“¿Quién es inteligente? Aquel que aprende de los demás”.
“Únicamente aquello que te da placer estudiar,
es fácil de aprender”.
Al hombre se le conoce según:
Kaasó (su ira, su forma de enojarse)
Kisó (su bolsillo, su forma de gastar)
Kosó (su copa, su forma de beber)
§
“Si todos los niños son bonitos e inteligentes, ¿de dónde salen tantos adultos feos y tontos?”
“La diferencia entre un inteligente y un tonto estriba en que el primero contesta y se olvida del asunto, mientras el tonto después se lamenta por todo lo que pudo haber dicho”.
“Si Dios nos pidiera envolver nuestras penas en un paquetito, arrojarlo en un recipiente y después nos diera la oportunidad de escoger uno de esos envoltorios, cada quien escogería el propio”.
“Si tu marido dice que vio una vaca volar y poner un huevo sobre un tejado, dile que es cierto, que tú la viste volando y luego recogiste el huevo”.
De alturas y grandezas
Un día, el rabino de la yeshive de Kovne andaba paseando por el parque cuando, al ver a dos niños que jugaban, se detuvo a observarlos. Los pequeños trataban de convencer uno al otro de quién era el más alto. Uno de ellos buscó un hoyo donde paró a su amigo y desde la orilla le dijo: “¿Ves? Soy más alto que tú”. Enseguida, el otro se subió a un montículo de tierra y repitió: “¿Ves? Soy más alto que tú”.
Después de un momento de reflexión, el rabino decidió que el niño que metió a su amigo en el agujero jamás llegaría a ser alguien en la vida, ya que para demostrar su altura había preferido rebajar al otro; en cambio, el que subió al montículo sería una persona importante porque había optado por elevarse él sin humillar a su compañero.
De tal palo, tal astilla
Un día, un padre decidió llevar al abuelo al asilo, pues ya no había suficiente lugar en la casa. Empacó su ropa y una cobija en una pequeña maleta y se lo llevó. A su regreso, encontró a su hijo cortando una manta. Sorprendido, le preguntó:
−¿Qué haces, hijo, por qué estás cortando esa cobija?
−Es que como le diste una cobija al abuelo, ésta es la única que queda, así que la estoy cortando en dos: una mitad es para mí y la otra es para ti −le respondió tranquilamente el hijo−, para cuando me toque llevarte al asilo.
La mercancía más valiosa
Una vez se encontraron en un barco dos comerciantes y un estudioso de la Toire y comenzaron a discutir. Cada uno de los comerciantes mostraba orgullosamente sus mercancías, comentando lo valiosas que eran y todo el poder y las riquezas que les habían otorgado. Mientras tanto, el estudioso de la Toire afirmaba que en verdad él era quien poseía la mercancía más valiosa, lo cual lo convertía en motivo de burla de sus compañeros de viaje. A la mitad del trayecto los sorprendió una tormenta tan violenta que el barco se fue a pique y los pasajeros a duras penas lograron salvarse. En el puerto adonde llevaron a los náufragos, sanos pero empobrecidos, los comerciantes buscaron ganarse la vida, lo cual les resultaba difícil sin sus mercaderías. Por su parte, el estudioso de la Toire se dedicó a la cátedra: “Les dije”, afirmó con orgullo, “la Toire es la mejor mercancía que puede uno tener”.
El gallo y el cuervo
Un día, en una granja un gallo y un cuervo discutían sobre cuál de los dos era mejor cantante.
−Mi voz −decía el gallo− es más clara y alegre; es tan bella que al oírla, el sol aparece en el horizonte.
−La mía −argumentaba el cuervo− puede parecer áspera, pero mis graznidos se escuchan con claridad en todo el campo y animan a todos sus habitantes.
Como no lograban ponerse de acuerdo, decidieron preguntar su opinión al primer animal que pasara por ahí y acordaron que el triunfador le sacaría un ojo al perdedor. Después de seguir discutiendo, apareció un cerdo y de inmediato aceptó ser el juez y árbitro del concurso de canto. Primero cantó el gallo tan hermoso como pudo, y luego el cuervo se esmeró en su graznido. Tras cavilar un momento, el cerdo dictaminó que el canto del cuervo era más hermoso, y acto seguido se cumplió la sentencia. Pero el gallo empezó a llorar tan desconsoladamente que se acercaron otros animales a preguntarle lo que sucedía, y luego de enterarse de la historia le dijeron:
−No llores, acepta que perdiste, ésa fue la apuesta.
A lo que el gallo contestó:
−No lloro porque me sacaron el ojo ni porque perdí, ¡sino porque el que me juzgó es un cerdo!
Los clavos sabios
Rabi Moishe Leib Gordon, célebre talmudista, fue invitado a dar una conferencia en un seminario para maestros judíos de una pequeña ciudad lituana. Antes de llegar a ser un gran rabino, el estudioso tenía fama de haber cambiado repetidamente de ideología. Se rumoraba en el seminario que en su juventud había sido comunista, luego sionista, más tarde bundista e incluso anarquista.
Cuando terminó la disertación, un joven le preguntó:
−Rabino, ¿cómo es posible que usted haya cambiado tantas veces de ideología?
−¿Por qué te sorprendes, hijo mío? −contestó rabi Moishe con aplomo−. Si clavas un clavo sin cabeza, se queda en el mismo lugar para siempre, pero si el clavo tiene cabeza se puede cambiar de sitio las veces que sea necesario.
El bello y la bestia
Cuentan que el gran filósofo Moishe Mendelssohn, hombre de aguda inteligencia y singular fealdad, un día recibió una carta de una bella mujer en la que le decía: “Me gustaría tener un hijo con usted. ¡Imagínese cuán bello e inteligente sería nuestro hijo, con mi belleza y su inteligencia!”. Así pues, el filósofo le respondió que eso sería muy venturoso. “Pero −le preguntó− ¿qué pasaría si sucediera exactamente lo contrario, que el pobre niño naciera con mi belleza y su inteligencia?”.
El rabino enamorado
Cuentan que una vez, un rabino muy sabio y querido decidió que era tiempo de buscar esposa. La casamentera del pueblo le presentó a tres muchachas guapas e inteligentes para que las conociera e hiciera su elección. El rabino las puso a prueba dándoles una cantidad igual de dinero a las tres. Después de dos semanas, la primera volvió, y cuando el rabino le preguntó qué había hecho con el dinero, ésta le respondió: “Me lo gasté todo en ropa, porque la esposa de un rabino siempre debe lucir elegante y refinada”.
A la pregunta del rabino, la segunda joven contestó: “La esposa de un rabino debe cuidar la economía del hogar, aquí está de vuelta el dinero, lo guardé todo y no gasté nada”.
Finalmente llegó el turno de la tercera, quien le contó al rabino que invirtió todo el dinero y logró duplicarlo.
Así, después de las pruebas, la casamentera curiosa le preguntó, “Rabino, por cuál de las tres bellezas se decidió?”, a lo que el rabino contestó: “¡Por la de los senos más abundantes!”.
*Decidimos utilizar la “m” porque así se pronuncia en hebreo.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.