Jose´ Manuel Arribas A´lvarez - Diálogos de educación

Здесь есть возможность читать онлайн «Jose´ Manuel Arribas A´lvarez - Diálogos de educación» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Diálogos de educación: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Diálogos de educación»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La idea de un libro de entrevistas sobre educación surge de la experiencia de la conversación como método de conocimiento, a través del dialogo, un discurso ágil y dinámico. Uno se educa, pero se educa con otros.La selección de los temas y de las personas entrevistadas pretende ofrecer un panorama de la educación con cuestiones que constituyen un objeto de reflexión fundamental para comprender la situación de la educación en la actualidad, sus limitaciones, sus oportunidades y sus retos.La finalidad de esta obra es despertar, mantener o aumentar en el lector el interés por los temas educativos y ofrecer una oportunidad para reflexionar y seguir dialogando sobre educación como clave para mejorarla.

Diálogos de educación — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Diálogos de educación», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El sentido del aprendizaje está mucho más claro para los alumnos y las alumnas en las actividades que llevan a cabo en otros contextos educativos ajenos a la escuela, que cada vez están más presentes en su vida gracias a las nuevas tecnologías. En contraste, el sentido se desdibuja cada vez más en las aulas con el consiguiente desánimo de docentes y alumnado. Recuperar el sentido del aprendizaje escolar es la meta de la personalización. No pretendo presentar aquí las distintas estrategias de innovación que pueden contribuir en este camino, y que el lector puede encontrar en la referencia anterior. Me limitaré a señalar que muchas de las propuestas de los expertos incluidas en el libro son vías para personalizar el aprendizaje; todas aquellas que implican romper la homogeneidad de un sistema escolar organizado en un aula, un docente, una materia y un horario rígidos que impiden construir trayectorias personales de aprendizaje. La personalización, por otra parte, implica trascender la escuela y conectar las experiencias de aprendizaje que tienen lugar en ella con las que los alumnos y alumnas llevan a cabo en otros contextos de su vida. El aprendizaje conectado (Ito y otros, 2013 2) se convierte así en una estrategia privilegiada para dar sentido al aprendizaje, y ello pone de manifiesto la necesidad de avanzar en la planificación integrada de Proyectos Educativos de Ciudad que coordinen el conjunto de los recursos de aprendizaje de un determinado territorio.

A mi juicio, esta es la línea de avance en la mejora de la enseñanza más interesante en este momento, pero, como en otros objetivos de la innovación educativa, el problema no es solo, y no es tanto, saber hacia dónde avanzar como saber cómo hacerlo. En mis años de experiencia en la política educativa he podido comprobar que la mayor dificultad no está tanto en decidir el contenido del cambio como en tener un modelo de gestión del mismo. Nuestro conocimiento sobre los procesos de transformación del sistema educativo es todavía muy rudimentario y, una y otra vez, fracasamos en la planificación de los pasos que es preciso poner en marcha para impulsar los cambios deseados. Este es a mi juicio el gran reto al que nos enfrentamos y avanzar en su resolución supone un conocimiento muy complejo, ya que implica combinar la comprensión de los mecanismos que explican el cambio personal con modelos explicativos del cambio social. Se trata de una tarea difícil, pero imprescindible, para evitar el sentimiento de frustración cada vez más extendido que acarrea saber lo que tenemos que hacer, pero no acertar en cómo hacerlo.

Tras esta breve contribución a la pregunta del libro, solo me resta expresar mi felicitación a José Manuel Arribas por su excelente trabajo y agradecerle la oportunidad que me ha dado de contribuir a esta reflexión colectiva.

Madrid, 30 de noviembre de 2019

Introducción

A sus 99 años de edad, el filósofo alemán Hans-Georg Gadamer (Marburg, 11-02-1900; Heidelberg, 13-03-2002) fue invitado a exponer sus ideas sobre la educación en el Gymnasium Dietrich-Bonhoeffer de Eppelheim, el 19 de mayo de 1999. En su charla, Gadamer sostuvo que educar es educarse, lo que constituye una responsabilidad de cada persona que se produce en nuestra íntima morada que es el lenguaje, pero que este proceso, lejos del individualismo, se desarrolla a través de la conversación. Por tanto, uno se educa, pero se educa con otros.

Es a través de la conversación donde el lenguaje se realiza plenamente, es a través del diálogo donde las ideas se encarnan en la realidad concreta de quienes la exponen. El diálogo se construye como un discurso que va tejiendo detrás de las palabras la comprensión del objeto conversado, pero también el sentido, el interés o la pasión que despiertan en quienes conversan.

La idea de un libro de entrevistas sobre educación surge de la experiencia de la conversación como método de conocimiento en el que las preguntas permiten ir trazando un itinerario de aproximación al tema de debate y facilitan, a través del diálogo, un discurso más ágil y más dinámico que el construido desde el monólogo.

No se me ocurre un medio más apropiado para estimular el diálogo reflexivo del lector con el texto o el diálogo con otros que a través de la entrevista. En la entrevista encontramos una forma de discurso plural, en la que es importante hablar y es importante escuchar, reconocer la alteridad del otro, no para dominarlo, sino para comprenderlo. En este sentido, este libro es un ejercicio de diálogo para estimular el diálogo, algo que, desafortunadamente, no practicamos todo lo que podríamos y deberíamos en nuestra sociedad.

El propósito de este libro es facilitar al lector el encuentro con las ideas de los distintos expertos entrevistados sin renunciar a un abordaje de aquellas cuestiones que implican un análisis más crítico sobre los temas considerados pero, fundamentalmente, se pretende provocar una relación con el lector que despierte su interés por la educación que le lleve a preguntarse y a responderse, a establecer un diálogo con el texto a través del cual construir su propia interpretación, su propio sentido sobre los temas tratados y, en último término, a reconstruirla a través de la conversación y del diálogo con otros.

La selección de los temas y de las personas entrevistadas responde a diferentes criterios. En primer lugar, el conjunto de los temas elegidos pretende ofrecer un panorama de la educación con cuestiones relevantes, desde mi punto de vista, para formar una imagen poliédrica lo más completa posible. Aunque cada entrevista tiene un tema concreto como trasfondo, no es infrecuente que algunas cuestiones aparezcan en más de una entrevista, lo que pone de manifiesto el carácter sistémico de la educación y el carácter transversal de muchas de ellas.

La selección de las personas entrevistadas obedece, obviamente, a su profundo conocimiento de los temas, y también a la facilidad con la que su generosidad ha permitido establecer la colaboración.

Todas las personas entrevistadas han colaborado sin otro motivo que el compromiso con sus ideas sobre la educación y la posibilidad de compartirlas con otras personas. Yo me siento sinceramente agradecido a cada una de ellas.

Los temas tratados en las entrevistas recorren las nuevas concepciones del aprendizaje ante los cambios que se han producido en la sociedad y las transformaciones que requieren del profesorado y de la escuela, la revisión del currículo, los procesos de innovación y mejora de la escuela, la autonomía y la rendición de cuentas, la gobernanza y la evaluación de las políticas educativas, la dirección escolar, la educación inclusiva, la participación del alumnado, la participación de las familias, la convivencia escolar, la evaluación para el aprendizaje, el aprendizaje-servicio, el aula cooperativa multitarea, la educación emocional, las TIC y la transformación de la enseñanza, las redes y la educación en la red, para concluir conversando sobre la profesión docente y la selección y la formación del profesorado.

No son todos los temas relevantes en educación, pero, sin lugar a dudas, cada uno de ellos constituye un objeto de reflexión fundamental para comprender la situación de la educación en la actualidad, sus limitaciones, sus oportunidades y sus retos, y aproximarse a cómo será la educación del futuro.

Cada una de las 20 entrevistas de este libro se inician con una breve presentación del currículo de la persona experta entrevistada y de los temas sobre los que se propone reflexionar para facilitar al lector un mapa que le permita orientarse a través del libro y sus contenidos.

Los derechos de esta publicación están cedidos a la Asociación PSii 3, que trabaja por una educación participativa, sostenible, innovadora e inclusiva, realizando proyectos de intervención social y ofreciendo formación y recursos a centros y a docentes.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Diálogos de educación»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Diálogos de educación» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Diálogos de educación»

Обсуждение, отзывы о книге «Diálogos de educación» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x