Mario José Krieger - Planeamiento Estratégico

Здесь есть возможность читать онлайн «Mario José Krieger - Planeamiento Estratégico» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Planeamiento Estratégico: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Planeamiento Estratégico»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La presente obra reinstala el valor de la planificación estratégica y operativa con una visión holística y que contribuye a los procesos de desarrollo organizacional. A su vez, exalta la participación como una clave de éxito que genera compromiso, involucramiento y responsabilidad en los actores organizacionales (externos e internos) y vuelve sustentables los productos del proceso de planificación.
Asimismo, los contenidos expuestos integran a la planificación tanto los procesos de gestión-implementación-ejecución (acciones, decisiones, etc.) como la evaluación de los resultados a través del control, el monitoreo, la realimentación y los ajustes, lo que permite mantener la vigencia de los planes, actualizarlos y adaptarlos a las nuevas realidades que demandan los cambios en los escenarios donde las organizaciones desarrollan sus actividades.
Es destacable que el conjunto de autores a cargo de los contenidos de esta obra se encuentra conformado por reconocidos profesionales, académicos y consultores en las incumbencias temáticas, con extensa trayectoria en organizaciones públicas, privadas y del tercer sector.
Al mismo tiempo, los enfoques inter y multidisciplinarios aplicados hacen converger los avances más actualizados en Administración, Ciencia Política y Sociología de las organizaciones, otorgando a la obra marcos teóricos y aplicaciones prácticas que se constituyen en una útil «caja de herramientas» para directores, gerentes, funcionarios públicos y, en general, actores con responsabilidad en la mejora del funcionamiento organizacional, de tal modo que los impactos de sus acciones y decisiones ayuden al bienestar de la sociedad.
Finalmente, el carácter pedagógico y didáctico de esta obra la hace valiosa, por un lado, para ser incorporada como bibliografía en las carreras con incumbencia en la temática y, por el otro, para políticos y funcionarios públicos que deseen desarrollar una visión de largo plazo de las organizaciones que conducen. El futuro primero debe ser vislumbrado y planificado para luego poder ser construido mediante un concienzudo análisis de los escenarios y actores FODA y la selección de estrategias adecuadas.

Planeamiento Estratégico — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Planeamiento Estratégico», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Ellos son: planificar de afuera hacia adentro (análisis de escenarios), del largo plazo (explicitado en la Visión) al inmediato y corto plazo, y la continuidad del modelo.

Es de tener en cuenta que los esfuerzos iniciales para la puesta en marcha de un proceso de planificación, difieren de los esfuerzos a realizarse con posterioridad cuando la instalación ya está funcionando. Por ello, la continuidad resulta un componente central, pues genera credibilidad, motivación, compromiso e involucramiento.

Los contenidos mínimos de cada fase son:

Etapas estratégicas

1ª fase. Análisis de escenarios : consiste en la evaluación del contexto de actuación de la organización asumiendo los límites de la territorialidad en el sentido de la ubicación y extensión geográfica del fenómeno; una empresa planetaria difiere de una empresa mediana o pequeña, o solo local. Implica determinar los factores que ejercen influencia sobre la empresa identificando naturaleza y características de sus mercados, competidores, portafolio de productos, tecnologías del sector, regulaciones gubernamentales, etc. La empresa existe y se transforma en sustentable (permanecer en el tiempo) en la medida que sea capaz de satisfacer la demanda de actores que están fuera de ella.

En general, las dimensiones que abarca el análisis de los escenarios refieren a lo político (gobierno), económico, social, tecnológico y otros de impacto e influencia directa en función de la identidad de la organización.

Existen diferentes formatos para hacer análisis de escenarios, siendo generalmente recomendable la participación de actores internos y externos, ya que la sola mirada interna puede parcializarse y limitar los razonamientos a una perspectiva endógena vinculada a intereses a veces no muy transparentes en el sentido de la prevalencia de intereses particulares. La interpretación de lo que “ocurre afuera” es sesgada en función de las ideologías, los sectores, la profesionalidad, la experiencia y otros elementos que conforman la contribución de cada uno al análisis de los escenarios probables. Establecer un modelo de puntos a tratar que se circulen entre los actores para acomodar en un orden de tratamiento colegiado requiere de una preparación previa para alcanzar consensos que permitan asignar probabilidades de ocurrencia. Es recomendable institucionalizar esta fase con una periodicidad tal que lo mantenga actualizado. Factores como la complejidad y la incertidumbre requieren monitorear en forma continua elementos que pueden influir produciendo cambios que la organización debe incorporar.

2ª fase. Valores Comunes, Visión Compartida, Misión Comprometida : esta es una tríada de construcción imprescindible, pues define los aspectos relativamente estables y que resultan ser componentes básicos para la consolidación de la cultura de la organización.

Los Valores Comunes son los inspiradores de la conducta de la organización y se asumen como criterios generales que se anteponen a las acciones y decisiones cotidianas de la gente que la compone. Se definen participativamente, son pocos y trascendentes operando como límites internos y externos. La definición de los valores responsabiliza y compromete a su cumplimiento marcando los límites actitudinales de la gente: ética, transparencia, excelencia, profesionalidad, compromiso social, entre otros, conforman el stock de Valores Comunes básicos a desarrollar y mantener en el tiempo para que una organización merezca ser elegida para trabajar en ella, como así también por sus productos y servicios.

La Visión Compartida refiere a la imagen futura pretendida, sitúa a la organización en el mediano y largo plazo. Debe ser capaz de responder a una pregunta central: ¿Cómo nos queremos ver allá? En algunos casos, representa el “sueño” (no exento de delirios, como todo sueño), limitado a un sueño viable que todos comparten y van por él. La Visión Compartida tiene la fuerza de transformar a todos en protagonistas activos, por lo cual debe estar siempre presente en la imagen organizacional extendida por toda la empresa.

La Misión Comprometida es la identidad que congrega los esfuerzos que realiza una organización para alcanzar sus fines. Es lo que define su función principal, su “razón de ser”, justificando su existencia; es el “por qué existe”, “para qué está”. La Misión es una resultante de la intencionalidad y propósitos básicos que han dado lugar a que desde una idea se viabiliza la creación de una empresa o bien se replantea su destino cuando de empresas en marcha se trate.

Esta tríada es relativamente estable, pues opera como una “loza”, cimiento de construcción, orientadora de la planificación, lo que no significa que deba ser periódicamente revisada, procurando alinear los desvíos a nuevas circunstancias y cambios que operan en ambientes internos y externos.

La tríada se consolida en una sola fase, debe ser definida y adecuada a los escenarios determinados, constituye un marco de actuación, produce coherencia y credibilidad interna y externa, involucra a toda la gente, es la base para la toma de decisiones, es el punto de partida para generar manuales de conducta y componente fundamental para consolidar una cultura organizacional.

Es recomendable instalar esta fase con talleres participativos e interactivos, donde el involucramiento es capaz de generar sentidos de pertenencia, cohesionando al conjunto de la empresa. Son escasamente viables las tríadas definidas por una elite exclusiva que baja sus componentes imperativamente por la línea jerárquica; en estos casos, la fase es una orden de “otros” y no una construcción de “nosotros”.

Un factor de éxito lo constituye el formato que asume la comunicación (hacia adentro y hacia afuera), una vez definidos los contenidos que están por encima de una mera expresión de deseos, y debe destacarse el atributo de la aplicabilidad.

3ª fase. Análisis FODA : ampliamente reconocido como uno de los modelos clásicos aplicado a los procesos de planeamiento (como así también a los de diagnóstico), constituye una fase, además de sustantiva, de aplicación continua, pues sus cuatro componentes son vulnerables y se alteran de forma continua, por lo cual la creación de mecanismos de mantenimiento y análisis requieren definir una periodicidad, actuando con alertas tempranas en función de impactos internos y externos que modifican su composición y para el proceso de planeamiento deben analizarse en función presente y futura.

Fortalezas: son las capacidades con las que cuenta una organización para adaptarse y aprovechar al máximo las ventajas que ofrece el entorno y enfrentar con mayores posibilidades las amenazas que este presenta. Las fortalezas son habilidades desarrolladas que distinguen a una organización (capacidades múltiples: humanas, tecnológicas, estilos de gestión, sistemas, etc.). Permiten diferenciar a una empresa de otra y cuando son fuertes y sostenidas en el tiempo la destacan. Aplicada a la planificación, deben analizarse qué fortalezas se requerirán en el futuro a efectos de poder ser incluidas como necesidades en el plan y asignar los recursos para alcanzarlas.

Oportunidades: son situaciones o factores externos no controlables por la organización, que son factibles de ser aprovechadas, si esta se da las estrategias para beneficiarse de ellas. Las empresas “rápidas” y “adelantadas” (léase también inteligentes, creativas, innovadoras) son creadoras de oportunidades, se las identifica como líderes, del mismo modo que las hay seguidoras; es una opción de acuerdo a las posibilidades de cada una.

Debilidades: son las limitaciones o carencias que padece una organización que no le permiten el aprovechamiento de las oportunidades consideradas ventajosas en el entorno, impidiéndole defenderse de las amenazas. Para que las debilidades puedan ser superadas, deben incluirse como objetivos en la planificación, definiendo metas y produciendo dificultades. Las debilidades no atendidas tienden a profundizarse, siendo más difícil luego resolverlas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Planeamiento Estratégico»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Planeamiento Estratégico» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


José Güich Rodríguez - Extrañas criaturas
José Güich Rodríguez
José Güich Rodríguez - Ciudades ocultas
José Güich Rodríguez
José Güich Rodríguez - Espléndida iracundia
José Güich Rodríguez
José Güich Rodríguez - Universos en expansión
José Güich Rodríguez
José María Rodríguez Olaizola - Ignacio de Loyola, nunca solo
José María Rodríguez Olaizola
Juan Carlos Eguía Dibildox - El aliado estratégico
Juan Carlos Eguía Dibildox
Maria Antonia Nuñez - Riesgo estratégico
Maria Antonia Nuñez
Отзывы о книге «Planeamiento Estratégico»

Обсуждение, отзывы о книге «Planeamiento Estratégico» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x