Antonio Rafael Fernández Paradas - Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento

Здесь есть возможность читать онлайн «Antonio Rafael Fernández Paradas - Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Como los grandes pintores, nosotros también queríamos hacer un gran libro, que por motivos de espacio y edición se ha convertido en tres, y sumando los granitos de arena de los treinta autores que lo componen, hemos creado un gran castillo de treinta y siete plantas/capítulos, con tres sedes, que nos cuentan una bonita historia barroca que se extiende desde finales del siglo XVI hasta ayer, cuando cualquier imagen, ya sea naturalista, barroca, clásico-barroca, preciosista, de Olot, de repoblación, popular, neo-barroca, neo-barroca gay, realista, hiperrealista, hipernaturalista, post Miñarro, post Zafra, post Buiza, post Duarte, post Suso de Marcos o 3D, fue compartida en una red social —alguno a lo mejor hasta se hizo un selfie con ella—, las queremos a todas.Esta gran obra que tiene por título «Escultura Barroca Española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la Sociedad del Conocimiento», se compone de los siguientes tres volúmenes:– «Escultura Barroca Española. Entre el Barroco y el siglo XXI»– «Escultura Barroca Española. Escultura Barroca Andaluza»– «Escultura Barroca Española. Las historias de la Escultura Barroca Española»

Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

SÁNCHEZ LÓPEZ, Juan Antonio. “La Pasión según Andalucía”. En: ROMERO TORRES, J. L. (coord.). El referente escultórico de la Pasión. Sevilla: Ediciones Tartessos, 2004, [FERNÁNDEZ DE PAZ, E. (Coord.). En: Artes y artesanías de la Semana Santa andaluza], pp. 152-203 [vol. 2].

SÁNCHEZ LÓPEZ, Juan Antonio. Modus Orandi. Estudios sobre Iconografía procesional y Escultura del Barroco en Málaga. Málaga: Asociación Cultural ‘Cáliz de Paz’-GSP Editores, 2010.

SÁNCHEZ LÓPEZ, Juan Antonio. “Deus ex machina: Escultura, dramaturgia sacra e ingenios escénicos de la paraliturgia procesional”. En: LABARGA GARCÍA, F. (Ed.). Actas del V Congreso Nacional sobre la advocación de Jesús Nazareno. Córdoba: Real Cofradía de Jesús Nazareno de Puente Genil, 2015 (en prensa).

SÁNCHEZ-MESA MARTÍN, Domingo. “El retablo barroco como máquina y espectáculo: Díaz del Ribero y la iglesia de los jesuitas de Granada”. En: Actas del X Congreso del CEHA: los clasicismos en el arte español. Madrid: UNED, 1994, pp. 273-282.

VAN TONGEREN, Louis. “Crux mihi certa Salus. The Cult and the Veneration of the Cross in Early Medieval Europe”. En: Territorio Sociedad y Poder, 2009, Anejo 2, pp. 349-370.

VAREY, John Earl. “Historia de los títeres en España”. En: Revista de Occidente, 1957, pp. 30-31.

VAREY, John Earl. “Scenes machines and the theatrical experience in Seventeenth-Century Spain”. En: SCHNAPPER, A. (Ed.). La scenografia barocca. Atti del XXIV Congresso Internazionale di Storia dell’Arte (1979), Bolonia: Clueb, 1982, pp. 51-64.

[1]SÁNCHEZ LÓPEZ, Juan Antonio. “Máquinas para la persuasión. La función del autómata en la escultura y los ritos procesionales del Barroco”. En: COLOMA MARTÍN I. y SÁNCHEZ LÓPEZ, J. A. (Eds.). 14º Congreso Nacional de Historia del Arte. Correspondencia e integración de las Artes, Málaga, 18-21 septiembre 2002. Tomo I. Málaga: Ministerio de Educación, Cultura y Deportes-Dirección de Cooperación y Comunicación Cultural, 2003, pp. 477-508; SÁNCHEZ LÓPEZ, Juan Antonio. Modus Orandi. Estudios sobre iconografía procesional y escultura del barroco en Málaga. Málaga: Asociación Cultural Cáliz de Paz-GSP Impresores, 2010, pp. 96-127; SÁNCHEZ LÓPEZ, Juan Antonio. “El Nazareno en la escultura barroca andaluza. Perspectivas de investigación desde la Antropología, la Iconografía y el Arte”. En: IBÁÑEZ MARTÍNEZ, P. M. y MARTÍNEZ SORIA, C.J. (Eds.). La imagen devocional barroca. En torno al arte religioso en Sisante. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha, 2010, pp. 111-186; SÁNCHEZ LÓPEZ, Juan Antonio. “Deus ex machina: Escultura, dramaturgia sacra e ingenios escénicos de la paraliturgia procesional”. En: LABARGA GARCÍA, F. (Ed.). Actas del V Congreso Nacional sobre la advocación de Jesús Nazareno. Córdoba: Real Cofradía de Jesús Nazareno de Puente Genil, 2015 (en prensa).

[2]Para comprobar la vigencia actual de tales rituales en el territorio español, véase VV. AA. Rito, Música y Escena en Semana Santa. Madrid: Comunidad de Madrid-Consejería de Educación y Cultura, 1994.

[3]SÁNCHEZ LÓPEZ, Juan Antonio. “La espiritualidad franciscana y la iconografía de Jesús Niño. Fuentes literarias para una creación artística”. En: PELÁEZ DEL ROSAL, M. (Dir.). IV Curso de verano sobre el Franciscanismo en Andalucía. San Francisco en la cultura andaluza e hispanoamericana. Córdoba: Universidad-Asociación Hispánica de Estudios Franciscanos, 2000, pp. 119-153.

[4]IVINS Jr., William Mills. Imagen impresa y conocimiento. Análisis de la imagen prefotográfica. Barcelona: Gustavo Gili, 1975, p. 20.

[5]FREEDBERG, David. El poder de las imágenes. Estudios sobre la historia y la teoría de la respuesta. Madrid: Cátedra, 1992, p. 327.

[6]SÁNCHEZ LÓPEZ, Juan Antonio. El alma de la madera. Cinco siglos de Iconografía y Escultura procesional en Málaga. Málaga: Hermandad de la Amargura, 1996, pp. 101-102.

[7]GRABAR, André. Las vías de la creación en la iconografía cristiana. Madrid: Alianza, 1985, pp. 48-49.

[8]Mateo 21,1-10; Marcos 11,1-11; Lucas 19,29-40 y Juan 12,12-19.

[9]SAXL, Fritz. La vida de las imágenes. Estudios iconográficos sobre el arte occidental. Madrid: Alianza, 1989, p. 56.

[10]ERLER, Mary C. “Palm Sunday Prophets: Hairs, Beards, Hats, Railments, Pins”. En: TWYCROSS, M. (ed.). Festive Drama. Papers from the Sixth Triennial Colloquium of the International Society for the Study of Medieval Theatre. Lancaster: Boydell & Brewer, 1989, pp. 67-69.

[11]Zacarías 9,9. Compárese con Mateo 21,1-10; Marcos 11,1-11; Lucas 19,29-40 y Juan 12,12-19.

[12]ERLER, Mary C. “Palm Sunday Prophets and Processions and Eucharistic Controversy”. Renaissance Quarterly, 1995, 48-1, pp. 58-81.

[13]Actas de Pilato o Evangelio de Nicodemo, Parte I, I-3: Señor gobernador [el emisario a Pilatos] cuando me enviaste a Jerusalén al lado de Alejandro le vi sentado sobre un asno y los niños de los hebreos iban clamando con ramos en sus manos, mientras otros extendían sus vestiduras en el suelo diciendo: Sálva[nos] tú que estás en las alturas; bendito el que viene en el nombre del Señor. Vid. SANTOS OTERO, Aurelio. Los Evangelios Apócrifos. Edición crítica y bilingüe. Madrid: BAC, 1985, pp. 406-407.

[14]GONZÁLEZ NOVALÍN, José Luis. “Religiosidad y Reforma del pueblo cristiano”. En: VV.AA. Historia de la Iglesia en España, III-1º. La Iglesia en la España de los siglos XV y XVI. Madrid: BAC, 1980, p. 376.

[15]HARRIS, Max. “A Short History of the Palmesel in Germany, Italy, and Bolivia”: http://www.staff.amu.edu.pl/~pber/Max%20Harris.pdf. Consultado el 23-VIII-2014.

[16]TESKE, Martin. Der Palmesel von Quakenbrück: Mal stehter, mal gehter. Disponible en: http://www.mmanuskriptt.de/resources/Palmesel.pdf. ANÓNIMO. Vom Palmesel bis zum OsterhasenOsternist das höchsteundzugleichältesteFest der Christen. Disponible en: http://www.bistum-passau.de/sites/default/files/user/8/Palmesel_Osterhasen.pdf. OSTOIA, Vera K. “A Palmesel at the Cloistres”: enThe Metropolitam Museum of Art Bulletin, 7(1956), 170-173. Disponible en: https://www.metmuseum.org/.../pdf/3257683.pdf.ba. Consultados el 23-VIII-2014.

[17]BERNALES BALLESTEROS, Jorge. “Las Hermandades de Sevilla y su proyección en América”, Apotheca, 1986, 6-1, pp. 51-80.

[18]FREEDBERG, David. Op. cit., p. 327.

[19]TAUBERT, Johannes. Farbige Skulpturen. Bedeutung, Fassung, Restaurierung. München, 1978, p. 46.

[20]MARTÍNEZ MARTÍNEZ, María José. “El Santo Cristo de Burgos y los Cristos dolorosos articulados”. Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, 2003-2004, 69-70, pp. 207-246. LÓPEZ CALVERA, Manuel. “El Descendimiento de la Cruz, “Abajamiento” o “Desenclavo”. Tercerol. Cuadernos de Investigación, 2000, 5, pp. 115-139.

[21]FURIÓ Y SASTRE, Antonio. Episcopologio de la Santa Iglesia de Mallorca. Palma de Mallorca: Imprenta de Juan Guasp, 1852, p. 446.

[22]MASSIP, Jesús Francesc. El teatro medieval. Voz de la divinidad cuerpo de histrión. Barcelona: Montesinos Editor, 1992, pp. 64-65.

[23]FLYNN, Tom. El cuerpo en la escultura. Madrid: Akal, 2002, p. 14.

[24]VAN TONGEREN, Louis. “Crux mihi certa Salus. The Cult and the Veneration of the Cross in Early Medieval Europe”. Territorio Sociedad y Poder, 2009, Anejo 2, pp. 349-370.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento»

Обсуждение, отзывы о книге «Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x