Diego Peñafiel - Otro eslabón de tu cadena

Здесь есть возможность читать онлайн «Diego Peñafiel - Otro eslabón de tu cadena» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Otro eslabón de tu cadena: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Otro eslabón de tu cadena»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Hay acontecimientos de la historia que deberían ser sacados a la luz, y este libro es una muestra de ello. Menbeng Esangon es una joven exprofesora de un pequeño pueblo de la Guinea Ecuatorial de 1976 que está asolada por el sanguinario régimen de Macías Nguema. Atormentada por la situación en la que vive, decide luchar por lo que cree. Ello le hará romper con la losa que oprime a toda mujer y buscar su realización personal. En el otro extremo está Akin Odole, que es un militar de la capital con una situación privilegiada y una conciencia perturbada. A través de los ojos de ambos iremos descubriendo la
Guinea Ecuatorial en la que conviven las culturas nativas y la española, haciendo un recorrido desde la quijotesca hazaña de Manuel Iradier hasta la sigilosa entrada de EEUU en el país. ¿Por qué se le concedió una independencia precipitada?, ¿por qué España mantuvo durante tanto tiempo como materia reservada todo lo concerniente a la exprovincia?, ¿por qué salió elegido un esquizofrénico diagnosticado? Un libro sobre la cadena que oprime a toda cultura, que te agitará por dentro y te hará ver el mundo de otra manera. Un libro que te hablará de la verdadera historia de Guinea Ecuatorial que el Gobierno español ha tratado de ocultar.

Otro eslabón de tu cadena — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Otro eslabón de tu cadena», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Otro eslabón de tu cadena

Los personajes, eventos y sucesos que aparecen en esta obra son ficticios, cualquier semejanza con personas vivas o desaparecidas es pura coincidencia.

No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, sea este electrónico, mecánico, por fotocopia, por grabación, u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito del editor. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (Art.270 y siguientes del código penal).

Diríjase a CEDRO (Centro Español De Derechos Reprográficos) Si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra. Puede contactar con CEDRO a través de la web www.conlicencia.com o por teléfono en el 91 702 19 70 / 93 272 04 47.

© de la fotografía de la autora: Archivo de la autora

© Felicitas Rebaque 2009

© Editorial LxL 2020

www.editoriallxl.com

04240, Almería (España)

Primera reedición: septiembre 2020

Composición: Editorial LxL

ISBN: 978-84-17763-53-4

Otro

eslabón

de tu

cadena

Diego Peñafiel

Índice

Agradecimientos Agradecimientos A Dalia Chanque Lobela, por esas largas horas de traducción e interpretación ecuatoguineana. A Azucena Muñoz González, por su maravilloso punto de vista con el que tanto aprendí. A Guillermo Aguirre por la corrección que asumió. A la Asociación Africanista Manuel Iradier, por acogerme en su seno y mandarme a Guinea Ecuatorial. A Belén Bustamante, por ser la primera persona que creyó en mí sin casi conocerme. Y a la vida y sus vaivenes.

CAPÍTULO 1

CAPÍTULO 2

CAPÍTULO 3

CAPÍTULO 4

CAPÍTULO 5

CAPÍTULO 6

CAPÍTULO 7

CAPÍTULO 8

CAPÍTULO 9

CAPÍTULO 10

CAPÍTULO 11

CAPÍTULO 12

CAPÍTULO 13

CAPÍTULO 14

CAPÍTULO 15

CAPÍTULO 16

CAPÍTULO 17

Fin

Biografía del autor

No hay peor cadena que la que se pone uno mismo.

Agradecimientos

A Dalia Chanque Lobela, por esas largas horas de traducción e interpretación ecuatoguineana.

A Azucena Muñoz González, por su maravilloso punto de vista con el que tanto aprendí.

A Guillermo Aguirre por la corrección que asumió.

A la Asociación Africanista Manuel Iradier, por acogerme en su seno y mandarme a Guinea Ecuatorial.

A Belén Bustamante, por ser la primera persona que creyó en mí sin casi conocerme.

Y a la vida y sus vaivenes.

CAPÍTULO 1

Una por una, Menbeng iba podando las hojas secas de la yuca, negras como su piel y podridas como su alma. Hojas que en su día tuvieron vida y alimentaron a la planta madre, siendo parte fundamental para su crecimiento, ahora se habían convertido en un estorbo para el desarrollo del conjunto. Era muy fácil reconocer cuáles eran las que había que cortar porque despuntaban entre el resto, acorde en color, textura y función de la plantación entera. Agarró una hoja con la mano y la miró como quien se mira a un espejo.

Pese a ser una joven de veintiséis años, sus dolores lumbares estaban acabando con ella. Tantas horas encorvada bajo la lluvia torrencial o el sol tropical trabajando la tierra se hacían insoportables para una mujer de letras. Su extrema delgadez y su falta de musculatura tampoco la ayudaban a desarrollar las tareas en el campo.

—Tienes que quitar también las hojas muertas de aquella zona —le ordenó Obon en fang 1.

—¿Que pode aquello dices? —respondió en fang intercalando «pode» en castellano. Obon puso cara de no haber entendido, por lo que Menbeng añadió—: La palabra correcta para esa acción es podar .

Ateransam 2 ! ¡Ya estamos! Hace tiempo que ya no eres profesora. —Menbeng se quedó callada y ella continuó—: Hay que pudar aquella zona. ¿Mejor, señorita Menbeng? —Movió la cabeza hacia los lados mientras pestañeaba repetidas veces simulando una persona quisquillosa.

Menbeng le sonrió a su amiga y no dijo nada. Levantó la vista. Delante de ella se extendía un minifundio rectangular, ordenado y simétrico, con unos canales que reconducían el agua para que no se inundase en la época húmeda y para ser regado por el afluente del río Laña en la época seca. Un sistema de regadío y canalización inusual en la zona. Pensó que algo así solo se le pudo ocurrir a alguien como Engonga, la persona más inteligente y bondadosa que jamás había conocido, y que creía que jamás volvería a ver. Después, todo era selva abrupta, higueras de caucho que extendían sus raíces desde sus ramas hasta el suelo, ceibas gigantes, okumes, enredaderas, helechos y palmeras. Un suntuoso arcoíris vegetal en el que ella solo veía una fortificación natural.

Después de unas horas trabajando, pararon para almorzar. Menbeng se sentó con Obon, un nigeriano y un gabonés que, pese a la intimidación del Gobierno a los nativos, habían permanecido en Guinea Ecuatorial después de instaurarse el régimen de Macías. Los cuatro trabajadores ecuatoguineanos se sentaron en otro banco. Menbeng fue donde sus paisanos y le pidió agua a Biwolo, el hermano del representante del Gobierno en el pueblo.

—¡Pásame el agua, Biwolo!

—¡No me queda casi, que te la pasen tus amigos extranjeros, que te interesan mucho!

Su amigo soltó una risa estúpida sacando a relucir sus únicos tres dientes.

—Seguro que ellos me la darían porque saben lo que significa la generosidad, no como tú.

—¡Ten cuidado con lo que dices si no quieres acabar mal, jovencita!

Biwolo y sus compañeros la miraron con cara desafiante. Menbeng se quedó callada y fue hasta el canal para beber agua. La sangre le ardía por las venas, pero la frustración la dominaba y sabía que no podía decirle nada al hermano de Sima. «Maldito orangután sin cerebro», pensó.

Terminó el descanso y siguieron trabajando. La mala hierba crecía por todos lados, había que tener mucho cuidado porque el clima favorecía su propagación y, si no le prestaban atención, se comería la plantación entera. Menbeng se sumergió en sus pensamientos durante horas sin hablar con nadie. «¿Cómo puede haber gente tan absorbida por la estúpida doctrina que promulga nuestro presidente?».

Obon la notó ida y le preguntó:

—¿Qué te pasa?

—Me enfada que haya tanta gente absorbida por las sandeces de nuestro querido Macías Nguema.

—No sé qué es sandeces, pero deberías tener más cuidado con tu boca grande si no quieres acabar en la cárcel.

El sol permanecía encima de los montes. Menbeng lo miraba a cada instante y parecía no moverse. Hasta que la estrella solar no se ponía, ellas no terminaban de trabajar. Observó a Obon obrando como una mula, hecha para el campo; sin embargo, ella llevaba tres años en la plantación y no lograba acostumbrarse, siempre terminaba agotada y con los riñones hechos trizas. Por mucho que intentara convencerse, sabía que jamás sería capaz de hacerse y olvidar su vocación. En el fondo, solo deseaba marcharse, pero no lo veía posible. Odiaba el trabajo en el campo, pero debía de estar agradecida porque, cuando llegaron los militares al pueblo, cerraron la escuela a golpe de fusil.

Todos los libros fueron prohibidos, excepto Formación política anticolonialista , editado por el mismo Macías, en el que se ensalzaba su figura como libertador de Guinea Ecuatorial de una forma heroica cercana a lo divino mientras demonizaba la figura de los españoles y promovía un africanismo radical. El libro solo había llegado a Evinayong, que era el pueblo más grande de la zona, y los pocos ejemplares que habían recibido se habían repartido en el único colegio que se mantenía en funcionamiento. Lo más seguro era que no llegara nunca y, aunque lo hiciera, ella no se veía capaz de impartir semejante enseñanza. Así que tuvo que aceptar como un regalo el que la admitieran en la miniplantación. Añoraba su antigua vida de profesora, y el pensar que no volvería jamás la entristecía.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Otro eslabón de tu cadena»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Otro eslabón de tu cadena» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Otro eslabón de tu cadena»

Обсуждение, отзывы о книге «Otro eslabón de tu cadena» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x