Rodolfo Humberto Aceves Arce - El diálogo entre las disciplinas en el Centro Universitario de Tonalá

Здесь есть возможность читать онлайн «Rodolfo Humberto Aceves Arce - El diálogo entre las disciplinas en el Centro Universitario de Tonalá» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El diálogo entre las disciplinas en el Centro Universitario de Tonalá: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El diálogo entre las disciplinas en el Centro Universitario de Tonalá»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Reflexión en torno al ejercicio de la multidisciplinariedad, interdisciplinariedad y transdisciplinariedad desde el espacio de acción, docencia e investigación en el Centro Universitario de Tonalá, donde se construye el conocimiento desde diversas disciplinas. Este libro es un esfuerzo colectivo, que invita a construir espacios de discusión profunda desde la Universidad.

El diálogo entre las disciplinas en el Centro Universitario de Tonalá — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El diálogo entre las disciplinas en el Centro Universitario de Tonalá», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

De igual manera, el estudiante de la licenciatura en Historia del Arte requiere de saberes que le permitan explicar el arte como elemento fundamental para la construcción de identidades locales, por lo que sería pertinente cursar asignaturas del plan de estudios de la Licenciatura en Diseño de Artesanía.

La Licenciatura en Diseño de Artesanía pretende formar profesionales en la innovación de técnicas, métodos y estrategias para eficientar la producción, comercialización, conceptualización y diseño de productos con valor artístico e identitario. El emprendimiento es una de las fortalezas de sus egresados, quienes, gracias a la investigación y valoración de las necesidades estéticas y culturales, son competentes en la generación de productos artesanales de calidad con cualidades para posicionarse en distintos mercados.

Como creador y gestor de artesanías, los estudiantes de este programa desarrollarían saberes complementarios al inscribirse en unidades de aprendizaje de la Licenciatura en Historia del Arte y de Administración de Negocios; la primera dota al producto artesanal de significado histórico y cultural, mientras que la segunda contribuye a que las artesanías, como objeto de consumo, incursionen en mercados regionales, nacionales e internacionales.

La Licenciatura en Estudios Liberales se distingue por su espíritu multidisciplinar, forma sujetos capaces de construir explicaciones de los fenómenos desde su complejidad, por lo que su mapa curricular contempla las humanidades y el arte, las ciencias sociales, las ciencias formales y de la vida. Sus egresados poseen habilidades del pensamiento transdisciplinar que les permite diseñar proyectos de investigación social y propuestas de solución a los problemas del entorno. Este programa pretende desarrollar en sus aulas la gestión y divulgación del conocimiento a través de la investigación y docencia; por ello, requieren integrarse a espacios académicos especializados con una postura transdisciplinar.

Al ser un programa de baja especialización disciplinar, la Licenciatura en Estudios Liberales aspira a que sus alumnos articulen las distintas áreas del conocimiento, por lo que resulta ideal que se integren en unidades de aprendizaje de todos los programas educativo del centro universitario.

La oferta educativa multidisciplinar del CUT hace patente el interés institucional por promover la movilidad estudiantil y la investigación entre la comunidad académica. Específicamente, las licenciaturas de nueva creación suman 89 unidades de aprendizaje del Área de Formación Optativa Abierta, lo que representa el 53% del total de esta área formativa del centro.

La flexibilidad curricular ofrece a los alumnos la oportunidad de desarrollar diversos saberes y habilidades sin restringirse a un perfil de egreso delimitado a priori , respondiendo así a las necesidades del mercado laboral del siglo XXI, que exige profesionales multidisciplinares competentes en la solución de los problemas sociales del presente. Los programas educativos de nueva creación que se imparten en el CUT, pretenden formar profesionales capaces de integrarse en equipos de trabajo multidisciplinares y desarrollar conocimiento científico innovador. Sin embargo, para evaluar el alcance y retos de la flexibilidad curricular, es necesario observar la dinámica cotidiana.

Después de revisar los datos que arroja el Sistema Integral de Información y Administración Universitaria (SIIAU), se observa que los estudiantes del CUT, entre el ciclo escolar de verano de 2013 y el 2016 B, realizaron movilidad académica tanto interna como externa; la primera consiste en inscribirse en unidades de aprendizaje en programas educativos del mismo centro universitario, mientras que la segunda corresponde a aquellos alumnos que cursaron materias en programas educativos de la Red Universitaria o instituciones nacionales y extranjeras.

El diálogo entre las disciplinas en el Centro Universitario de Tonalá - фото 31 El diálogo entre las disciplinas en el Centro Universitario de Tonalá - фото 32 El diálogo entre las disciplinas en el Centro Universitario de Tonalá - фото 33 El diálogo entre las disciplinas en el Centro Universitario de Tonalá - фото 34 El diálogo entre las disciplinas en el Centro Universitario de Tonalá - фото 35 El diálogo entre las disciplinas en el Centro Universitario de Tonalá - фото 36 Fuente httpsiiauescolarsiiauudgmx La información - фото 37 Fuente httpsiiauescolarsiiauudgmx La información presentada en la tabla - фото 38 Fuente httpsiiauescolarsiiauudgmx La información presentada en la tabla - фото 39

Fuente: http://siiauescolar.siiau.udg.mx

La información presentada en la tabla 3muestra que, pese algunas fluctuaciones, entre los ciclos escolares verano 2013 y 2016 B, la movilidad externa e interna de los estudiantes del CUT sigue una tendencia a la alza, resultado del interés de los alumnos por ampliar la gama de saberes para desarrollar habilidades que amplíen su perfil de egreso.

Es importante señalar que la Licenciatura en Derecho ha sido la única receptora de alumnos de otros programas educativos del centro, por lo que es necesario incentivar con mayor contundencia la movilidad interna. Mientras que la movilidad externa se distingue por el interés de los estudiantes de cursar unidades de aprendizaje de programas de otros centros universitarios de la Red, en especial temáticos.

Destaca que los alumnos de la Licenciatura en Diseño de Artesanías han participado con mayor dinamismo en la movilidad y suelen recurrir a unidades de aprendizaje de programas que se ofertan en el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), especialmente en aquellas de carácter manual, talleres o aprendizaje de técnicas para la creación. Por su parte, los alumnos de la Licenciatura en Estudios Liberales, que al paso de los ciclos escolares aumentan su participación en la movilidad, han optado por cursar materias en programas educativos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) y en el Sistema de Universidad Virtual (SUV). Mientras que los alumnos de la Licenciatura de Médico Cirujano y Partero han decidido inscribirse en cursos propios a su campo disciplinar, en la carrera del mismo nombre con sede en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUS).

Así mismo, a pesar del crecimiento de la movilidad internacional de los alumnos del CUT, queda mucho por hacer, ya que continúa siendo reducido y se ha focalizado, principalmente, en universidades de América Latina y España, siendo menester ampliar su alcance a otras latitudes, lo que contribuirá de manera significativa en la formación de los alumnos.

Consideraciones

Las instituciones de educación superior tienen como reto incorporar la formación multidisciplinar en los planes de estudio de los programas educativos de pregrado; el CUT, como centro universitario multitemático, aspira a ser un espacio en el que se desarrolle conocimiento que trascienda los muros disciplinares, útil para la explicar los fenómenos del entorno y proponer soluciones a los problemas de la sociedad.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El diálogo entre las disciplinas en el Centro Universitario de Tonalá»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El diálogo entre las disciplinas en el Centro Universitario de Tonalá» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El diálogo entre las disciplinas en el Centro Universitario de Tonalá»

Обсуждение, отзывы о книге «El diálogo entre las disciplinas en el Centro Universitario de Tonalá» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x