Natalia Gurvich Okón - Del shtétl a la ciudad de los palacios

Здесь есть возможность читать онлайн «Natalia Gurvich Okón - Del shtétl a la ciudad de los palacios» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Del shtétl a la ciudad de los palacios: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Del shtétl a la ciudad de los palacios»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Del shtétl a la Ciudad de los Palacios. Trazos del imaginario ashkenazi en México es una antología que reúne cuentos, proverbios, chistes, poemas, refranes, maldiciones, parábolas, juegos y canciones que trajeron consigo a México los inmigrantes judíos de Europa Oriental en los años vente del siglo pasado. Shtétl, diminutivo de shtot (en ídish, ciudad) hace referencia a las aldeas de origen de estos inmigrantes y, en el imaginario ashkenazi mexicano, el shtétl se convirtió en un espacio mítico, con personajes, costumbres y tradiciones entrañables.
Al mismo tiempo, como tantos otros inmigrantes, los judíos ashkenazis quedaron cautivados por los olores, sabores y colores de México y la grandeza de capital, la «Ciudad de los Palacios», el escenario en el que darían forma a una nueva vida judía fuertemente impregnada de aquella cultura que habían dejado atrás.

Del shtétl a la ciudad de los palacios — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Del shtétl a la ciudad de los palacios», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Del shtétl a la Ciudad de los Palacios Trazos del imaginario ashkenazi en - фото 1

Del shtétl a la Ciudad de los Palacios. Trazos del imaginario ashkenazi en México.

D.R. © Investigación, textos, recopilación y traducción del ídish al español:

Natalia Gurvich Okón y Noemí Gurvich Peretzman, 2020.

Edición y coordinación: Claudia Itzkowich y Jacqueline Santos, 2020.

Revisión y cuidado editorial: Dania Beltrán, Judith Campiña, Rodrigo Fernández de Gortari, Diana Goldberg, Claudia Jones, Jacob Medina y Diana Solano, 2020.

Diseño de portada: Fernando Mercado, 2020.

“Su tema es el ídish”, DR © Enrique Krauze

D.R. © Libros del Marqués, 2020.

D.R. © Diseño de interiores y forros: Textofilia, S.C., 2020.

Libros del marqués

Limas No. 8, Int. 301

Col. Tlacoquemécatl del Valle,

Del. Benito Juárez, Ciudad de México.

C.P. 03200

Tel. (52 55) 55 75 89 64

librosdelmarques@gmail.com

www.librosdelmarques.com

www.delshtetlalaciudaddelospalacios.com

Primera edición.

ISBN edición impresa: 978-607-8713-09-7

ISBN edición digital: 978-607-8713-50-9

Se hicieron todos los esfuerzos por localizar a los dueños de los derechos del material utilizado. Agradecemos a los herederos de Itzjok Berliner, Jaim Najman Biálik y Jacobo Glantz la autorización para reproducir fragmentos de sus obras. Cualquier omisión que se nos haga ver, se corregirá en las siguientes ediciones.

Queda rigurosamente prohibido, bajo las sanciones establecidas por la ley, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento sin la autorización por escrito de los editores o el autor.

Diagramación digital: ebooks Patagonia

www.ebookspatagonia.com info@ebookspatagonia.com

Índice Prólogo Su tema es el ídish por Enrique Krauze El ídish en el - фото 2

Índice

Prólogo

“Su tema es el ídish”, por Enrique Krauze

El ídish en el imaginario de los judíos ashkenazis de México

Ídishkait

¿Por qué el ídish?

Habitar el ídish en México: guefilte fish a la veracruzana

Sobre la traducción (y los féigalaj en el archivo)

Acerca del título

Cuentos, narraciones y parábolas de nuestra tradición oral y escrita

Rabinos

Sabios

Sabiduría e ingenio popular

Mística

De la bobe Jaye, Clara Peretzman de Gurvich

Máximas para tener a la mano

De alturas y grandezas

De tal palo, tal astilla

La mercancía más valiosa

El gallo y el cuervo

Los clavos sabios

El bello y la bestia

El rabino enamorado

El humor ashkenazI

De mujeres

De allá y entonces

De ricos y pobres

De jutzpe

Hérshele ostropolier

De shadjónim (casamenteros)

Los de jélem

De rabinos y rebes

De ingenuidad

De doctores

De antisemitas

De aculturación

De la naturaleza judía

La ídishe mame

En boca de una ídishe mame

Algunos dichos

Canciones y poemas a la ídishe mame

A la vera del camino hay un árbol

Una ídishe mame

Mi madre, de bendita memoria

Canciones de cuna, arrullos, rimas y juegos infantiles

Pasas y almendras

Yánquele

Juego de manos

Juego de dedos

Punto, punto (rima para dibujar un muñeco)

Baila, nene (nena), baila

Lindas florecitas

Feliz cumpleaños

Seis pies marchan

Soroke barone

Dos hermanitos

Manzanita

Juego de dedos, rima infantil en ruso-ucraniano

Sólo una madre

Lo que nos legaron nuestros maestros

Méndele Móijer Sfoirim

Aventuras prodigiosas en el río Platégnivque

Shólem Aléijem

Motl, el hijo del cantor

A mí me va bien, soy un huérfano

Kasrílevke o el shtétl Imaginario

Dreyfus en kasrílevke

I. L. Péretz

Si no es que más alto aún

Abraham Reisen

La mentira

Jaim Najman Biálik

Al pájaro

Itzjok Berliner

Boleritos

Jacobo (Yánkev) Glantz

En un parque de méxico

México

Poetas de la Shoá

Himno de los partisanos

Cierra tus ojitos

Códigos lingüísticos: la manera de hablar ashkenazi

Sincretismos

Pensamos en ídish, hablamos en español

Pensamos en español, lo decimos en ídish

Judíos mexicanos: genio y figura

Los nuevos personajes judeo-mexicanos.

De Jesús María a Polanco

Yánkl fáifer

Yente tinifotzki

Señorita tinifotzki

Salvador tinifotzki

Mi esposa: la presidenta

¡Guevald (auxilio), socorro, hay crisis!

Tortillas

Mi hijo se volvió comerciante

Una boda lujosa

Los inmigrantes en la vida cotidiana

Las princesas judeo-mexicanas

Viñetas de la Prensa Israelita en México

ENSEÑANZAS, PROVERBIOS, DICHOS, REFRANES Y MALDICIONES

De sabios

Hombres y mujeres

Amor

La mesa y los alimentos

Trabajo, riqueza y pobreza

Relaciones humanas

Hablar y callar

Inteligencia, tontería y locura

Sentimientos y actitudes

Lo correcto y lo incorrecto

Suerte y destino

Sabiduría popular

Un poco de humor

Rabinos

Fortaleza

Envejecer

La apariencia

Autoridad y presunción

Préstamos

Jutzpe

Confusión

Consecuencias

Crítica

Doctores

De lo ajeno

Del shlemázl

Visitas

Flojos y flojera

Verdad y mentira

Maldiciones e injurias

Pensamiento mágico y supersticiones

Espíritus del bien y del mal

El díbuk

El guilgul (la reencarnación)

La fuerza de la palabra

El gólem

Amuletos

Mezuzes

La anécdota de las mezuzes empolvadas

Mal de ojo

Los nombres

Shlogn kapoires

Supersticiones del ciclo de la vida judía

Nacimiento

Bris

Matrimonio

Mikve

Embarazo

Muerte

Otras creencias frecuentes

Cambiar de casa o abrir un negocio

Días de buena y mala suerte

Augurios

Sueños

Numerología

Cabello y uñas

Saliva

Por no dejar

Las tres piedras

Epílogo

Glosario

Bibliografía

Entrevistas

Agradecimientos

A la memoria de nuestros queridos padres

Samuel y Clara Gurvich,

quienes con sus recuerdos, historias y añoranzas

nos transmitieron su cultura y nos enseñaron a respetar

y amar profundamente a México.

A nuestros queridos nietos,

herederos y portadores de la cultura judeo-mexicana.

A todos los migrantes del mundo.

PRÓLOGO:

Su tema es el Ídish

Enrique Krauze

¿A qué lector está dirigido el libro de Natalia y Noemí Gurvich? Su tema es el ídish, un idioma que apenas hace ochenta años se escuchaba en los pueblos y ciudades de Europa oriental y Rusia, la misma vasta zona donde se había cultivado durante largos siglos. Su tema es el ídish, el idioma que en el brevísimo espacio de un siglo creó su más extendida y rica literatura. Su tema es el ídish, el idioma que en ese mismo lapso llevó a sus lectores, traducida, buena parte de la literatura universal. Su tema es el ídish, el idioma ropavejero que compraba y vendía palabras usadas de todos los idiomas en su mismo, modesto saco. Su tema es el ídish, el idioma que hablaban los abuelos y bisabuelos. Su tema es el ídish, el idioma en que nos enseñaban historia y literatura nuestros maestros en el Colegio Israelita de México. Su tema es el ídish, el idioma de los arrullos y refranes, de las canciones de cuna y los lamentos, de las maldiciones y bendiciones, de los conjuros y los rezos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Del shtétl a la ciudad de los palacios»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Del shtétl a la ciudad de los palacios» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Del shtétl a la ciudad de los palacios»

Обсуждение, отзывы о книге «Del shtétl a la ciudad de los palacios» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x