramado en forma de 7.500 tarjetas con una carga mensual de 4.000 a 6.000 pesos entre beneficiarias de la auh con hijos menores a 6 años en… Concordia y poniendo las caruchis salvadoras, tal cual se había anticipado que no iba a ocurrir.

Imaginen el asombro de las embarazadas de Concordia cuando vieron llegar con la tarjeta salvadora a Juan Coso Zabaleta. Que aparecieran el ministro de Desarrollo, Daniel Coso Arroyo, el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Coso Bordet, el intendente de Concordia, Enrique Coso Cresto, vaya y pase. Pero ¿el intendente de Hurlingham? Claro, un día antes Zabaleta había declarado: “El día que no duela que un pibe no morfe tenés que irte a tu casa”. Se ve que ese día no le dolió y se fue no solo de Hurlingham, sino incluso de la provincia de Buenos Aires, a poner cara de Papá Noel con dinero de los contribuyentes a Entre Ríos.

A los pocos días, Concepción del Uruguay y otras ciudades entrerrianas recibieron también la visita del hada salvadora, Victoria Cosa Paz, que revoleó 2.406 tarjetas de la alegría. No fuera cosa que los beneficiarios no unieran la tarjeta con la cara de algún demagogo.

El hambre entrerriano no podía esperar.

Mientras Malena Coso de Coso ponía su mejor cara de Malena Coso de Coso repartiendo tarjetas en Tigre, provincia de Buenos Aires, con muchas cámaras alrededor, en Salta, un lugar donde desde 1983 gobernó el peronismo, los nenes wichís morían de hambre.

Temporada de nenitos muertos

Al momento en que a Zabaleta le dolían “los pibes que no morfaban”, ya habían muerto siete chicos por desnutrición en el Chaco Salteño, y otros veintiséis estaban internados por malnutrición. El principal problema no era la ingesta de alimentos industrializados que tanto preocupaba a Narda Lepes, no eran las aguas saborizadas ni las hamburguesas con chédar.

No.

Era algo más sencillo.

La falta de agua, una cuestión que el peronismo aún no le resolvió a esa parte de la Argentina. Si todos los esfuerzos de la mesa de los más solidarios del país se hubiesen puesto en ese punto donde el hambre es real, quizás esos niños no hubieran muerto. Pero la ministra de Salud de Salta, ante la vergüenza de los siete chicos wichís muertos de hambre, tranquilizó: “No es de ahora que los chicos mueren en esta época del año”, comparando la vida de los nenes con la temporada de espárragos.

En ese momento, connotados connacionales integrantes de la publicitada mesa no hicieron declaraciones sobre las muertes. Eso sí, Narda Lepes se condolió públicamente en redes por la muerte de su hornito eléctrico, y Juan Carr publicaba a diario noticias sobre los afectados del coronavirus en China, que no sirvieron de nada, porque el gobierno no tomó medidas en ese momento.

Los prestigios vienen cada vez más biodegradables.

Las cosas se pondrían peor en poco tiempo.

Para el 31 de marzo, ya había dieciocho muertos entre bebés y niños, según contó el cacique Modesto Rojas, quien además acusó al presidente Coso y al ministro Coso Arroyo por ocultar información sobre la muerte de dos niños y una anciana: “La provincia y la nación están ausentes. Arroyo recorrió parte de Santa Victoria, pero aquí en Tartagal no ha recorrido”, dijo en un video que se hizo viral.

Quizá sea el momento de fijarse en los detalles. ¿Qué hizo la política? ¿Qué hizo el Estado por la gente que vive en las condiciones de pobreza extrema del norte argentino? Generalmente, se dice que se trata de “una deuda de la democracia”, maravillosa manera de no decir nada. Habrá que recordar que Tartagal fue coto de caza privado de Sergio “el Oso” Leavy, intendente de la localidad con pedido de juicio político por la desaparición del dinero que llegó al lugar para la reconstrucción de lo perdido por el alud de 2009. En aquella oportunidad, la entonces presidente Cristina Coso de Kirchner llegó a la ciudad y se indignó por la pobreza. ¡Pucha!

Lo cierto es que Leavy es el hombre fuerte de la zona. Hoy es uno de los senadores levantamanos en cualquier cosa que la presidenta-vice proponga en el Senado y es el padrino del instantáneamente famoso diputado chupateta Juan Ameri.

Todos ellos son responsables del hambre wichí.

Son las caras que hay que ponerle a “la deuda de la demo-

cracia”.

A la inanición histórica del Chaco Salteño, se le sumó la cuarentena y, con ella, la prohibición de hacer changas. Por la cuarentena, hubo 2.400 detenciones en Salta. Es que, sin recibir la mínima ayuda del Estado, a pesar de la prohibición, los padres wichís debían seguir saliendo a conseguir algo de comida para sus hijos. “Si quieren que estemos en la casa, ellos que traigan algo de comida”, dijo el cacique con una lógica que no se sabe si fue escuchada por María Cher y sus empleadas maltratadas.

Modesto Rojas, cacique de la comunidad Kilómetro 5 “Fwolit”, fue claro sobre el ministro de Desarrollo Coso de la nación: “Daniel Arroyo a veces viene con el ‘cirquito’ […] él hace como si fuera una política, pero es un paseo nada más: no está trayendo las soluciones”. El gobernador de Salta, Gustavo Coso Sáenz, no se salvó de las palabras del cacique: “No quiso escuchar la inquietud nuestra. Pasó como con el señor Arroyo, que tampoco quiso escucharnos”.

Rojas explicó que se va a quedar tranquilo “cuando ellos como funcionarios públicos vean la situación, que vean cómo articular el trabajo para las comunidades, de formar fuentes de trabajo. Lo único que queremos son las herramientas para trabajar y capacitaciones para quienes las necesiten”.

Y hay más.

A fines de febrero de 2020, el cacique Isidro Segundo le contó a Radio Gráfica, de Salta, que los funcionarios nacionales y provinciales “están haciendo las recorridas, están utilizando el nombre de las comunidades diciendo que hay ayuda para las comunidades, pero yo como dirigente no la estoy viendo. No hay nada para las comunidades todavía. No hay solución”. Rojas dijo además: “Yo desconozco lo que ellos informan. Ellos ‘tiran’ el informe ‘de que llevan agua potable, de que llevan comida’. Absolutamente, lo desconozco. Los funcionarios traen el ‘bolsoncito’ que tiene siete cositas nada más. Esa no es la solución para las comunidades”.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Seamos libres»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Seamos libres» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Seamos libres»

Обсуждение, отзывы о книге «Seamos libres» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x