Lídice Álvarez Miño - Manual de ciencia ciudadana

Здесь есть возможность читать онлайн «Lídice Álvarez Miño - Manual de ciencia ciudadana» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Manual de ciencia ciudadana: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Manual de ciencia ciudadana»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El presente manual se centra en reconocer al usuario/lector del manual como un ciudadano potencialmente científico, por lo tanto, invita a utilizar las herramientas propuestas para que se anime, desde donde esté, a generar procesos de conocimiento local que ayude a buscar soluciones acordes con entornos específicos. La estructura del documento en tres capítulos, cambio climático, salud y cambio climático y ciencia ciudadana, facilita al lector avanzar paso a paso y de forma segura en un proceso que parte de la construcción teórica y termina en la práctica. Es decir, se parte de la premisa de que no existe mejor práctica que una buena teoría. En ese sentido, la teoría, como abstracción de la realidad, se basa en elaborar definiciones a partir de lo que hoy en día se sabe y se conoce para terminar orientando el quehacer. Un quehacer centrado en la ciencia para producir conocimientos locales que aporten a resolver el impacto del cambio climático en la salud de todos.

Manual de ciencia ciudadana — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Manual de ciencia ciudadana», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Catalogación en la publicación Biblioteca Nacional de Colombia Álvarez Miño - фото 1

Catalogación en la publicación – Biblioteca Nacional de Colombia

Álvarez Miño, Lídice

Manual de ciencia ciudadana : primeros pasos para actuar frente al cambio climático y la salud / Lídice Álvarez Miño, Robinson Taboada Montoya. -- 1a ed. -- Santa Marta : Editorial Unimagdalena, 2022.

(Ciencias Médicas y de Salud. Enfermería)

Contiene bibliografía.

ISBN 978-958-746-497-9 (impreso) -- 978-958-746-496-2 (pdf) -- 978-958-746-498-6 (epub)

1. Mitigación del cambio climático - Manuales 2. Cambios climáticos - Aspectos sanitarios - Manuales 3. Ciencia - Participación ciudadana - Manuales I. Taboada Montoya, Robinson II. Título III. Serie

CDD: 363.738746 ed. 23

CO-BoBN– a1089143

Primera edición, febrero de 2022

2022 © Universidad del Magdalena. Derechos Reservados.

Editorial Unimagdalena

Carrera 32 n.° 22-08

Edificio de Innovación y Emprendimiento

(57 - 605) 4381000 Ext. 1888

Santa Marta D.T.C.H. - Colombia

editorial@unimagdalena.edu.co

https://editorial.unimagdalena.edu.co/

Colección Ciencias Médicas y de Salud, serie: Enfermería

Rector: Pablo Vera Salazar

Vicerrector de Investigación: Jorge Enrique Elías-Caro

Coordinador de Publicaciones y Fomento Editorial: Jorge Mario Ortega Iglesias

Diagramación: Luis Felipe Márquez Lora

Diseño de portada: Stephany Hernández Torres

Ilustraciones, diseño gráfico e infografías: Sara Dousdebes y Vladimir D´orsonville

Corrección de estilo: Diva Marcela Piamba Tulcan

Santa Marta, Colombia, 2022

ISBN: 978-958-746-497-9 (impreso)

ISBN: 978-958-746-496-2 (pdf)

ISBN: 978-958-746-498-6 (epub)

DOI: 10.21676/9789587464979

Hecho en Colombia - Made in Colombia

El contenido de esta obra está protegido por las leyes y tratados internacionales en materia de Derecho de Autor. Queda prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio impreso o digital conocido o por conocer. Queda prohibida la comunicación pública por cualquier medio, inclusive a través de redes digitales, sin contar con la previa y expresa autorización de la Universidad del Magdalena.

Las opiniones expresadas en esta obra son responsabilidad de los autores y no compromete al pensamiento institucional de la Universidad del Magdalena, ni genera responsabilidad frente a terceros.

Contenido

Introducción

Bibliografía

Capítulo 1: Cambio climático

¿Sabes qué es el cambio climático?

¿Por qué es importante definir el cambio climático?

Guía teórica 1

Otras herramientas para conocer más y profundizar

Guía práctica 1 (Imprescindible)

Bibliografía

Capítulo 2: Salud y cambio climático

¿Qué es la salud y cómo se relaciona con el cambio climático?

Guía teórica 2

Otras herramientas para conocer más y profundizar

Guía práctica 2 (imprescindible)

Bibliografía

Capítulo 3: Ciencia ciudadana

¿Qué es la ciencia ciudadana?

Características de los proyectos de ciencia ciudadana

Roles y elementos

Niveles y tipos

Guía teórica 3

Otras herramientas para comprender y ejercer mejor la ciencia ciudadana

Guía práctica 3 (imprescindible)

Bibliografía

Introducción

Estimado lector: con este manual damos las orientaciones iniciales para convertirse en un científico ciudadano que logre formularse preguntas, proponer rutas para responder a esas preguntas y obtener respuestas confiables en el tema de cambio climático y su relación con la salud.

Este documento surgió en el marco del proyecto de investigación titulado Cambio climático y su relación con salud: diseño de una estrategia para la Universidad del Magdalena dentro del enfoque de ciencia ciudadana, realizado en el Grupo de Investigación en Ciencias del Cuidado en Enfermería (GICCE) de la Universidad del Magdalena durante los años 2020 y 2021. Este proyecto tuvo como objetivo diseñar una estrategia de ciencia ciudadana frente al cambio climático y su relación con la salud para la comunidad universitaria. Para ello, acogió la agenda global de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), al buscar estrategias y alternativas para aportar al fortalecimiento de la participación ciudadana frente al objetivo 13, “acción por el clima”, directamente vinculándolo con el objetivo 3, “salud y bienestar”. En ese proceso, repercutió en otros ODS como el 2 (hambre cero), 6 (agua limpia y saneamiento), 11 (ciudades y comunidades sostenibles), 12 (producción y consumos responsables) y 17 (alianzas para lograr los objetivos) (Naciones Unidas, s. f.). Además, el proyecto incorporó algunos aspectos del Plan Decenal de Salud Pública de Colombia para el 2012-2021, específicamente de la dimensión de salud ambiental (Minsalud, 2018), y se sustentó en el modelo de la Atención Primaria en Salud renovada (APS-r) desde la perspectiva de la gestión de la protección y el mantenimiento de la salud en las comunidades. Esto a partir de una ciudadanía activa y partícipe desde los pilares de la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad aplicados al territorio (Tasca et al., 2019; Lodenstein et al., 2017).

En el transcurso del proyecto se generaron alternativas para acercar la ciencia a todos, es decir, para democratizar la ciencia. Con ello se encontró que un camino a seguir inicia por establecer acuerdos entre los participantes a partir de lo que hoy se conoce sobre el tema a tratar. Para ello, se debe aceptar que el conocimiento es un proceso dinámico que invita a todos los ciudadanos a participar e incorpora las múltiples perspectivas y la diversidad de aportes para cocrear nuevos conceptos, metodologías, resultados y soluciones en la medida de las posibilidades. Al crear nuevo conocimiento, se busca la evidencia suficiente y lógica que nos ayude a comprender mejor el contexto, sus limitaciones y posibilidades. No se trata de convencer al otro; se trata de que cada uno, desde su interés y capacidad, pueda avanzar en responder las preguntas que le surjan, por medio de un proceso sistemático que le permita recolectar información, analizarla y generar argumentos lógicos.

Este manual está dirigido a cualquier miembro de la comunidad académica extendida, es decir, estudiantes y profesores de cualquier área del conocimiento, personal administrativo interesado y otras personas indirectamente vinculadas con la universidad (ejemplo, familiares), principalmente jóvenes de cuerpo y espíritu que les interese el tema y la ciencia. Al utilizar este manual, los estudiantes de cualquier área del conocimiento y demás científicos ciudadanos podrán aportar preguntas de investigación orientadas a generar conocimientos contextualizados que, probablemente, faciliten la generación de soluciones (pequeñas o grandes) para reducir los impactos del cambio climático en la salud de comunidades específicas. Realizar este proceso de plantear preguntas permite comenzar a indagar y profundizar para entender mejor qué es el cambio climático y cómo se relaciona con la salud y la vida de cada uno en su cotidianidad. A partir de esa comprensión, se pueden tomar decisiones y planear acciones que reduzcan los impactos del cambio climático en la salud en territorios específicos.

Este es un documento para que el lector lo apropie y lo deconstruya a medida - фото 2

Este es un documento para que el lector lo apropie y lo deconstruya a medida que se utiliza. Por lo tanto, no pretende abordar a profundidad ninguno de los temas, sino dejar a los lectores provocados para que se lancen al campo de la ciencia, eso sí, con el acompañamiento necesario que les garantice progresar.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Manual de ciencia ciudadana»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Manual de ciencia ciudadana» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Manual de ciencia ciudadana»

Обсуждение, отзывы о книге «Manual de ciencia ciudadana» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x