Ricardo Abello-Galvis - Diálogos y casos iberoamericanos sobre derecho internacional penal, derecho internacional humanitario y justicia transicional

Здесь есть возможность читать онлайн «Ricardo Abello-Galvis - Diálogos y casos iberoamericanos sobre derecho internacional penal, derecho internacional humanitario y justicia transicional» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Diálogos y casos iberoamericanos sobre derecho internacional penal, derecho internacional humanitario y justicia transicional: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Diálogos y casos iberoamericanos sobre derecho internacional penal, derecho internacional humanitario y justicia transicional»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"Este libro es producto de la investigación de diversas inquietudes, de veintidós investigadores de diez países iberoamericanos, en torno a los desarrollos jurisprudenciales y los debates contemporáneos del derecho internacional en materia derecho internacional penal, derecho internacional humanitario, justicia transicional y las necesidades cambiantes de su protección y desarrollo en el contexto de la globalización.
Esta investigación se instala en el contexto de una comunidad epistémica que se ha ido consolidando alrededor de las mesas temáticas que anualmente se reúnen en el Congreso Nacional de Derecho Internacional de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario que, con el apoyo del Anuario Colombiano de Derecho Internacional, el Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal, el Instituto Iberoamericano de La Haya, la Red Latinoamericana de Revistas de Derecho Internacional la Red de Investigación Perspectivas Ibero-Americanas sobre la Justicia y el Colegio de Abogados Rosaristas, se ha consolidado como el epicentro de grandes debates y promotor de investigaciones en favor del desarrollo hemisférico del derecho internacional."

Diálogos y casos iberoamericanos sobre derecho internacional penal, derecho internacional humanitario y justicia transicional — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Diálogos y casos iberoamericanos sobre derecho internacional penal, derecho internacional humanitario y justicia transicional», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Walter Arévalo-Ramírez

Profesor principal de carrera de académica de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, máster en Derecho Internacional y asistente de investigación de la Stetson University College of Law, especialista en Derecho Constitucional, abogado y politólogo de la Universidad del Rosario, doctor en Derecho summa cum laude de la Universidad del Rosario. Tutor de la Academia de Derecho Internacional de La Haya (2019), fellow del Programa de difusión y perfeccionamiento del derecho internacional de la Oficina de Asuntos Legales de Naciones Unidas, investigador visitante de la Universidad de La Haya para las Ciencias Aplicadas, la Universidad Ártica de Noruega (JCLOS) y la Universidad de Copenhague (iCourts). Miembro del Anuario Colombiano de Derecho Internacional. Miembro del Consejo Académico de la Revista Iberoamericana de Derecho Internacional y de la Integración (UBA-Argentina). Miembro del Consejo Académico de la Revista de Direito International e Direitos Humanos UFRJ:

Universidade Federal do Rio de Janeiro (Brasil). Miembro del consejo directivo de la Academia Colombiana de Derecho Internacional. Profesor del Curso de Formación Diplomática de la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo, Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Colombia. Director de la Red Latinoamericana de Revistas de Derecho Internacional.

Héctor Olasolo

Licenciado y doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca (España), maestría en Derecho por la Universidad de Columbia (EE. UU.). Profesor titular de carrera en la Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia, donde dirige los programas de Especialización y Maestría en Derecho Internacional, la Clínica Jurídica Internacional y el Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal (Anidip). Investigador calificado en categoría senior por Colciencias, presidente del Instituto Ibero-Americano de La Haya para la Paz, los Derechos Humanos y la Justicia Internacional (iih, Países Bajos), donde se desempeña además como coordinador general de la Red de Investigación Perspectivas Ibero-Americanas sobre la Justicia y como director de la Colección del mismo nombre publicada junto con la editorial Tirant lo Blanch (España) y el Instituto Joaquín Herrera Flores (Brasil), senior lecturer en la Universidad de La Haya para las Ciencias Aplicadas (Países Bajos).

Laura Alicia Camarillo Govea

Doctora en Derecho por la Universidad de Castilla-La Mancha en España, maestra en Asuntos Internacionales y licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Profesora-investigadora de la Facultad de Derecho Tijuana de la UABC, miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1.

Daniel Jiménez Sánchez

Magíster en Derecho Penal y Justicia Internacional, UK-Unicri, Buenos Aires, Argentina. Maestro en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Clínica Jurídica Internacional, Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, Bogotá Colombia, capitán de Justicia Militar y licenciado en retiro del Ejército Mexicano, Integrante del Foro Internacional de Justica A. C., en Ciudad de México.

Esteban Coronel Ojeda

Doctorando por la Universidad de Valencia en Derechos Humanos, Democracia y Justicia Internacional. Línea de investigación: Derecho Internacional y Transicional de los Derechos Humanos. Máster en Derechos Humanos. Especialista en Derecho Penal. Publicación de artículos relacionados a los derechos humanos, penal y procesal. Fiscal en la Comisión de la Verdad y Derechos Humanos de Ecuador.

Eulalia Pascual Lagunas

Doctora en Derecho con la mención cum laude por la Universidad Autónoma de Barcelona. Es miembro de la Comisión de Justicia Penal Internacional del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona, funcionaria del Ministerio de Justicia y Presidenta de la Asociación de Naciones Unidas de España. Es investigadora en materia de justicia penal internacional.

Favio Farinella

Ph. D., profesor, investigador. Universidad Nacional del Mar del Plata (UNMdP), uai (Argentina). BSc. in International Relations and Politics, Universidad de Londres (Reino Unido). Exbecario Universidad Nacional de Séul (Corea), Comisión Europea Programa Marie Curie y TMC Asser Institute (UE).

Juan Fernando Gil Osorio

Abogado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Medellín, doctorando en Derecho de la Universidad Externado de Colombia, máster en Derechos Humanos y Democratización de la Universidad Externado de Colombia en convenio con la Universidad Carlos III de Madrid, especialista en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Universidad Externado de Colombia, especialista en Docencia Universitaria, especialista en Derecho Internacional Aplicable a los Conflictos Armados dica. Coordinador académico de la Facultad de Derecho de la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova y director del Observatorio de Derecho Operacional de la misma escuela.

Nataly Macana Gutiérrez

Abogada de la Universidad Santo Tomás, con estudios de LLM de la Universidad de Constanza, Alemania. Docente de la Fundación Universitaria Los Libertadores.

Sergio Cortés Beltrán

Profesor asistente de Derecho Internacional Privado y de Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Profesor de Derecho Internacional Privado en la Universidad Alberto Hurtado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile (2004). Magíster en Derecho Europeo e Internacional de la Universidad Libre de Bruselas en Bélgica (2010) y magíster en Contratación Comparada e Internacional de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile (2015).

Silvia Patricia Juárez García

Abogada y notaria. Doctora en Ciencias Penales por la Universidad de San Carlos de Guatemala, magíster en Criminología por la Universidad de San Carlos de Guatemala y por la Universidad de La Habana, magíster en Derecho Penal por la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Mario Iván Urueña Sánchez

Doctor en Derecho de la Universidad del Rosario (Colombia). Estudios de doctorado en Ciencia Política, Universidad de Quebec en Montreal (Canadá). Magíster en Geopolítica y Seguridad Global, Universidad de Roma La Sapienza (Italia). Politólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Profesor del Grupo de Derecho Internacional, Facultad de Jurisprudencia, Universidad del Rosario.

Lizeth Judith Choconta Solano

Abogada de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Candidata al título de magíster en Derechos Humanos y Democratización de la Universidad Externado de Colombia.

Ruth Astrid Mora Cuervo

Abogada de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Candidata a magíster en Derechos Humanos de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

Julián Darío Bonilla Montenegro

Abogado, Universidad Nacional de Colombia. Doctor en Ciudadanía y Derechos Humanos, Universidad de Barcelona. Becario Convenio 728-2105, Colciencias. Docente Investigador, Universidad Libre de Colombia.

Jordi Bonet Pérez

Catedrático de Derecho Internacional Público de la Universidad de Barcelona e investigador principal del proyecto de investigación financiado por la Administración Central del Estado “La territorialidad como límite de la jurisdicción del Estado ante conductas de actores privados no estatales que repercuten en la efectividad de los derechos humanos internacionalmente reconocidos” (DER2015-67026-P).

Juan José Quintana

Director de la Academia Diplomática de la Cancillería (Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Colombia). Ha sido embajador en Ginebra y en La Haya, donde se desempeñó como coagente ante la Corte Internacional de Justicia y representante ante la Asamblea de Estados Partes del Estatuto de la Corte Penal Internacional.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Diálogos y casos iberoamericanos sobre derecho internacional penal, derecho internacional humanitario y justicia transicional»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Diálogos y casos iberoamericanos sobre derecho internacional penal, derecho internacional humanitario y justicia transicional» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Diálogos y casos iberoamericanos sobre derecho internacional penal, derecho internacional humanitario y justicia transicional»

Обсуждение, отзывы о книге «Diálogos y casos iberoamericanos sobre derecho internacional penal, derecho internacional humanitario y justicia transicional» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x