Mariana Inés Mangiarotti - Argentina el mundo es tuyo
Здесь есть возможность читать онлайн «Mariana Inés Mangiarotti - Argentina el mundo es tuyo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Argentina el mundo es tuyo
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:4 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 80
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Argentina el mundo es tuyo: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Argentina el mundo es tuyo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Argentina el mundo es tuyo — читать онлайн ознакомительный отрывок
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Argentina el mundo es tuyo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
Por su parte, el presidente Franklin Roosevelt fundó en 1941 el Servicio de Información Internacional (Foreign Information Service) luego del ataque recibido en Pearl Harbor. En febrero de 1942, el gobierno norteamericano creó un sistema de radio y televisión para la transmisión de noticias en Europa y Asia, a fin de contrarrestar la propaganda alemana y japonesa en esa región. Su primera emisión a Europa fue hecha con transmisores de onda larga y media de la BBC. Esta cadena es la que luego fue llamada “Voice of América”. En junio de 1942 ya emitía en 27 idiomas. En 1994 comenzó a ofrecer sus contenidos en internet. En el 2000 lanzó el sitio www.VOANews.com, un servicio de noticias, que se difunde en inglés, las 24 horas por África y Asia.
En 1953, el presidente Dwight Eisenhower estableció la Agencia de Información de los Estados Unidos (USIA) con la misión de comprender e influir en la opinión pública internacional. Su propósito consistió en pelear “por los corazones y las mentes” de las personas alrededor del mundo en contra del comunismo, bajo el slogan “Contando la historia de los Estados Unidos al mundo” (“Telling America´s Story to the World”). La agencia USIA dio comienzo a programas de intercambio, creó bibliotecas alrededor del mundo y publicó el Washington File. Estas acciones se sucedieron con el origen de la Guerra Fría y la USIA fue una herramienta fundamental para lograr la victoria. Finalizada la Guerra Fría, Estados Unidos anunció en 1999, durante la administración Clinton, la integración de la USIA al Departamento de Estado, debido al recorte presupuestario. Así, varios autores ven esta época como un período de debilitamiento del soft power norteamericano. No solo por dejar de ser una prioridad para el Departamento de Estado sino también porque el país perdió credibilidad con sus políticas militares hacia Medio Oriente y sus acciones militares en Irak. Por consiguiente, los logros alcanzados por la diplomacia pública también perdieron credibilidad.
Los atentados del 11 de Septiembre del 2001 causaron efectos cardinales en la práctica de la diplomacia pública, porque los Estados Unidos comenzaron a escribir un nuevo capítulo en su relación con la opinión pública musulmana y del resto del mundo. Jan Melissen argumenta que hasta entonces, las estrategias de diplomacia pública “fueron reactivas y no producto de la visión de futuro de los servicios diplomáticos cuidando las relaciones con el público extranjero” (Melissen, 2005, p. 15). El suceso “9-11” ocasionó una transformación estratégica en la política de seguridad y militar, y también un cambio de dirección en su política de diplomacia pública para erradicar el “antiamericanismo” manifestado en diversos sectores internacionales, sabiendo que se deberían afrontar políticas a largo plazo. En consecuencia, la administración Bush aumentó los presupuestos y produjo cambios institucionales. En efecto, en 2004 se creó un nuevo puesto, la subsecretaría para Diplomacia Pública, bajo la autoridad de la Secretaría de Estado. Charlotte Beers, ex directiva de una agencia publicitaria, fue designada para el cargo, pero su gestión fue muy criticada por los académicos y expertos por otorgarle a la diplomacia pública una dimensión publicitaria.
La administración del presidente Obama designó en mayo del 2009 a Judith McHale -ex presidente de Discovery Communications- como Under Secretary of Public Diplomacy and Public Affairs, quien tuvo a su cargo la reorientación de la dirección de las relaciones de los Estados Unidos con los públicos extranjeros.
En 2013, James Mattis, quien era entonces el comandante del U.S. Central Command dijo en una audiencia en el Congreso: “Si no se financia el presupuesto del Departamento de Estado, entonces necesito comprar más municiones (...) cuánto más le demos a la diplomacia del Departamento de Estado, menos tendremos que ingresar al presupuesto militar”. Mattis se convirtió luego en Secretario de Defensa del gobierno de Donald Trump y anunció su retiro a finales de 2018.
La administración de Trump le ha dado menor importancia a la diplomacia pública en su estructura de gobierno. En la Subsecretaría de Diplomacia Pública y Asuntos Públicos no se ha nombrado a ningún subsecretario y como responsable se encuentra una Oficial Senior. Quizá, la diplomacia pública se haya transformado en una “diplomacia presidencial” siendo él el principal actor y vocero de los Estados Unidos en el mundo. Trump detectó que hay un super poder que puede ser más grande que su nación y ese super poder es la opinión pública y se siente capacitado, y con experiencia internacional previa, para persuadirla directamente con su persona.
El término diplomacia pública fue activamente utilizado por los Estados Unidos y una vez finalizada la Guerra Fría fue cuando comenzó a tomar consideración en otros países. Ocurrió cuando se extendieron las nuevas tecnologías televisivas introducidas por los Estados Unidos2, que permitieron un alcance internacional instantáneo, con difusión de noticias transmitidas en tiempo real a todo el mundo. También el inicio de internet activó nuevos cambios en la percepción de la opinión pública. En este entorno, la necesidad creciente de persuasión de la opinión pública extranjera necesitó de nuevas técnicas y herramientas.
Si bien es posible encontrar ejemplos del arte de persuadir -escuchando al público target- desde tiempos remotos de la historia de la humanidad, la diplomacia pública introduce un elemento fundamental: el poder de la escucha. Escuchar a la opinión pública extranjera para producir posibles cambios de dirección. Aquí tenemos otro gran concepto para remarcar: “el poder de la escucha”.
Nicholas Cull afirma: “Mientras la retroalimentación de la información desde la audiencia al actor ha sido parte de la sofisticada estructura de propaganda del pasado -los jesuitas y los bolcheviques eran maestros de esto- ellos no escuchaban para ser transformados por el encuentro. El diálogo constituía una técnica pedagógica para facilitar la aceptación de la audiencia y la apropiación por parte de la audiencia de las ideas que el actor deseaba comunicar” (Cull, 2009, p. 59).
La Iglesia Católica ha sabido escuchar a sus fieles alrededor del mundo y se ve reflejado con el golpe de timón que ha sucedido: nadie se imaginaba un Papa jesuita. Los jesuitas saben de diplomacia pública antes que Estados Unidos.
La diplomacia pública se convierte en una adaptación necesaria para actuar en la era global actual. En concordancia con esta declaración, Colleen Graffy, la primera secretaria adjunta del Departamento de Estado de los Estados Unidos dedicada enteramente a la diplomacia pública, destaca que la “diplomacia pública es ahora indispensable debido a los fenómenos que surgieron a principios del siglo xxi: lo instantáneo, los medios de comunicación globales durante 24 horas los 7 días de la semana y la proliferación de naciones democráticas”. (Graffy, 2009, p. 791).
Sobre los países que siguieron a los Estados Unidos, se destacan Alemania, Francia, Inglaterra y Japón3, es decir, aquellos que tuvieron la necesidad de mejorar su reputación luego de la Segunda Guerra Mundial. Por ejemplo, Alemania Federal comenzó en 1949 con la implementación de su politische Öffentlichkeitsarbeit para lograr aceptación en las democracias de Occidente. En ese mismo año, se fundó la Bundespressekonferenz (aún existe), una organización cercana al gobierno con acción sobre la política de medios que reúne a todos los corresponsales en Bonn, cuyo objetivo es el de “instruir a la opinión pública sin demoras y sin influencias”4 contrarrestando la acción de los “colegas superiores” de Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia. Otro ejemplo de persuasión de los públicos extranjeros fue el caso de Francia que comenzó a operar con su politique d´influence, dando inicio a las políticas de promoción de la lengua y la cultura francesas en el mundo a través de la Dirección General de Relaciones Culturales y Obras Francesas en el Extranjero, creada en 1945 por el Ministerio de Asuntos Exteriores.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Argentina el mundo es tuyo»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Argentina el mundo es tuyo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Argentina el mundo es tuyo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.