Leonardo Palacios Sánchez - Abriendo la caja negra

Здесь есть возможность читать онлайн «Leonardo Palacios Sánchez - Abriendo la caja negra» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Abriendo la caja negra: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Abriendo la caja negra»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La neurociencia es la disciplina que, apoyada en diversas áreas del conocimiento, estudia científica e integralmente el sistema nervioso, desde los aspectos moleculares y celulares, los estudios más avanzados sobre el comportamiento humano, las diferentes condiciones y enfermedades que lo afectan, así como las posibles aproximaciones terapéuticas y de rehabilitación. El cerebro constituye un gran misterio para la humanidad hasta el punto de considerarlo una caja negra, una unidad sellada, muy difícil de estudiar. Esta obra presenta la historia de diferentes temas relacionados con la neurociencia, abordando cada uno desde sus primeras menciones, hasta finales del siglo XX, dejando los nuevos desarrollos para quienes están interesados en aspectos contemporáneos de esta disciplina. Algunos de los aspectos estudiados incluyen una breve historia del cerebro, del tejido nervioso, de los neurotransmisores, de la neurología, la neurocirugía y la neuropediatría y algunas condiciones que comprometen el sistema nervioso: epilepsia, migraña, enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiple y déficit de atención con hiperactividad. Se complementa con dos anexos, uno sobre etimología y Neurociencia, y otro sobre los premios Nobel que se han entregado a investigadores que lo han ganado por sus grandes aportes a la disciplina.

Abriendo la caja negra — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Abriendo la caja negra», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Presentación

PRIMERA PARTE HISTORIAS RELACIONADAS CON NEUROCIENCIA BÁSICA

Capítulo 1. El cerebro a través de los siglos

Corazón o cerebro, ¿dónde radica nuestro ser?

La era de ‘los espíritus’ y la doctrina cavitaria

Y llega el Renacimiento

Andrés Vesalio y el De humani corporis fabrica

Descartes y el sistema nervioso

Fin de la era de los espíritus

Luigi Galvani y la electricidad animal

El descubrimiento del impulso nervioso

Desarrollo de las teorías localizacionistas y holistas del cerebro

La frenología

La teoría holista

El extraño caso de Phineas Gage y sus aportes a la neurociencia

Paul Broca, Karl Wernicke, trastornos del lenguaje y localización cerebral

Gustav Fritsch, Eduard Hitzig y la corteza motora

David Ferrier y sus aportes al localizacionismo cerebral

Llegada del siglo XX y primer mapa del cerebro humano

Wilder Penfield y el homúnculo motor

Roger Sperry y la asimetría cerebral

Neuronas espejo

Referencias

Capítulo 2. Historia de las neuronas, neuroglia y mielina

Neuronas

Células gliales

Breve historia de la mielina

Referencias

Capítulo 3. Historia de los neurotransmisores

Aportes sobre el sistema nervioso autónomo: Walter Gaskell y John N. Langley

Identificación del primer neurotransmisor: acetilcolina

Descubrimiento de la norepinefrina

Avances sobre el potencial de acción

Avances sobre estructura y fisiología de la sinapsis

Descubrimiento del ácido gamma-aminobutírico

Glicina

Descubrimiento de la dopamina

Glutamato

Serotonina

Neuropéptidos, sustancia P

Referencias

SEGUNDA PARTE DESARROLLO DE LAS PRINCIPALES DISCIPLINAS CLÍNICO-QUIRÚRGICAS VINCULADAS CON LA NEUROCIENCIA

Capítulo 4. Historia de la neurología en Europa

Thomas Willis y la neurología

Nacimiento de la neurología como especialidad

Jean-Martin Charcot y el nacimiento de la primera cátedra de neurología en el mundo

Nacimiento de la neurología en Inglaterra: John Hughlings Jackson, padre de la neurología británica y de la epileptología moderna

William Richard Gowers y sus aportes a la neurología

Desarrollo de la neurología en Alemania y España

Referencias

Capítulo 5. Desarrollo de la neurología en América

Estados Unidos

Pioneros de la neurología en América Latina

Referencias

Capítulo 6. Historia de la neurocirugía en Europa y Estados Unidos

Origen y desarrollo de la neurocirugía en el Reino Unido: William Macewen (1848-1924) y Victor Horsley (1857-1916)

Pioneros y desarrollo de la neurocirugía en Alemania

Origen de la neurocirugía en Francia

Harvey Williams Cushing (1869-1939): fundador de la neurocirugía moderna en Estados Unidos

Desarrollo de la especialidad y creación de sociedades científicas neuroquirúrgicas en Estados Unidos

Referencias

Capítulo 7. Historia de la neurocirugía en América Latina

Pioneros de la neurocirugía moderna latinoamericana

La neurocirugía en Colombia

Creación y desarrollo de los primeros servicios de neurocirugía en Colombia

Referencias

Capítulo 8. Historia de la neurología infantil

Pioneros antes de la existencia de la especialidad

Desarrollo y consolidación de la neurología infantil

Referencias

TERCERA PARTE HISTORIA DE ALGUNAS CONDICIONES Y ENTIDADES NEUROLÓGICAS

Capítulo 9. Historia de la epilepsia

Prehistoria

La Antigüedad

Grecia y Roma

La Edad Media

La Edad Moderna

El siglo XIX

El siglo XX

Referencias

Capítulo 10. Historia de la migraña

Prehistoria

La Antigüedad

Grecia

La Edad Media

Renacimiento y Edad Moderna

El siglo XIX

El siglo XX

Referencias

Capítulo 11. Historia de la enfermedad de Alzheimer

Algunos datos biográficos

Actividad científica

Desarrollo posterior

Fisiopatología y genética

Hallazgos adicionales sobre los dos primeros casos de enfermedad de Alzheimer

Medicamentos

Primeros ensayos de una vacuna contra la enfermedad

Referencias

Capítulo 12 Historia de la enfermedad de Parkinson

Breve reseña biográfica

Descripción de la enfermedad

Desarrollo de la enfermedad entre 1875 y 2000

Referencias

Capítulo 13. Historia de la esclerosis múltiple

El siglo XIX

El siglo XX

Referencias

Capítulo 14. Historia del trastorno por déficit de atención e hiperactividad

Introducción

Primeras descripciones

El “escolar inestable”: primeros pasos hacia una clasificación

Trastorno de comportamiento posencefalítico

Kramer, Pollnow y la enfermedad hipercinética de la infancia

Bencedrina: primer tratamiento farmacológico para la hiperactividad

Un nuevo fármaco eficaz: el metilfenidato

Daño cerebral mínimo

Disfunción cerebral mínima

Aspectos neurobiológicos

Albores del siglo XXI: nuevos fármacos

Referencias

APÉNDICES

Premios Nobel otorgados a investigadores en neurociencia

Consideraciones finales

Referencias

Etimología y neurociencia

Introducción

Etimología de palabras de uso frecuente en neurociencia

Conclusiones

Referencias

A mi profesor, mentor y guía,

Dr. Eduardo Palacios Sánchez (1941-2020).

A mis alumnos, permanente fuente de inspiración.

Agradecimientos

A la Universidad del Rosario, por haberme concedido el período sabático que permitió escribir esta obra.

A los doctores Gustavo Quintero Hernández, decano de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud; y a Claudia Talero Gutiérrez, directora de la Unidad de Neurociencia de la Universidad del Rosario, por su permanente e incondicional apoyo.

A los doctores Emilio Quevedo Vélez y Juan Felipe Córdoba Restrepo, por su orientación y apoyo.

A las doctoras María Camila Núñez Gómez y María Catalina Sánchez Martínez, por la asistencia editorial de la obra.

A los doctores Jaime Toro Gómez, Luis Carlos Mayor Romero, Édgar Hernández Arbeláez y Álvaro Izquierdo Bello, por las entrevistas concedidas.

A Angélica Chartano Hernández, gestora de relaciones interdisciplinarias del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación de la Universidad del Rosario (CRAI), por su colaboración en la búsqueda de literatura especializada.

Al doctor Juan A. de Carlos, PhD, jefe del Departamento de Neurobiología Molecular, Celular y del Desarrollo, del Instituto Cajal, por haberme acogido durante mi visita al Legado Cajal en Madrid (España) llevada a cabo en octubre de 2019.

Al doctor Remberto Burgos de la Espriella, por obsequiarme el libro La neurocirugía en Colombia. 50 años de asociación 1962-2012. Dicha obra, de su autoría y de Marlyn Ahumada Yanet, fue de gran utilidad para los capítulos sobre historia de la neurocirugía en Estados Unidos, Europa y en América Latina.

Al doctor Diego Rosselli Cock, por ceder de su colección personal y autorizar la publicación de la foto del doctor Andrés Rosselli Quijano.

Al doctor Luis Miguel Camacho Samper, por ceder de su colección personal y autorizar la publicación de la foto del doctor Mario Camacho Pinto.

Al doctor Rodolfo Hakim Daccach, por ceder de su colección personal y autorizar la publicación de la foto del doctor Salomón Hakim Dow.

Presentación

El sistema nervioso es extraordinariamente complejo, su estructura y funciones han llamado la atención de los humanos desde hace siglos, suscitando un gran interés en investigadores de diferentes disciplinas.

La neurociencia es la disciplina que, apoyada en diversas áreas del conocimiento, estudia científica e integralmente el sistema nervioso, desde los aspectos moleculares y celulares, los análisis más avanzados sobre el comportamiento humano, las diferentes condiciones y enfermedades que lo afectan, así como las posibles aproximaciones terapéuticas y de rehabilitación ( 1). Permanentemente se producen nuevos y sorprendentes hallazgos sobre el sistema nervioso en el campo de las neurociencias, pero, a pesar del extraordinario avance, todavía queda mucho por explorar y por descubrir.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Abriendo la caja negra»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Abriendo la caja negra» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Abriendo la caja negra»

Обсуждение, отзывы о книге «Abriendo la caja negra» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x