Olga Romay - Cuando fuimos dioses

Здесь есть возможность читать онлайн «Olga Romay - Cuando fuimos dioses» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Cuando fuimos dioses: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cuando fuimos dioses»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

A la muerte de Alejandro Magno en Babilonia, Ptolomeo engaña a los demás generales y roba el cadáver del rey. Sigue las órdenes de Alejandro Magno, cuyo espíritu se niega a abandonar el mundo de los vivos. En Egipto le espera a Ptolomeo un mundo deslumbrante de riquezas y conspiraciones: los macedonios desean su reino, los sacerdotes recuperar la antigua gloria del país del Nilo y las mujeres aspiran a convertirse en concubinas y esposas. Un viaje al Egipto de la última dinastía faraónica

Cuando fuimos dioses — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cuando fuimos dioses», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En el barrio de Eridu, en una de las lujosas casas, Artakama, la mujer de Ptolomeo escribía a sus hermanas:

La mayor de ellas, Barsine, vivía en Pérgamo con el hijo que había tenido con Alejandro. Custodiaba la gran esperanza de la familia: un niño sobre el cual Alejandro nunca llegó a pronunciarse obligando a madre e hijo a permanecer suspendidos en una misteriosa indiferencia. Pero ahora el sobrino de Artakama podría reinar si todo salía según sus planes. No había otro heredero.

Artakama, que era la segunda en edad de las tres hermanas, llevaba un año viviendo en Babilonia. Estaba desposada con Ptolomeo.

La última de las tres hermanas era la joven Artonis. Después de haber sido una de las amantes de Alejandro, éste la había casado con Eumenes, su secretario personal. Toda Babilonia sabía que, cuando el rey la reclamaba, ella acudía a sus aposentos como si fuese la primera de las concubinas del palacio.

Las tres hermanas pasaban por ser una poderosa influencia en la corte y su unión se basaba en correos secretos, mezcla de política y cotilleos.

Cuando Artakama supo por los esclavos que su esposo había llegado, guardó los papiros, la tinta y el estilo en un arcón bajo llave y corrió al lecho nupcial. Siempre ocultaba a su marido sus intrigas. Si alguien hubiese observado los dedos de Artakama habría descubierto los restos de tinta, pero la noche era cómplice de sus enredos.

Le sorprendía la presencia de Ptolomeo. Su marido no había aparecido por el hogar desde hacía días. Cuando Alejandro comenzó a sentirse mal, su esposo se negó a apartarse de él, era uno de los guardaespaldas y se suponía que velar por el rey estaba entre sus funciones.

Artakama fingió dormir. Se embozó con una sábana de lino, su habitación todavía guardaba el fresco de la primavera, mantenido con cuidado por los esclavos que sólo aireaban la estancia por la noche. Durante el día, la casa permanecía en la más absoluta de las penumbras, tapando las celosías de las altas ventanas con cortinas gruesas y oscuras.

Sólo una tea iluminaba la alcoba. A diferencia de las lámparas griegas, alimentadas con aceite, la luz provenía de la oscura y pegajosa brea que emergía en las llanuras de Mesopotamia y que los griegos llamaban aceite de roca. Los babilónicos la recogían en recipientes para ser usada como combustible, calafatear barcos o impermeabilizar los ladrillos de la ciudad, allí donde el Éufrates penetra en canales o murallas.

Como Ptolomeo detestaba el olor de la combustión de la brea, cuando los esclavos le vieron entrar fueron a buscar las lámparas de aceite para iluminar su camino.

El general ansiaba un refugio esa noche, un cálido, acogedor y pacífico lugar donde dormir. Según sus necesidades y humor elegía entre sus dos casas: la de Thais, su amante ateniense, o la de Artakama, su esposa persa.

Al cruzar el umbral, se preguntó por qué estúpida razón se había dirigido a la casa de su esposa y no a la de su amante.

Ptolomeo, hombre prudente en muchos y sorprendentes aspectos, había conseguido un equilibrio en su vida privada, más bien un apaño consistente en alojar a sus dos mujeres en barrios distantes. Thais y Artakama hacían vidas tan distintas, que nunca coincidían en la ciudad más grande del orbe.

La primera, en su calidad de griega, asistía a las fiestas de Alejandro, muchas de ellas orgías a las que una persa se hubiese negado a asistir, circulaba con toda libertad por Babilonia y sólo hacía ofrendas en los templos griegos. Sin embargo, la vida de Artakama era la esperada de una noble persa: vivía de puertas para dentro en su hogar, oculta de miradas impertinentes, asistía a los desfiles y festividades desde las terrazas de las casas de la nobleza y raras veces ponía sus delicados pies en los pavimentos de ladrillo de la ciudad.

Cuando Ptolomeo penetró en la alcoba, Artakama se incorporó en el lecho y dijo:

―Si me hubieses avisado, estaría preparada para recibirte.

Ptolomeo se preguntó qué clase de recibimiento le habría deparado Artakama para el cual necesitaba un tiempo de preparación. Era joven, estaba sana y su piel limpia no necesitaba perfume alguno; no comprendía cómo podría mejorar su oferta.

―Si te hubiese llamado, te habrías puesto demasiada ropa y maquillaje ―le respondió él―. Además, no he venido para hacer el amor contigo sino para hablarte de algo importante.

Artakama se sorprendió y desconfió. Para la persa, un esposo no tiene entre sus funciones parlotear con su mujer. Debe limitarse a engendrar hijos y proveer el hogar. No esperaba de Ptolomeo que se sincerase con ella y mucho menos que compartiese sus inquietudes. Debía ignorarla la mayor parte del tiempo, desayunar y almorzar juntos de vez en cuando y ofrecerle costosos regalos. Todo lo demás sobraba. Ella conocía qué se debía esperar de un matrimonio con un macedonio: ausencias y estatus.

― ¿Importante? ¿Te refieres a que Alejandro se muere? ―preguntó Artakama. No vivir en el palacio no la impedía saber lo que sucedía en la corte. Esa misma tarde había recibido un mensaje de uno de los eunucos al que pagaba por facilitarle información. Después de conocer el dictamen del médico egipcio, se dirigió a su alcoba, escribió con tinta en un papiro y ordenó a un soldado de su escolta que cabalgase hasta Pérgamo con un rollo lacrado para su hermana Barsine con una única frase: has de presentarte en Babilonia con Heracles, es el momento de reclamar sus derechos al trono.

―Supongo que no hay secretos en Babilonia ―reflexionó Ptolomeo preocupado, observando ahora las delatoras manchas de tinta en los dedos de su mujer. Cualquier otra noche sentiría cierto interés por ver a Artakama paseándose por la alcoba en una leve túnica de dormir, pero las preocupaciones obnubilaban su deseo. Su esposa unía en su persona el refinamiento de una mujer persa y cierta gracia de hetaira griega, no en vano su madre era hija de un general rodio y por eso hablaba griego―. Pero has de saber algo extraño que me ha sucedido y que no sé cómo explicar. Hace menos de una hora, Alejandro me ha hablado.

― ¿Y qué es eso tan importante que te ha dicho? ―Artakama pensó que tal vez, Alejandro había recuperado la conciencia confesando su última voluntad a Ptolomeo. Como era una mujer rápida de reflejos, abrió la boca como hacía cuando algo la excitaba, se acercó a al borde del lecho donde su marido se hallaba sentado, le cogió las manos y preguntó ansiosa―: ¿Te ha dejado el reino? ¿Es así? ¿Asumirás la regencia hasta que Heracles sea mayor de edad? Sé lo que significa: tú y yo reinaremos y mi sobrino Heracles será el rey de Macedonia, el egemón de los griegos, el sah de los persas, el faraón de Egipto.

Artakama se levantó presa de la emoción y dejó ver su cuerpo al trasluz de la lámpara, pues su túnica de lino blanca era de una calidad tan fina que se transparentaba. Pasaba sin duda por una mujer bella, pero Ptolomeo había conocido a su hermana mayor cuando ésta fue amante de Alejandro y sabía que, de las tres hermanas, su esposa Artakama era la menos favorecida.

―Has venido esta noche a comunicármelo. Bendito seas Ptolomeo. Cuando nací, hubo un mago en Éfeso que pronosticó mi boda con un hombre que llegaría a ser rey. La profecía entonces es cierta ―Artakama era presa de la más absoluta excitación. Cuando se había desposado un año antes con Ptolomeo, en una boda multitudinaria donde el mismo Alejandro también se casó con la hija de Darío, nunca se había imaginado cuan ventajoso iba a ser aquel enlace.

Alejandro había impuesto a Artakama como esposa de Ptolomeo por dos razones: la hermana mayor de Artakama era la amante de Alejandro y el padre de las tres hermanas, pese a ser persa, contaba con un elevado estatus entre las tropas de ocupación macedonia. Artabazo, el padre de Artakama era ahora el sátrapa de Bactria.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cuando fuimos dioses»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cuando fuimos dioses» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Cuando fuimos dioses»

Обсуждение, отзывы о книге «Cuando fuimos dioses» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x