Mariana Inés Mangiarotti - Argentina el mundo es tuyo

Здесь есть возможность читать онлайн «Mariana Inés Mangiarotti - Argentina el mundo es tuyo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Argentina el mundo es tuyo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Argentina el mundo es tuyo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El gobierno de cada país es, sin duda, un actor importante en la competitividad internacional y su rol, en este sentido, es impulsar una robusta identidad en el escenario global, sostenida a largo plazo, con el objetivo final del crecimiento económico que estimule el crecimiento social y el bienestar de los ciudadanos. Este libro analiza casos y hace luz sobre las posibilidades reales de Argentina en el mundo.

Argentina el mundo es tuyo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Argentina el mundo es tuyo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La diplomacia pública suele ser confundida con propaganda política, relaciones públicas y comunicación internacional o marca país. Pero se distingue como un macroconcepto originado en la interacción de diversas disciplinas. En tal sentido, el debate de diplomacia pública se está llevando a cabo con carácter multidisciplinario: relaciones internacionales, asuntos públicos, innovación, economía, historia, sociología, comunicación, estudios culturales y religión, entre otras.

Mi investigación la inicié en el año 2008, cuando comencé con la tesis de la Maestría en Gestión de la Comunicación (Universidad Austral, Buenos Aires) donde me especialicé en asuntos internacionales. La continué en Barcelona y la terminé a mi regreso a Buenos Aries. Son muchos años de analizar el comportamiento de países –y también ciudades- y es mi propósito compartir lo aprendido.

Este libro no pretende ser un debate académico teórico y complejo del tema, sino un estudio con perspectiva práctica. Es mi deseo que disfruten de esta lectura, hay capítulos para diferentes gustos e intereses, pueden comenzar por el que más curiosidad les genere. También deseo que, como sociedad, podamos reflexionar y construir el país soñado.

1. http://www.oecdbetterlifeindex.org/es/

2. http://www.demos.co.uk/projects/thenewpublicdiplomacy

01

Cómo son vistos los países por el mundo

Las sociedades actuales conviven en un mundo de innovación y competencia abierta y continua. Globalmente, las percepciones de la opinión pública internacional respecto a una nación varían considerablemente año tras año. Cuando comenzaba con esta investigación hace diez años, entre los métodos más reconocidos para evaluar la reputación de las naciones se encontraba el National Brand Index (NBI) diseñado en 2005 por el consultor político británico Simon Anholt, midiendo anualmente “cómo los países son vistos por los otros” y evaluando su fuerza combinando seis dimensiones: exportaciones, reputación del gobierno nacional, cultura y tradición, educación de la población, turismo e inversiones. Pero Anholt se asoció a la consultora de estudios de mercados GfK que lidera ahora el NBI, y él creó un nuevo índice: The Good Country Index, el ranking de los “países buenos”. Entendió la necesidad global y mide cómo los países contribuyen al bien común de la humanidad.

Como se leerá a lo largo de estas páginas, la tendencia global pasó del diálogo entre países, a la cooperación. Y de la cooperación al compromiso. Esto sucede simultáneamente al poder que comenzó a tomar la opinión pública, los ciudadanos sin dudas tienen mayor participación. Cuando Anholt explica por qué creó un nuevo índice, dice que “en lugar de colaborar, las naciones gastan toda su energía y recursos compitiendo entre sí” y que “necesitamos cooperar y colaborar mucho más estrechamente si vamos a hacer que el mundo funcione”. Anholt se adelantó a lo que sucede ahora en el mundo, la opinión pública –o sea los ciudadanos– tiene más poder que hace un par de décadas. Y tiene una mirada positiva sobre el cambio que se está llevando a cabo. Ya existen países que demuestran ser mejores y que pueden cooperar sin perder ventaja competitiva y que lo hacen de las maneras más innovadoras que nadie haya soñado antes. ¿Quién hubiera imaginado unos años atrás que Donald Trump iba a convertirse en el primer presidente de Estados Unidos en pisar el suelo de Corea del Norte avanzando en un plan de desnuclearización mundial? Y este hecho histórico pretende poner fin al conflicto entre las dos Coreas. El mundo avanza. Con respecto a iniciativas de países para ser mejores, Estados Unidos lanzó el proyecto Be Best (Sé Mejor) liderado por la primera dama, Melania Trump, para promover el bienestar en la edad de la niñez y la adolescencia creando programas que brinden herramientas necesarias para la salud emocional, social y física. Porque creen que los niños y jóvenes educados y sanos son impulsores increíbles de la democracia y el crecimiento económico. Este programa es internacional y se desarrolla con el soporte de USAID, la agencia de estado que lleva adelante la estrategia de diplomacia pública.

Ya varias naciones construyen para convertirse en país bueno para la humanidad, pero hasta ahora ningún otro como Nueva Zelandia ha sido tan explícito con un presupuesto guiado por el bienestar. ¿Cómo se traduce el bienestar en un presupuesto nacional? Las prioridades del presupuesto en 2019 de este país se alejan de las medidas tradicionales como productividad y crecimiento económico, y se centran en objetivos como mejorar la salud de sus ciudadanos, reducir la pobreza infantil, abordar las desigualdades de las personas indígenas maoríes, prosperar en una era digital y conducir una economía sostenible.

Con respecto a su campaña de posicionamiento internacional lanzó New Zealand Story, liderado por Rebecca Smith, que en la página web se describe como “una selección de historias para que todos compartamos con el mundo y hagamos a Nueva Zelandia famosa por más cosas buenas”.

Hay que buscar primero la prosperidad económica, pero también la prosperidad humana, con ella viene la paz, la colaboración, el intercambio mutuo de ideas y un mejor crecimiento para todos. Entonces, la cooperación persigue el objetivo de ayudar a desarrollar al mundo entero, a que puedan crecer los países menos desarrollados, a disminuir las desigualdades, y se reflejará en nosotros, en el desarrollo y en la prosperidad del país.

Vayamos remarcando más conceptos a lo largo del libro, los primeros fueron “continuidad” y “largo plazo”. ¿Ahora cuál remarcaríamos?: ¿“cooperación”, “humanidad” o “innovación”?

En el siguiente cuadro se muestran los tres últimos rankings publicados de Anholt-GfK National Brand Index.

Cuadro 1: Anholt-GfK Nation Brand Index: el ranking de países creado

por el británico Simon Anholt en el 2005.

2018 2017 2016
1 Alemania Alemania Estados unidos
2 Japón Francia Alemania
3 Reino unido Reino unido Reino unido
4 Francia Canadá Canadá
5 Canadá Japón Francia
6 Italia Estados unidos Italia
7 Estados unidos Italia Japón
8 Suiza Suiza Suiza
9 Suecia Australia Australia
10 Australia Suecia Suecia

Fuentes: www.gfk.com

Y estos son los publicados de The Good Country Index, el ranking de países buenos creado por Simon Anholt en el 2014.

Cuadro 2: Good Country Index.

2018 2017 2016
1 Finlandia Países bajos Suecia
2 Países bajos Suiza Dinamarca
3 Irlanda Dinamarca Países bajos
4 Suecia Finlandia Reino unido
5 Alemania Alemania Suiza
6 Dinamarca Suecia Alemania
7 Suiza Irlanda Finlandia
8 Noruega Reino unido Francia
9 Francia Austria Austria
10 España Noruega Canadá

Fuentes: www.goodcountry.org

¿Qué tienen en común las naciones exitosas que se ubican en las primeras posiciones? Según lo expuesto hasta aquí, se puede decir que tienen un crecimiento sostenido en su estrategia internacional de largo plazo, que se construye continuamente con un modelo integrado y que desarrollan un pensamiento humanitario y de cooperación.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Argentina el mundo es tuyo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Argentina el mundo es tuyo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Argentina el mundo es tuyo»

Обсуждение, отзывы о книге «Argentina el mundo es tuyo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x