b) Ley del Impuesto sobre la Renta
c) Ley del Seguro Social
d) Ley del Infonavit
15. Gratificaciones especiales o extraordinarias
a) Ley del Impuesto sobre la Renta
b) Ley del Seguro Social
c) Ley del Infonavit
16. ISR a cargo del trabajador pagado por el patrón
a) Ley del Impuesto sobre la Renta
b) Ley del Seguro Social
c) Ley del Infonavit
17. Cuota obrera del IMSS pagada por el patrón
a) Ley del Impuesto sobre la Renta
b) Ley del Seguro Social
c) Ley del Infonavit
18. Viáticos y gastos de representación
a) Ley del Impuesto sobre la Renta
b) Ley del Seguro Social
c) Ley del Infonavit
19. Bonos o premios por productividad
a) Ley del Impuesto sobre la Renta
b) Ley del Seguro Social
c) Ley del Infonavit
20. Sobresueldo por suplencias
a) Ley del Impuesto sobre la Renta
b) Ley del Seguro Social
c) Ley del Infonavit
21. Jubilaciones y pensiones
a) Ley del Impuesto sobre la Renta
b) Ley del Seguro Social
c) Ley del Infonavit
CAPITULO IV
PREVISION SOCIAL
1. Ley del Impuesto sobre la Renta
a) Concepto
b) Deducción de la previsión social
c) Plan de previsión social
d) Partidas que conforman la previsión social
e) Exención de los ingresos percibidos como previsión social
CAPITULO V
DETERMINACION DE LA PARTE DEDUCIBLE EN EL ISR CORRESPONDIENTE A LOS PAGOS A TRABAJADORES QUE SE ENCUENTREN EXENTOS DE ESTE IMPUESTO
1. Determinación de la parte deducible en el ISR correspondiente a los pagos a trabajadores que se encuentren exentos de este impuesto
CAPITULO VI
EL SALARIO BASE DE COTIZACION
1. Ley del Seguro Social
a) Concepto
b) Elementos excluyentes del salario base de cotización
c) Límites del salario base de cotización
d) Determinación del salario base de cotización
e) Integración al salario base de cotización de la habitación y alimentación no onerosas
f) Integración al salario base de cotización de las despensas
g) Integración al salario base de cotización de premios de asistencia y puntualidad
h) Integración de las horas extras al salario base de cotización
i) Jornada y semana reducidas
j) Trabajadores que prestan servicios a varios patrones
2. Ley del Infonavit
CAPITULO VII
OBLIGACIONES LABORALES DE LOS PATRONES
CAPITULO VIII
CALCULO Y RETENCION DEL ISR POR SALARIOS
a) Opción de retener el ISR a destajistas
b) Opción de retener el ISR cuando se efectúan pagos semanales, decenales o quincenales
c) Otra opción de retener el ISR a trabajadores según el RISR
d) Cálculo de la retención del ISR cuando el trabajador obtiene percepciones correspondientes a varios meses
e) Opción de efectuar retenciones del ISR en periodos comprendidos en dos meses de calendario
f) Disposiciones referentes al subsidio para el empleo
g) Trabajadores que perciben el valor de la UMA
h) Plazo para efectuar el entero de las retenciones del ISR
i) Presentación del entero de las retenciones del ISR
j) Opción de retener el ISR por pago de aguinaldo, PTU, primas vacacionales y dominicales
k) Procedimiento para retener el ISR por pago de primas de antigüedad, retiro e indemnizaciones
l) Procedimiento para retener el ISR por pago único de jubilaciones, pensiones o haberes de retiro
m) Procedimiento para retener el ISR de pagos en una sola exhibición con cargo a subcuentas del IMSS y con cargo a la cuenta individual del sistema de ahorro para el retiro del ISSSTE
CAPITULO IX
CALCULO DEL ISR ANUAL DE LOS TRABAJADORES
a) Casos en que el empleador no está obligado a efectuar el cálculo del impuesto anual
b) Tratamiento de las diferencias a cargo o a favor que resulten del cálculo anual
CAPITULO X
OTRAS OBLIGACIONES EN EL ISR
1. Expedir y entregar comprobantes fiscales
2. Solicitar constancias y comprobantes fiscales
3. Solicitar comunicación de prestación de servicios a otro patrón
4. Presentar declaración anual de subsidio para el empleo
5. Inscribir al trabajador en el RFC
6. Proporcionar constancia de viáticos
7. Presentar declaración de personas que ejercieron la opción de adquirir acciones
CAPITULO XI
INSCRIPCION COMO PATRON ANTE EL IMSS E INFONAVIT
CAPITULO XII
INSCRIPCION DE LOS TRABAJADORES Y AVISOS ANTE EL IMSS E INFONAVIT
1. Inscribir a los trabajadores en el IMSS
a) Rectificación de datos proporcionados en avisos de inscripción
2. Comunicar altas, bajas y modificaciones de salarios de los trabajadores
a) Avisos de baja
b) Avisos de modificación de salario
3. Firma Electrónica Avanzada expedida por el SAT para presentar movimientos afiliatorios ante el IMSS
4. Registrarse e inscribir y proporcionar datos de los trabajadores ante el Infonavit
CAPITULO XIII
CALCULO Y ENTERO DE LAS CUOTAS OBRERO-PATRONALES
1. Seguro de riesgos de trabajo
2. Seguro de enfermedades y maternidad
3. Seguro de invalidez y vida
4. Seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez
5. Seguro de guarderías y prestaciones sociales
6. Casos prácticos
7. Ausentismos
8. Facultad del IMSS para proponer la cédula de determinación de cuotas
CAPITULO XIV
CALCULO DE LAS APORTACIONES ANTE EL INFONAVIT
1. Cálculo y entero de las aportaciones
2. Efectuar descuentos a los salarios de los trabajadores para la amortización de créditos
CAPITULO XV
PRESENTAR DECLARACION DE RIESGOS DE TRABAJO
CAPITULO XVI
OTRAS OBLIGACIONES EN MATERIA DEL IMSS
1. Elaborar y conservar nóminas y listas de raya
2. Proporcionar información al IMSS
3. Permitir el desarrollo de inspecciones y visitas domiciliarias
4. Observar disposiciones relativas al seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez
5. Expedir y entregar constancias de días laborados a trabajadores eventuales
6. Dictaminar el cumplimiento de sus obligaciones
7. Cumplimiento espontáneo de las obligaciones
CAPITULO XVII
OTRAS OBLIGACIONES EN MATERIA DEL INFONAVIT
1. Proporcionar información al Infonavit
2. Atender los requerimientos de pago e información del Infonavit
3. Presentar al Infonavit informes sobre la situación fiscal y anexos del dictamen fiscal
4. Otras obligaciones
CAPITULO XVIII
OBLIGACIONES ADICIONALES DE LOS PATRONES DEL RAMO DE LA CONSTRUCCION
1. Ley del Seguro Social
a) Registro de obras, fases e incidencias a través del Siroc
b) Avisos de subcontratación
c) Presentación de la relación mensual de trabajadores de la construcción
2. Ley del Infonavit
CAPITULO XIX
IMPUESTO SOBRE NOMINAS
1. Sujetos obligados al pago del impuesto
2. Objeto del impuesto
3. Erogaciones exentas del pago del impuesto
4. Tasa del impuesto
5. Momento en que se causa el impuesto y fecha de entero
6. Casos en que se otorgarán reducciones del impuesto sobre nóminas
a) Personas físicas o morales que realicen actividades empresariales de reciclaje
b) Empresas o instituciones que cuenten con programas de mejoramiento de condiciones ambientales
c) Empresas que anualmente acrediten que incrementaron desde un 25% su planta laboral
d) Empresas que inicien operaciones
e) Empresas que regularicen voluntariamente su inscripción al padrón del impuesto sobre nóminas y los pagos de dicha contribución
f) Otros supuestos
7. Obligaciones de los empleadores
8. Responsables solidarios en el pago del impuesto sobre nóminas
9. Determinación presuntiva de las erogaciones por las autoridades
Читать дальше